Le damos la bienvenida a este breve curso.
Antes de empezar es importante acordar algunos términos clave. A lo largo del curso hablaremos de menores y adultos. Por menores se entiende cualquier persona menor de 18 años y por adultos cualquier persona mayor de 18 años.
El curso comienza con una reflexión sobre qué es la salvaguardia y por qué es necesaria.
Mire este video que muestra un club de tenis de base y a uno de sus jugadores, Felipe. Mientras ve el video, piense en si Felipe ha sufrido daños o abusos.
Advertencia: este contenido puede herir su sensibilidad: la siguiente animación presenta contenido relacionado con el abuso en el deporte que algunos espectadores podrían encontrar difícil o angustiante. |

En la primera parte de este curso, usted descubrirá:
| Todos tienen derecho a practicar deporte en un entorno seguro y propicio, especialmente los menores. |
En esta parte del curso, descubrirá qué significa salvaguardar, qué incluye y por qué es importante. También verá cómo puede identificar los riesgos para el bienestar de los deportistas o jugadores antes de que ocurra algo malo. |
En la siguiente sección, se analiza qué es salvaguardar y cómo se aplica a Felipe.
La palabra "salvaguardar" se utiliza a veces como un término general, pero ¿qué incluye? Exploremos primero el significado de salvaguardar.
salvaguardar en palabras sencillas
¿Alguna vez ha escuchado la palabra "salvaguardar"? ¿Qué cree que significa?
Quizá haya oído antes el término "protección infantil". salvaguardar y protección infantil están estrechamente relacionadas, pero tienen significados diferentes.
salvaguardar significa: (haga clic en las imágenes de prevención y respuesta para obtener una definición)
A menudo, el término "protección" o "protección infantil" se utiliza para describir la respuesta, es decir, las medidas que se toman cuando existe preocupación por un niño (o adulto) que podría estar sufriendo daños o abusos o que corre el riesgo de sufrirlos.
| ¿Quién es responsable de proporcionar entornos deportivos seguros? |
Todos los que participamos en el deporte tenemos el deber de garantizar que las actividades se desarrollen de la forma más segura posible. Esto forma parte de nuestra responsabilidad de salvaguardar. |
A continuación, analizaremos de nuevo el club de tenis de base en el que participa Felipe.
¿Felipe ha sufrido algún daño o abuso?
Piense un momento en esta pregunta mientras vuelve a ver el video.
Advertencia: este contenido puede herir su sensibilidad: la siguiente animación presenta contenido relacionado con el abuso en el deporte que algunos espectadores podrían encontrar difícil o angustiante. |

