Salta al contenido principal
Printable page generated lunes, 24 de noviembre de 2025, 03:20
Use 'Print preview' to check the number of pages and printer settings.
Print functionality varies between browsers.
Unless otherwise stated, copyright © 2025 The Open University, all rights reserved.
Printable page generated lunes, 24 de noviembre de 2025, 03:20

Sesión 1 El papel del responsable de salvaguardia

1.1 Introducción

Imagen descrita

Esta sesión es una introducción para que explore sus tareas clave como responsable de salvaguardia.

Resultados del aprendizaje

En esta sesión, cubriremos:

Su papel y sus responsabilidades.

Quién más puede ayudarle en su trabajo.

Las cualidades y conocimientos que necesitará como responsable de salvaguardia.

Cómo desarrollar estrategias de autocuidado que le ayuden a gestionar los desafíos a los que podría enfrentarse en el desempeño de su función.

1.2 ¿Cómo es empezar a trabajar como responsable de salvaguardia?

Imagen descrita

En el curso 2 conoció a Patience, una experimentada responsable de salvaguardia.

Actividad: Comenzando a trabajar como responsable de salvaguardia

Escuche a Patience hablar sobre sus experiencias en el rol. Identifique cualquier cosa que ella le diga y que usted también sienta en relación con sus responsabilidades como responsable de salvaguardia.

Download this audio clip.Audio player: 1.2_clean_vo_es.mp3
Copy this transcript to the clipboard
Print this transcript
Mostrar la transcripción|Esconder la transcripción
 
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

Puede que algunos de ustedes se identifiquen con la manera en que se sentía Patience; a medida que avancen en el curso, escucharán y aprenderán más sobre ella.

Diferentes aspectos de la historia de Patience significarán cosas diferentes para cada uno de ustedes. Si usted es nuevo en el papel de responsable de salvaguardia, es posible que se sienta preocupado o que no sepa exactamente lo que el papel requiere. Si tiene más experiencia, los aspectos relacionados con influir en los demás sobre la importancia de la salvaguardia pueden reflejar sus propias experiencias cotidianas.

Ahora vamos a explorar algunas de sus tareas clave con más detalle.

1.3 El papel del responsable de salvaguardia: sus tareas clave

Imagen descrita

En la siguiente actividad, considere todas las tareas y responsabilidades que incluye su función.

Actividad: Aclarar lo que involucra su función de salvaguardia

Haga una lista de todas las tareas y responsabilidades que entiende que incluye su función de responsable de salvaguardia. Pueden incluir puntos muy generales (por ejemplo, actuar como punto focal para la salvaguardia) o acciones más específicas (por ejemplo, recibir y responder a las preocupaciones de salvaguardia denunciadas).

To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

¿Fue capaz de identificar el abanico de tareas y responsabilidades que su organización espera de usted como responsable de salvaguardia? ¿Son detalladas o más generales? ¿Dispone de una descripción específica para la función de responsable de salvaguardia o simplemente se agrega a otra función que desempeña actualmente?

Sea lo que sea lo que haya identificado, no se preocupe: esta capacitación le ayudará a usted y a su organización a desarrollarlo y aprovecharlo. A medida que avance en el curso, observará acciones o responsabilidades que deberá anotar e incluso agregar a la descripción de su función.

1.4 Las principales responsabilidades de un responsable de salvaguardia

Ahora piense en los objetivos clave de la función del responsable de salvaguardia.

Actividad: Identificar las principales responsabilidades de un responsable de salvaguardia

Estos son los cinco grandes objetivos de la función de responsable de salvaguardia.

Objetivo 1: Dirigir la salvaguardia en su organización, incluyendo el desarrollo de la política y los procedimientos de salvaguardia de su organización.

Objetivo 2: Garantizar que todos reciban capacitación en materia de salvaguardia y sensibilizar sobre las buenas prácticas de salvaguardia mediante el intercambio de información y la orientación.

Objetivo 3: Identificar y prevenir los riesgos organizativos y ayudar a los demás a identificar y reducir los riesgos.

Objetivo 4: Establecer relaciones de trabajo y alianzas (dentro de su organización y con organizaciones externas) para apoyar su labor.

Objetivo 5: Responder cuando surjan preocupaciones de salvaguardia, lo que incluye hacer derivaciones de acuerdo con la legislación local y asegurarse de que su organización responda adecuadamente.

Repase ahora la lista que figura a continuación e identifique qué responsabilidad corresponde a cada uno de los cinco objetivos del responsable de salvaguardia descritos anteriormente. Reflexione sobre cómo encajan estas responsabilidades con su propia función.

