| Site: | OpenLearn Create |
| Course: | Inteligencia Artificial fiable y democrática - Fundamentos |
| Book: | Módulo 1: Comprender los fundamentos de la IA |
| Printed by: | Guest user |
| Date: | Sunday, 23 November 2025, 5:09 AM |
En este curso de aprendizaje, desentrañaremos los entresijos de la IA, desmitificando los algoritmos que rigen sus procesos de toma de decisiones. Y lo que es más importante, profundizaremos en el concepto crucial de la fiabilidad, un pilar esencial que garantiza que la IA sirva a la humanidad de forma responsable.
En el Módulo 1, trataremos las siguientes lecciones:
Lección 1.1. ¿Qué es la inteligencia artificial?LECCIÓN 1.1: ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
En la lección inicial, nos familiarizaremos con el concepto de Inteligencia Artificial (IA), examinando una serie de ejemplos y viendo dónde se utiliza. La Inteligencia Artificial (IA) se refiere al desarrollo de sistemas informáticos capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estas tareas abarcan el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, la percepción y la comprensión del lenguaje. Los sistemas de IA suelen utilizar algoritmos de aprendizaje automático, lo que les permite adaptarse y mejorar su rendimiento con el tiempo a medida que procesan y analizan datos. Las aplicaciones de la IA abarcan desde asistentes virtuales como Siri y Alexa hasta tareas complejas como el reconocimiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural y la toma de decisiones estratégicas en diversos sectores. El objetivo último de la IA es crear máquinas que puedan simular la inteligencia humana y realizar tareas de forma autónoma.
Vea la videoconferencia acompañada de diapositivas y transcripciones de audio para aprender más sobre los fundamentos de la IA.
Somos IA n.º 1: “¿Qué es la IA
Somos IA n.º 2: Aprender dE LOS DATOS
Somos IA n.º 3: ¿Quién vive, quién muere, Y quién decide?
LECCIÓN 1.2: EL PAPEL DE LAS IA EN LA SOCIEDAD
En nuestra vida cotidiana, el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) es inconfundible. La IA ha contribuido significativamente a la transformación de nuestra sociedad en un paisaje digitalizado. Sus capacidades nos permiten recopilar, manejar y escudriñar eficientemente vastos conjuntos de datos a velocidades sin precedentes. En consecuencia, este avance tecnológico ha dado lugar a tecnologías innovadoras, flujos de trabajo organizativos mejorados y una mayor eficiencia operativa en diversos sectores.
Desde recomendaciones personalizadas en plataformas de streaming hasta texto predictivo en aplicaciones de mensajería, los algoritmos de IA perfeccionan continuamente las experiencias de los usuarios. Además, la IA ha revolucionado la atención sanitaria al facilitar diagnósticos más rápidos y precisos mediante el análisis avanzado de imágenes y el análisis predictivo. En el ámbito empresarial, la automatización impulsada por la IA agiliza los procesos, reduciendo el esfuerzo manual y mejorando la productividad general. A medida que la IA sigue evolucionando, su papel en la conformación del tejido de nuestra sociedad digital se hace cada vez más profundo, ofreciendo soluciones y conocimientos que antes estaban más allá de la imaginación.
En el ámbito de la administración pública, la IA está avanzando a pasos agigantados en la mejora de los servicios al ciudadano. Los chatbots basados en el procesamiento del lenguaje natural (NLP) mejoran las interacciones públicas, ofreciendo respuestas instantáneas a las consultas y simplificando el acceso a la información. Además, los algoritmos de IA se emplean para el análisis predictivo en la asignación de recursos, ayudando a los gobiernos a anticipar y abordar problemas como la gestión del tráfico o la demanda de servicios públicos. En Europa, países como Estonia han implantado soluciones de gobernanza electrónica, utilizando la IA para agilizar los procesos administrativos y mejorar la eficiencia de los servicios públicos. Estos avances ponen de relieve cómo la IA está reconfigurando el sector público, fomentando una mayor participación ciudadana y optimizando las operaciones gubernamentales.
LECCIÓN 1.3: EL ALCANCE DE LA IA FIABLE
En el mundo de la IA, que avanza rápidamente, es primordial garantizar la confianza y las consideraciones éticas. Esta lección explorará las dimensiones que hacen que los sistemas de IA sean dignos de confianza, cubriendo los principios clave.
A medida que la IA sigue integrándose en diversos aspectos de nuestras vidas, es esencial comprender el alcance de una IA digna de confianza. Si comprendemos los principios éticos, los requisitos de transparencia y las consideraciones de equidad, podremos contribuir activamente al desarrollo y la adopción responsables de las tecnologías de IA. Para que los sistemas de IA inspiren confianza y se alineen con los valores de una sociedad responsable e impulsada por la tecnología, la base reside en estos conceptos clave:
LECCIÓN 1.4: LA IMPORTANCIA DE LA IA ÉTICA
El imperativo ético reconoce el potencial transformador de la IA y subraya la necesidad de dar prioridad a las consideraciones éticas, respetando los valores, los derechos y la dignidad humanos, al tiempo que se evitan resultados perjudiciales o sesgados.El término «imperativo ético» subraya la idea de que las consideraciones éticas deben estar en primera línea de la toma de decisiones a la hora de desarrollar e implantar sistemas de IA. Reconoce que, en el campo en rápida evolución de la IA, hay retos y dilemas éticos que deben abordarse para garantizar que la tecnología se utilice en beneficio de las personas y de la sociedad en su conjunto.
El imperativo ético en la IA se refiere a la obligación moral de alinear las acciones con los principios, valores y normas éticos establecidos. Subraya la responsabilidad crucial de desarrollar, desplegar y utilizar la IA de forma éticamente responsable y respetuosa con los derechos humanos y los valores de la sociedad. Este imperativo subraya el papel central de las consideraciones éticas en la toma de decisiones dentro del campo en evolución de la IA, abordando retos y dilemas para el uso beneficioso de la tecnología. Entre los aspectos clave figuran la garantía de la privacidad, el fomento de la equidad, la transparencia de los sistemas de IA, la responsabilidad por los resultados, la supervisión humana, la beneficencia y la obtención del consentimiento informado.
El imperativo ético refleja la comprensión de que las tecnologías de IA tienen el potencial de provocar un cambio social significativo y tener un profundo impacto en la vida de las personas. Por lo tanto, es crucial dar prioridad a las consideraciones éticas para garantizar que la IA se utilice de manera que respete los valores, los derechos y la dignidad humanos, y para evitar resultados perjudiciales o sesgados.
Los marcos éticos de la IA se refieren a directrices, principios y conjuntos de normas estructurados que se desarrollan para guiar el desarrollo, despliegue y uso éticos de los sistemas de IA. Estos marcos están diseñados para abordar los problemas y retos éticos asociados a las tecnologías de IA. Los marcos éticos de la IA suelen incluir los siguientes componentes clave:
Estos marcos han sido desarrollados por diversas organizaciones, entre ellas gobiernos, organizaciones sin ánimo de lucro y grupos industriales, y tienen por objeto proporcionar una base para que las organizaciones y los individuos desarrollen, desplieguen y utilicen las tecnologías de IA de una manera que esté en consonancia con los valores éticos y sociales. Seguir los marcos éticos de la IA es crucial para garantizar que las tecnologías de IA se desarrollen y utilicen de forma que respeten los derechos humanos y las normas sociales, evitando al mismo tiempo resultados perjudiciales y sesgados.
Has completado el Módulo 1. Ahora es el momento de poner a prueba tus conocimientos. Continúa con el Cuestionario 1 para consolidar lo que has aprendido.