Transcript

Narrator

Extracto 11

Ahora escuche a Caridad Rodríguez hablar del origen de algunas de las artesanías propias de las islas Canarias.

Caridad Rodríguez

Aquí la historia nuestra, como mucho se remonta pues a... doscientos, trescientos, cuatrocientos añ os, mm... antes de Cristo – más o menos son las cifras oficiales que da la arqueología – y... y li... y bueno, a... aquí llegó un grupo de... de gente, de aborígenes que a... se asentaron, seguramente ellos provenían del norté de Africa, y de ellos ¿qué nos queda hoy en día? Pues nos queda por ejemplo las técnicas que se trabajan en la cerá mica, en la alfarería tradicional canaria, nosotros [la] llamamos la 'loza canaria', porque son técnicas muy antiguas que no variaron n... a la llegada de los conquistadores y de los colonizadores, y que hoy en día hay algunos talleres que siguen viviendo, pues, en cuevas, eh... siguen trabajando, pues más o menos con las mismas técnicas que se utilizaron, con el proceso de preparación del barro, de obtención del barro, de... levantado de la pieza, de secado, en fin... de guisado, que podían tener pues los aborígenes, ¿no?, pero, mm... es el único oficio que claramente nosotros relacionamos con el mundo prehispá nico, con el mundo aborigen canario.

El resto de los oficios, todo lo que tiene que ver con las telas, con los tejidos, con los calados, con los telares, con la cestería, con la cuchillería, todo eso... es importado, en distintos momentos tras la conquista, que es muy similar a la conquista que pudo haber en Iberoamé rica, ¿no?, y ¿de dónde provienen* cada uno de los oficios? Pues no toda... es algo que no s... n... muchas veces no llegas a... a saberlo claramente, ¿no? Por ejemplo el calado muchas veces uno se da cuenta que son trabajos universales, que te mueves en Centroeuropa, en otros sitios, y existe ese tipo, pues, de trabajo, que es un trabajo, pues, de deshilar la tela y calar, y... y ... y lo hay pues en distintos puntos del mundo, o sea que, ¿cuál es el origen?, pues muchas veces no lo puedes determinar. Muchos de los oficios, nosotros nos da la impresión que puede venir incluso con un solo artesano.

Por ejemplo,... el trabajo del cuchillo, del... del mango del cuchillo canario, que es un trabajo de embutido de metales, pues en piezas de marfil o de m... maderas nobles o de... o de... en fin, de hueso, pues a lo mejor vino con una sola familia que llega, se asienta en la isla de Gran Canaria y de ahí pues aparecen cuatro, cinco, seis familias a... al cabo de los añ os, que trabajan ese tipo de cuchillo. Y otros trabajos pues vienen... por ejemplo los telares... el telar que hoy en día se utiliza en Canarias, tradicionalmente es un telar muy primitivo. Es un telar para trabajar telas pues más bien de... de uso cotidiano, pero más bien bastas, ¿no?, lana, no... no muy fina, y son telares pues totalmente de madera y que vinieron, o sea, llegaron con los conquistadores.

Incluso con los militares para hacer mantas para el ejército que estaba aquí, y después eh... cada familia que llegaba y se asentaba en una zona de la isla... entre sus ú tiles de trabajo, pues tenía como una herramienta más su telar para hacer sus telas. Cultivaban, pues, algodón, lino, tenían lana de los animales y con eso pues se abastecían de productos para su propia casa. O sea... desde las primeras noticias que hay de llegada de conquistadores empiezan a llegar con herreros para, eh... reparar el armamento de los conquistadores, llegan los carpinteros pues para poner las primeras puertas de los primeros edificios, llegan los albañ iles, o sea, el primer barco de conquistadores ya trae algunos artesanos.

* La forma del verbo debería ser 'proviene' ya que el sujeto es singular ('cada uno de...')