Guest users do not have permission to interact with embedded questions.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Esta función es mucho más que responder a las preocupaciones

Una gran parte de esta consiste en educar y sensibilizar para prevenir proactivamente los daños. También se trata de ayudar a todos a comprender el papel que desempeñan en la salvaguardia y cómo la organización en su conjunto puede mitigar los riesgos para evitar que se produzcan daños. La salvaguardia es responsabilidad de todos y nadie puede hacer este trabajo solo.

1.5 Cualidades que necesitan los responsables de salvaguardia

Imagen descrita

Ahora que ha explorado las diferentes responsabilidades, consideremos las cualidades que hacen que sea eficaz en su función.

Actividad: ¿Por qué determinados atributos del responsable de salvaguardia pueden ser importantes para los niños?

Se pidió a un grupo de niños atletas que describieran cómo sería un responsable de salvaguardia ideal.

A continuación figuran los atributos que los niños atletas dijeron que eran más importantes para ellos, ¿por qué cree que los eligieron?

Seleccione cada una de ellas para ver nuestras sugerencias. Un responsable de salvaguardia ideal debería ser o estar:

Active content not displayed. This content requires JavaScript to be enabled.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

Podemos ver que las cualidades interpersonales de un responsable de salvaguardia pueden ser tan importantes para los niños como sus conocimientos técnicos en materia de salvaguardia. Existen una serie de otras cualidades que ayudan a los responsables de salvaguardia a desempeñar otras partes de su función y las exploraremos a continuación.

1.6 Otras cualidades importantes del responsable de salvaguardia en acción

Imagen descrita

Escuchemos de nuevo a Patience, que nos describe sus experiencias como responsable de salvaguardia.

Actividad: Patience describe sus experiencias

Escuche la descripción de Patience, identifique las cualidades o atributos que demostró en su papel de responsable de salvaguardia y escríbalos en las casillas siguientes. Incluimos un ejemplo para ayudarle a empezar.

Download this audio clip.Audio player: 1.6_clean_vo_es.mp3
Copy this transcript to the clipboard
Print this transcript
Mostrar la transcripción|Esconder la transcripción
 
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).

Abierta y accesible (se esforzó por conectar con los niños)

To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Número de palabras: 0
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

Estas son las cualidades o atributos que detectamos:

Abierta y accesible (se esforzó por conectar con los niños)

Decidida y valiente (continúa a pesar de las críticas)

Adaptable (encuentra ejemplos diferentes para promover los mensajes de salvaguardia)

Paciente y resiliente (repite los mensajes, hace caso omiso a los obstáculos)

Reconocer la manera en que usted ya demuestra estas cualidades es una forma importante de celebrar lo que aporta a esta difícil área de trabajo.

Ahora pensemos en quién más puede ayudarle en su función.

1.7 ¿Quién puede ayudarme en mi función?

Imagen descrita

Su trabajo como responsable de la salvaguardia se verá enormemente favorecido si en su organización cuenta con un equipo de personas que comprendan y defiendan la salvaguardia, así como con expertos externos a los que pueda recurrir en busca de asesoramiento y apoyo.

Actividad: Identificar el apoyo externo al que puede acceder un responsable de salvaguardia

Estos son algunos ejemplos del tipo de asesoramiento que las organizaciones externas podrían ofrecerle. Identifique si los expertos externos en salvaguardia podrían proporcionarle un valioso asesoramiento sobre los temas que se indican a continuación eligiendo "Sí" o "No" en el menú desplegable.

¿Las organizaciones externas podrían ofrecer consejos valiosos sobre cada una de las siguientes afirmaciones?

Guest users do not have permission to interact with embedded questions.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

Hay muchas tareas en las que los expertos externos pueden ayudarle. Es importante que identifique y establezca relaciones de trabajo con ellos.

Puede ponerse en contacto con los responsables de salvaguardia de otras organizaciones deportivas, o con su federación internacional, federación nacional o miembro, comité olímpico nacional o asociación de los Juegos de la Commonwealth.

Otros sectores también pueden ayudarle mucho. Por ejemplo, departamentos gubernamentales u organizaciones no gubernamentales (ONG) que tengan la responsabilidad de promover la salvaguardia y la protección de la infancia en su país.

Personas como agentes de policía, trabajadores sociales o profesores pueden tener una excelente perspectiva que le ayude en su función.

1.8 Explicar a los demás por qué es importante la salvaguardia

Parte de su trabajo consistirá en ayudar a otras personas a comprender que todos son responsables de la salvaguardia en el deporte. Saber qué motiva a los distintos grupos puede ayudarnos a explicar la salvaguardia de una forma que sea relevante para ellos y a aumentar las posibilidades de que se comprometan con el proceso.

Actividad: Identificar las motivaciones de las partes interesadas y los beneficios de la salvaguardia

Fíjese en los mosaicos de ejemplo que aparecen a continuación. Un mosaico es un grupo de partes interesadas, un mosaico es la motivación y un mosaico son los beneficios de la salvaguardia.