Haga clic en la imagen del silbato para obtener más información.
El nombramiento, la capacitación y el manejo del entrenador de Felipe, aunque sea parte de un voluntariado, deben cumplir con normas claras de salvaguardia. Para más información, visite www.safeinsport.org
Más adelante en el curso, veremos la importancia de los comportamientos acordados para prevenir y abordar las malas prácticas.
| ¿En qué consiste salvaguardar? |
salvaguardar se refiere a lo que podemos hacer para prevenir que el entrenador de Felipe se comporte como lo hace y la forma en que debemos responder si descubrimos que un deportista o jugador como Felipe corre el riesgo de sufrir daños. |
A continuación, pasaremos a analizar "qué incluye salvaguardar".
salvaguardar incluye mucho más que abordar las malas prácticas.
a.
Cuando se contrata a personas para trabajar con menores, se utilizan procesos de contratación adecuados.
b.
Garantizar que todo el personal y los voluntarios acepten normas éticas y códigos de conducta claros.
c.
Asegurarse de que las instalaciones y el equipo sean seguros, de conformidad con las directrices locales en material de salud y seguridad.
d.
Disponer de información médica o sobre alergias para todos los participantes cuando se los lleve de viaje.
e.
Asegurarse de que se realizan evaluaciones de riesgos para garantizar la seguridad del transporte y el alojamiento durante los viajes.
f.
Establecer normas sobre el uniforme que se debe usar en los entrenamientos o competencias.
g.
Asegurarse de contar con suficientes adultos debidamente capacitados para supervisar a los menores.
h.
Garantizar que los requisitos de salvaguardia se incluyan en todos los contratos con los proveedores de servicios locales.
i.
No entrenar en condiciones climáticas extremas.
j.
Tener normas claras sobre el uso de las redes sociales y la comunicación con menores y adultos.
k.
Tener normas claras sobre el uso seguro de vestidores y duchas.
l.
Exigir a los deportistas o jugadores que participen en tres eventos mediáticos al año.
Las respuestas correctas son a, b, c, d, e, g, h, i, j y [plus new code requested to deal with e + hi/i/í] k.
salvaguardar incluye todas las afirmaciones anteriores excepto:
| ¿Se ha dado cuenta de que las políticas generales de salud y seguridad también forman parte de salvaguardar? |
La razón es que, si no seguimos las políticas generales de salud y seguridad, se pone en peligro el bienestar de los participantes. |
Ya ha visto lo amplia que es nuestra responsabilidad en materia de salvaguardia. Está haciendo un buen trabajo. Ya llegamos a la mitad de la primera parte del curso.
A continuación, vamos a reflexionar sobre por qué ahora es necesario adoptar medidas de salvaguardia en el deporte.
Hay un dicho que dice que "la punta del iceberg" solo muestra una pequeña parte de lo que hay debajo del agua.
¿Se aplica eso también al abuso y al daño en el deporte, y en la sociedad en general?
El deporte es una parte importante de la vida cotidiana de muchas personas. Sin embargo, lamentablemente hay muchos ejemplos de personas que han sufrido abusos en el deporte.
Veamos tres titulares de noticias basados en hechos reales.
¿Por qué es importante salvaguardar?
Haga clic en la siguiente imagen y utilice las flechas para leer los titulares. A continuación, complete las actividades que siguen a los titulares.
| ¿Los deportistas o jugadores talentosos corren más riesgo de sufrir abusos o violencia? |
Las investigaciones demuestran que el deporte no está libre del problema de los abusos o la violencia. También está claro que el riesgo de sufrir abusos aumenta a medida que un deportista o jugador asciende en la escala de talentos y que los propios menores también pueden causar daños a otros menores, especialmente el bullying escolar, pero también el acoso y el abuso sexual entre pares. Esto sugiere que lo que vemos en las noticias solo es "la punta de un iceberg". |
La falta de salvaguardias no solo perjudica a los individuos, sino que también puede socavar el crecimiento de su deporte y su integridad. Todos debemos reflexionar sobre cómo situar la salvaguardia en el centro de nuestras actividades deportivas.
¿Es identificar los distintos riesgos la clave para salvaguardar?
Una parte importante de salvaguardar consiste en identificar los riesgos antes de que se produzcan. Una vez que se conocen los riesgos, se puede planificar cómo prevenirlos y gestionarlos.
Condiciones de habitabilidad en un campamento de entrenamiento juvenil
Para profundizar un poco más en la identificación y prevención de riesgos, veamos otro video.
Mientras ve el video, piense en estas dos preguntas:
Advertencia: este contenido puede herir su sensibilidad: la siguiente animación presenta contenido relacionado con el abuso en el deporte que algunos espectadores podrían encontrar difícil o angustiante. |

Es posible que haya identificado muchos tipos de riesgos y daños que podrían surgir en el campamento de entrenamiento juvenil. Algunos de los riesgos son, entre otros:
Todas estas son formas de lo que se denomina "negligencia" hacia los menores en el club deportivo.
| ¿Cuál es el siguiente paso si identifico riesgos? |
Una vez identificados los riesgos de salvaguardia, el siguiente paso es planificar cómo prevenirlos o gestionarlos. Todo este proceso se conoce como evaluación de riesgos de salvaguardia. Analizaremos la evaluación de riesgos con mayor detalle más adelante en el curso. |
Es posible que la primera parte de este curso le haya suscitado algunas preocupaciones. Si tiene alguna duda, comuníquela inmediatamente a su responsable local de salvaguardar a los deportistas o a la policía local y a las agencias de protección infantil. Este tema se tratará con mayor detalle en la parte final del curso.
Bien hecho, casi ha completado la primera parte de este curso.
Al terminar esta primera parte del curso, puede ver por qué es necesaria la salvaguardia y por qué todos tenemos que actuar ahora.
| Los cuatro mensajes principales de esta primera parte del curso |
|
En la siguiente parte del curso, profundizaremos un poco más en la gestión de riesgos.
También descubriremos cómo nuestro enfoque de la salvaguardia está determinado por nuestras experiencias de vida. Es posible que le sorprenda lo importante que es esta parte de la comprensión de las salvaguardias.
Es posible que usted tenga su propia experiencia de daño y abuso, y que algunos de los contenidos de este curso le resulten difíciles y perturbadores.
Obtenga información sobre los servicios de apoyo que tiene a su disposición a través de su superior, su organización o su comunidad, para saber cómo acceder a ellos si lo necesita.
Ahora vaya a la segunda parte del curso.