Edgar de Santo
Actividad 10
En esta actividad va a oír a Edgar de Santo hablar de su propia obra.
1 Antes de escuchar el texto mire las siguientes ilustraciones y conteste las preguntas:
(a) ¿Cuáles son arte para usted y cuáles no?
(b) ¿Qué características son importantes para usted cuando piensa en una obra de arte?
Justifique su respuesta.


2 Escuche las pistas 12 y 13 (extracto 8) del compacto de actividades y trate de identificar cuál de las obras es la de Edgar de Santo.
Escuche la pista 12
Transcript: Pista 12
Escuche la pista 13
Transcript: Pista 13
Para ayudarle a entender
figuración tendencia artística que representa la realidad de manera fiel o aproximada.
corriente tendencia u orientación
plasmar dar forma concreta a (una idea, un sentimiento, etc.)
primigenio original o primitivo
abarcar contener
muestra exposición
3 Vuelva a escuchar las pistas 12 y 13 (extracto 8) y tome nota de las palabras clave que utiliza Edgar de Santo.
4 Con la ayuda de las palabras clave que acaba de apuntar, decida cuál de las siguientes definiciones de arte conceptual es la más parecida a la de Edgar de Santo.
(a) El arte conceptual es una reflexión sobre el arte que exige la participación del espectador. Es de alguna forma una conceptualización de los hechos inmateriales.
(b) El arte conceptual es un tema polémico y es muy actual. Además tiene distintas corrientes pero en general todos comparten la idea de ir más lejos de la simple producción. Es un intento de “plasmar el pensamiento en términos sintéticos”.
5 Vuelva escuchar la pista 13 (el final del extracto 8) en el que Edgar de Santo dice que trabaja con tres códigos. ¿Cuáles son, y en qué consisten?
6 A continuación aparece un resumen de lo que dijo Edgar de Santo. Primero rellene los huecos con las palabras adecuadas del recuadro y luego vuelva a escuchar las pistas 12 y 13 (extracto 8) para comprobar sus respuestas.
abarcar • código visual • corrientes • plasmar • distintos códigos • figuración • sintéticos • manifestación plástica • sensibilidades • conceptualismo • muestras |
Edgar de Santo afirma que “dentro del …… hay muchas formas”. Explica que su vertiente original “es una …… muy clara”, pero que en cierto momento de su vida, por razones personales hizo lo que él mismo denomina “una búsqueda de otro orden en la ……”. Hablando en términos generales, de Santo dice que el tema del arte conceptual “es un tema en disputa”, pero que también está “muy de moda porque hubo …… tanto europeas como americanas que se han interesado en …… un pensamiento en términos ……”. De Santo intenta trabajar ……; como explica él mismo, no trabaja “solamente desde el ……”, que puede ser “algo hermético para ciertas ……”. Trata de …… en cada una de las …… tres códigos básicos.
Abra una sección en su Diario sobre términos para hablar de arte y escriba una frase con cada una de las palabras del recuadro.
Answer
1 Sugerencia:
(a) Para mí, todas las obras son arte. Algunas personas pueden pensar que el grabado (c) solo tiene una función decorativa pero creo que aún así demuestra la creatividad de su autor/a.
(b) Es importante que una obra de arte me comunique una idea o un sentimiento, que me haga pensar, o que me parezca hermosa.
2 La obra de Edgar de Santo es la (b), Laburo de negros. Las otras son: (a) Desnudo, por María Isabel Villarino y (c) grabado del siglo XIX.
3 Algunas de las palabras clave son: conceptualismo, figuración, búsqueda, más allá de la manufactura, términos sintéticos, distintos códigos.
4 La definición más parecida a la de Edgar es la (b).
5 Los tres códigos con los que trabaja Edgar de Santo son:
– el intelectual: los títulos de las obras
– el musical: sonido ambiental
– el visual: la obra plástica con lenguaje
6 Edgar de Santo afirma que “dentro del conceptualismo hay muchas formas”. Explica que su vertiente original “es una figuración muy clara”, pero que en cierto momento de su vida, por razones personales hizo lo que él mismo denomina “una búsqueda de otro orden en la manifestación plástica”. Hablando en términos generales, de Santo dice que el tema del arte conceptual “es un tema en disputa”, pero que también está “muy de moda porque hubo corrientes tanto europeas como americanas que se han interesado en plasmar un pensamiento en términos sintéticos”. De Santo intenta trabajar distintos códigos; como explica él mismo, no trabaja “solamente desde el código visual”, que puede ser “algo hermético para ciertas sensibilidades”. Trata de abarcar en cada una de las muestras tres códigos básicos.