Estos tres mosaicos de ejemplo coinciden. El atleta junior quiere divertirse y si le gusta el club se quedará allí. Al seleccionar correctamente los tres mosaicos, estos desaparecen.

Siga estas instrucciones para jugar al interactivo

  1. Fíjese en los mosaicos del grupo de partes interesadas. Elija uno de los mosaicos y selecciónelo.

  2. A continuación, mire los mosaicos de motivación y seleccione el correcto para que coincida con el mosaico de grupo de partes interesadas elegido.

  3. Por último, mire los mosaicos de beneficios de la salvaguardia. Seleccione el que corresponda al grupo de partes interesadas y a los mosaicos de motivación que haya elegido.

  4. Si consigue emparejar correctamente los tres mosaicos, estos desaparecerán. Repita la operación con los mosaicos restantes hasta que hayan desaparecido todos.

Seleccione Siguiente para iniciar el interactivo

Active content not displayed. This content requires JavaScript to be enabled.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).

Ahora que ha reflexionado sobre cómo puede involucrar a los demás, pensemos en las distintas formas de influir en las personas.

1.9 Diferentes formas de influir en los demás

Para influir en algunas personas clave, necesita establecer una relación y un entendimiento compartido. Para ello, los siguientes elementos pueden ser importantes.

Actividad: Cuatro pasos para influir en personas clave

Lea los cuatro pasos de la siguiente figura.

Piense en cómo podría hacer esto en su práctica diaria. Tome notas en el cuadro de texto de abajo.

Imagen descrita
Fuente: adaptado de Vecchi et al (2005)
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

Tomarse el tiempo necesario para comprender las motivaciones y perspectivas de otras personas, de modo que pueda desarrollar una relación positiva con ellas, le ayudará a crear un equipo de apoyo para su labor de salvaguardia.

Pensemos ahora en cómo podría afectarle la función y cómo puede manejar esto.

1.10 El estrés y los impactos potenciales sobre los responsables de salvaguardia

Imagen descrita

La mayoría de las personas experimentarán ciertos impactos negativos derivados de su trabajo. Ha visto el tipo de desafíos a los que pueden enfrentarse los responsables de salvaguardia. ¿Qué tipos de efectos son probables?

¿Qué es el "estrés"?

El estrés hace referencia a la tensión física, emocional o psicológica. Todos experimentan estrés en cierta medida. La forma en que responda al estrés marca una gran diferencia en su bienestar general. El estrés puede ser a corto o a largo plazo. Ambos tipos pueden provocar una serie de síntomas, pero el estrés crónico a largo plazo puede tener efectos prolongados sobre la salud.

A veces, incluso las pequeñas tensiones diarias del trabajo, la familia y los amigos pueden afectar a su mente y a su cuerpo. El estrés también puede provenir de estar involucrado en situaciones que conllevan una emoción extrema y tienen un gran impacto en la vida de las personas.

Estos son algunos signos que le ayudarán a reconocer que puede estar sufriendo estrés:

  • Signos psicológicos, como dificultad para concentrarse, preocupación, ansiedad y dificultades de memoria.
  • Signos emocionales, como sentirse enfadado, irritado, de mal humor o frustrado.
  • Señales físicas, como hipertensión, cambios de peso, resfriados o infecciones frecuentes y cambios en el ciclo menstrual y la libido.
  • Señales de comportamiento, como un cuidado personal deficiente, no tener tiempo para las cosas que le gustan, recurrir a las drogas y al alcohol para sobrellevar la situación o el agotamiento.

Aunque no todas las personas experimentan estos efectos, debe reconocer las tensiones potenciales de este papel y ser proactivo a la hora de buscar apoyo y reducir el posible impacto del trabajo. Actúe primero, no espere a que se produzca una crisis.

1.11 Estrategias para afrontar el estrés

Imagen descrita

Ahora volverá a escuchar a Patience hablar sobre cómo sobrellevó el estrés en el trabajo.

Actividad: Identificar ejemplos de diferentes tipos de apoyo para Patience

Patience habla del impacto que tuvieron en ella algunas partes de su función de salvaguardia y qué apoyo le ayudó a manejarlo.

Identifique ejemplos de los dos tipos de acción diferentes (profesionales y personales) que la ayudaron a sobrellevar la situación. Para ayudarle a empezar, a continuación le ofrecemos un ejemplo de cada uno.

"La parte más difícil del trabajo es responder a casos o preocupaciones complejas, especialmente un caso de abuso grave. Escuchar acusaciones detalladas de salvaguardia es perturbador. Y siempre me siento presionada para no cometer un error, para hacer lo correcto por las personas que han sido perjudicadas y por la organización. A veces no puedo dormir y me siento ansiosa, pero he encontrado cosas que me ayudan.

