Transcript
Narrator
Extracto 12
La escuela taller del Palacio Real, en Madrid, imparte cursos de restauración para jó venes en los que se enseñ a toda una variedad de técnicas artesanas. En una de las clases un grupo de alumnos discute sobre la diferencia entre arte y artesanía.
Estudiante 1
Siempre hay una diferencia, siempre la va a haber, una artesanía, ehmm... quizá un cuadro siempre va a ser más pensado, o sea, como unidad, ¿no?, como... ese cuadro y no más. Una artesanía puede derivar... o sea, puede hacer a lo mejor trescientos, ehmm... no sé, zapatos preciosos, maravillosos, estupendos, que son tan valiosos como ese cuadro, pero al fin y al cabo son trescientos, no hay uno.
Estudiante 2
No, pero ninguno es igual.
Estudiante 1
E... esta... no, o sea, m... ehmm... una artesanía... sí, vale, de acuerdo, ninguno es igual, pero son muy parecidos. El... lo que te da el arte es la exclusividad, el saber que tú tienes tu cuadro y no va a haber más. Una artesanía, sí, tu tienes tus zapatos, que a lo mejor tiene una puntada, mm... que se ha torcido, y el otro a lo mejor tiene un grabado, o sea, pero siempre va a ser ese zapato un... una variación de ese zapato. Un cuadro o... no sé, no te estoy hablando solo de un cuadro, a lo mejor... la Puerta de Toledo o... o una escultura, tienes la exclusividad, o sea, el saber que es eso tuyo o de alguien o... o está en un país, pero es solo eso. O sea, yo creo que... no es que sea una diferencia ni... ni estoy diciendo que una cosa sea mejor ni peor, pero... pero siempre va a haber esa diferencia y siempre es la... es la que ha marcado durante... de toda la historia... pues la diferencia entre el artesano y el artista. Además, el artesano con... el... el artista...
Estudiante 2
... el acto creativo es fundamental, el acto creativo es... es fundamental.
Estudiante 3
Sí, pero es igual de creativo a... hacer una cerámica que hacer un cuadro.
En mi opinión el acto creativo lo van a tener los dos, lo que pasa es que... es eso, la exclusividad del arte es totalmente diferente a la exclusividad de la artesanía.
Estudiante 1
Estudiante 2
Y los dos pero por diferente vía, uno es el acto creativo, mm... como persona que crea y que va a ejecutar y otro le viene dado, ¿eh? Porque una cosa es el crear una obra, pues, mm... un cuadro, hacer una escultura, crear una obra arquitectó nica, etcétera, a reproducir una obra, que es lo que más hace un artesano, el artesano reproduce continuamente la misma obra, copia, replica, mientras que el acto creativo ya es solamente esa obra, esa... esa... el ser ú nico, el que sea distinto a todo y que no se parezca absolutamente a nada. Aparte de representar una serie de ideas y una serie de pensamientos, eh... difíciles, filosó ficos, etcétera, etcétera. Pero es muy importante, o sea, el artesano, mm... quizá se influencia más de la... de la idea de otra persona más que de la suya propia, mientras que el artista es creador en sí.
Estudiante 1
No, a lo mejor incluso un artesano ha podido sacar su idea y ha podido hacer... no sé , un vestido maravilloso o... pero... pero... pero... es la repetición lo que le hace artesanía a esa obra.
Estudiante 4
Pero tú tam... un pintor también repite cuadros, aunque no sean iguales. Nunca van a ser iguales, pero también los repite.
Estudiante 1
Exactamente, tú lo dices, s... No son iguales... puede repetir el tema pero nunca son iguales.
Estudiante 5
Yo no lo veo por ahí, yo veo que siempre se ha hecho diferencia entre arte mayor y arte menor. Las artes mayores – la arquitectura, la escultura – pero las artes menores lo que no entien... no entiendo por qué han estado siempre tan...
Estudiante 4
Porque han estado más al uso de la gente, no se han... no se han creado como elemento ornamental o elemento decorativo, elemento grandioso, sino que han sido más de uso y manejo, como de ú til, como de herramienta.
Estudiante 3
Sí, que no podían [podía] hacer todo el mundo porque nadie podía ser un arquitecto.
Estudiante 4
Y de hecho en... pues en la época en... quizá , eh... pues en casi toda la historia del arte se ve que el ar... el artista pues se le ha englobado, se le ha creado una especie de don especial, tocado por los dioses, etcétera, como persona diferente o distinta al resto, cosa que es absurda, en el veinte* toda esa teoría se ha venido abajo, ¿no?
Estudiante 3
Claro.
Estudiante 4
El... el a... el hombre artista o el hombre tocado por la divinidad es cualquiera. O sea, cualquiera puede hacer una obra de arte hoy en día.
Estudiante 6
Es cuestión de... lo que decía Picasso, ¿no?, el setenta y cinco por ciento del cuadro es sudor, sacrificio, o sea, no te viene la musa de la inspiración, se te mete dentro del cuerpo y te pones a pintar. Mentira.
Estudiante 3
Claro.
Estudiante 6
Puedes tener un día mejor y un día peor, pero es currar todos los días, trabajar, trabajar y trabajar. Ir... eh... referente al tema de... m... del... el arte menor, lo que decías antes, yo, con lo que a mí me toca, que es el dorado, yo es que como, ehmm... lo veo que siempre va en función de la obra, o sea, los marcos se hacen para un cuadro, eh... los ornamentos, los retablos se hacen y a lo mejor el...cua... el...el marco está muchísimo mejor hecho que el cuadro, o sea que... que realmente, también una cosa no podría vivir sin la otra, o sea que no sé...
Estudiante 2
Hay categorías de artistas, también, hay a... hay artistas de primera fila, de segunda, de tercera, discípulos, condiscípulos, o sea, que no todos los artistas son... fantá sticos y maravillosos. Hay muy pocas obras de arte en toda la historia del arte, mm... como tales muy pocas, o sea, que hay obras muy buenas, muy buenas, pero eso no es el artista en general, ¿no?, sino que hay artistas pues m... hay niveles de artistas.
Estudiante 5
(Se ríe.) Nada. Yo no creo que sea tanta la... la diferencia. (Seríen.) No, no, es que ya me parece que son... es con... con otro matiz, pero es que me parece que es lo mismo, porque... un artesano le va... va a tener que pensar, el... el proceso es el mismo, el proceso de crear la obra es el mismo, lo que pasa que si vamos a lo de antes, alaépoca de antes, que no... que no se consideraba... nadie el que lo hacía, pues... entonces sí, pero ahora ya no, no tiene por qué.
Entrevistadora
Ademá s, ¿dónde dejaría toda esta discusión a los grabados que se hacen ahora?. O sea los...
Estudiante 1
Ya lo sé... se hacen series de grabados, y de hecho las planchas, hay muchas planchas, eh... ah... ¿cómo se llama?, de plancha vac... eh... ehmm... ahora mismo no me acuerdo, se rompen, una vez que se hacen una serie de grabados se rompen, para que se sepa que... que hay una exclusividad. Es que volvemos a lo mismo, o sea, lo que diferencia ahora mismo al artista del artesano es la exclusividad de la obra.
Estudiante 4
Claro.
Estudiante 1
Es el saber que a lo mejor de un grabado, volvemos a lo mismo, son cien reproducciones. La prueba de autor y cien reproducciones más, punto, no hay más.
* Es decir él siglo veinté.