¿Recuerda algunas de las formas que se utilizan para definir el arte en la discusión que acaba de oír? Vaya a la transcripción del extracto 2 y anote las fórmulas utilizadas para definir el arte.
Narrator
Extracto 2
Ahora un grupo de estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de La Plata, en Argentina, explica qué significa el arte para ellos.
Entrevistadora
¿Qué es para vosotros el arte?
Estudiante 1
¡Oh!
Estudiante 2
Buena pregunta.
Estudiante 3
Problema, y... muchas veces lo... uno lo hace pero no se pone a reflexionar. En mi caso, para mí, bueno, es básicamente poder expresar un montón do cosas que uno tiene adentro con diferentes lenguajes, en este caso es la plástica y, bueno, uno deja correr la mano y sacar cosas de adentro, ¿no?
Estudiante 2
Aparte, sí, de expresarse y de un lenguaje yo lo entiendo como... una manera de mostrar lo que... lo que vos hacés a otras personas, me gusta que... que lo critiquen...
Estudiante 1
Igual es lo que vos decís de una forma de expresarme yo, y tiene mucho que ver con yo en mi sociedad y... Pero ahí no es muy consciente pero yo... expreso lo que yoquiero, y me gustaría que los demás entiendan eso, y... pero en realidad los demás son de mi misma sociedad y estoy tratando de decir qué es lo que está pasando...
Estudiante 3
Claro, es comunicación, es comunicarnos...
Estudiante 1
Para mí tiene bastante que ver entre uno con lo que quiere expresar que está en relación con todos los que están alrededor mío.
Estudiante 2
A mí no me pasa lo mismo, yo dibujo por dibujar nada más, sin contar cosas de lo que pasa en el país o en el mundo. No. Yo dibujo otras cosas que... o hago otras cosas que no... no tienen nada que ver con eso.
Estudiante 1
Si, pero no... no necesariamente tiene que ser político ni nada.
Estudiante 2
No, no, no por eso.
Estudiante 1
Ni... ni... ni hiper... eh...
Estudiante 3
Hiperrealista.
Estudiante 1
... obvio...
Estudiante 2
¡Ah!
Estudiante 1
... no... no necesariamente tiene que ser obvio.
Estudiante 2
A mí... a mí la clase de dibujo que más me gusta es dibujar por el solo hecho de dibujar y nada más que por eso, no contar historias, por ahí que sean, qué sé yo, que tengan cosas graciosas o... o ese... esa es mi forma de trabajo...
Ejemplo
… es básicamente poder expresar un montón de cosas.
2 Ahora defina uno de los términos que aparecen en el recuadro, utilizando algunas de las expresiones que ha aprendido:
satisfacción • alivio • comunicación |
2 Sugerencias:
Satisfacción: Para mí, desde un punto de vista laboral, es sentirme feliz por un esfuerzo realizado.
Alivio: En mi caso, yo lo entiendo como un descanso merecido después de un esfuerzo.
Comunicación: Es poder expresar lo que sientes y lo que piensas y explicárselo a otras personas.
Atando cabos
Cómo definir términos abstractos
Para definir términos abstractos puede utilizar las siguientes estructuras:
(a) Para identificar un concepto con otro puede usar:
(i) ‘ser’ (+ ‘un’) + infinitivo
El arte es poder expresarte.
La música es un sentirse libre.
(ii) ‘ser’ + artículo + sustantivo / grupo nominal
La pintura es una inspiración.
El arte es una forma de equilibrar el mundo.
(iii) ‘ser lo que’ + verbo
La música es lo que me inspira.
(iv) ‘ser lo’ + adjetivo
El arte es lo bonito de la vida.
(v) ‘tener que ver con’ + sustantivo
La poesía tiene que ver con los sentimientos.
(vi) ‘tener que ser’ + adverbio + sustantivo / adjetivo
La televisión tiene que ser divertida o interesante.
El arte abstracto no tiene que ser necesariamente un problema.
(b) Para dejar claro que está definiendo algo desde su punto de vista personal, puede utilizar:
para mí…;
me trato de inclinar hacia / por…;
me inclino por…;
tiendo a pensar que…;
en mi caso yo lo entiendo como…
(c) Para expresar una idea que contrasta su definición con la que ha propuesto otra persona, puede empezar así:
a mí no me pasa lo mismo;
no sé si para mí es eso;
para mí, no es así.
(d) Para explicar la perspectiva desde la que está definiendo, puede utilizar expresiones como:
desde un punto de vista personal;
desde el / un punto de vista (social / político / económico);
desde lo personal / social / político / económico.
Una expresión más formal y académica es:
desde el lugar de (la contemporaneidad / la creatividad).
A lo largo de la sesión seguirá viendo más fórmulas para definir conceptos.
OpenLearn - Advanced Spanish: Arts and crafts Except for third party materials and otherwise, this content is made available under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Licence, full copyright detail can be found in the acknowledgements section. Please see full copyright statement for details.