Sé que cuento con el apoyo de mi superior inmediato y de los miembros del Consejo, por lo que siento que están dispuestos a proteger y defender mi trabajo. También tengo una amiga en la organización (no es una experta en salvaguardia, pero confío en ella) que me lleva a dar un paseo fuera de la oficina y me deja hablar de las cosas. Nunca comparto información confidencial con ella, solo hablo de cómo me hace sentir el trabajo.

Dedicar tiempo al trabajo para reflexionar sobre lo que ha salido bien en un caso y lo que podría mejorar es importante, y me ayuda a procesar algunos de mis pensamientos y preocupaciones.

Recurro al asesoramiento de expertos externos, incluso con los casos, para nunca sentir que tomo decisiones importantes por mi cuenta. Contar con esa red de personas y organizaciones de confianza es muy importante. Un experto trabaja en una organización benéfica y siempre me deja hablar de los problemas de salvaguardia y de cómo me afectan. También mantengo reuniones periódicas con los responsables de salvaguardia de varios clubes deportivos cercanos, lo que nos da la oportunidad de compartir experiencias con personas que se encuentran en la misma situación.

Pero lo más importante es que aprendí a controlar mi propio bienestar y a utilizar actividades de autocuidado para reducir mi estrés y cuidar mi salud mental. En el trabajo, intento ser eficiente al planificar mi carga de trabajo. Como ser valiente al decidir qué tareas son prioritarias y a cuáles tengo que decir "no". En la salvaguardia, a menudo algo inesperado parece desbaratar mis planes. Pero ahora, en lugar de dejarme llevar por el pánico, recuerdo a un buen gerente que me dijo "acepta que nunca podrás hacerlo todo", así que vuelvo a priorizar mi trabajo en función del tiempo disponible.

También he establecido unos límites claros entre mi trabajo y mi vida personal. Necesito tiempo "para mí". Ahora apago mi teléfono del trabajo y nunca miro los correos electrónicos del trabajo en casa. Obviamente, si estoy trabajando en un caso complejo, o estoy de guardia, puede que necesite que se pongan en contacto conmigo fuera del horario de oficina, pero eso es poco frecuente. También planifico actividades de ocio; esto me ayuda incluso cuando estoy cansada después de un día exigente".

Acciones profesionales (por parte del responsable de salvaguardia) en el trabajoPlanificar eficazmente la carga de trabajo e identificar las prioridades principales
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Acciones personales fuera del trabajoApagar el teléfono después del trabajo
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Número de palabras: 0
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario
Acciones profesionales (por parte del responsable de salvaguardia) en el trabajoPlanificar eficazmente la carga de trabajo e identificar las prioridades principales.
Consultar con un experto externo en salvaguardia; acceder a un colega que sea un apoyo; reporte con el gerente. 
Acceder al asesoramiento y toma de decisiones compartida.
Reuniones con colegas responsables de salvaguardia de otros deportes.
Acciones personales fuera del trabajoApagar el teléfono después del trabajo.
Creación de límites entre la vida laboral y familiar; planificación de actividades de ocio.

Reconocer los signos del estrés y tomar medidas para reducir su impacto son partes realmente importantes del autocuidado. Cada persona es diferente, así que tómese su tiempo para entender cómo le afecta el estrés, hágase una autoevaluación de cómo le va e identifique lo que funciona mejor para ayudarle a manejarlo.

La salvaguardia puede ser estresante en ocasiones, pero siendo consciente y tomando medidas, puede ayudar a reducir el impacto sobre usted.

1.12 Resumen de la sesión 1

Imagen descrita
Los principales aprendizajes y mensajes de esta sesión son:
  1. Los nuevos responsable de salvaguardia a menudo se sienten preocupados e inseguros sobre por dónde empezar, pero hablar con otros y participar en capacitaciones como esta puede ayudar a tranquilizarlos.
  2. Crear una red de personas que le apoyen tanto dentro como fuera de su organización es muy útil en su función y debería ser una prioridad.
  3. Existe una serie de cualidades y atributos importantes que ayudan a los responsables de salvaguardia a desempeñar las distintas partes de su función, siendo las habilidades interpersonales una característica clave.
  4. Los responsables de salvaguardia y sus gerentes deben reconocer los desafíos que puede plantear esta función.
  5. El estrés forma parte de la vida laboral y personal de todos, pero los responsables de salvaguardia deben ser conscientes de su impacto y reconocer cuándo se necesita apoyo para reducirlo o manejarlo.

Cuando esté listo, pase a la Sesión 2: Gestionar el riesgo, donde descubrirá más sobre la comprensión y la gestión del riesgo.