Salta al contenido principal
Printable page generated domingo, 23 de noviembre de 2025, 02:23
Use 'Print preview' to check the number of pages and printer settings.
Print functionality varies between browsers.
Unless otherwise stated, copyright © 2025 The Open University, all rights reserved.
Printable page generated domingo, 23 de noviembre de 2025, 02:23

Haciendo que el deporte sea más seguro para todos

Le damos la bienvenida a la parte 2

Imagen descrita

¿Qué otras áreas de responsabilidad debería conocer?

Esta segunda parte del curso abarca otras tres áreas de su responsabilidad en materia de salvaguardia.

Estas son:

  • Prevención de daños mediante la gestión de riesgos.
  • Cómo sus creencias, valores y experiencias de vida influyen en su enfoque de la salvaguardia.
  • La importancia de contar con códigos de conducta que todos los miembros de su organización respeten.

Aprender sobre estas áreas le ayudará a comprender mejor la protección y hará que su deporte sea más seguro para todos.

Empecemos por la gestión del riesgo.

Gestión del riesgo

Imagen descrita

En la primera parte de este curso, identificamos tres riesgos que estaban presentes en un campamento de entrenamiento de esquí juvenil. Uno de los riesgos identificados era dormir en dormitorios superpoblados con una supervisión adulta mínima.

Una buena práctica de salvaguardia es evaluar y gestionar este riesgo asegurándose de que cada deportista o jugador tenga unas condiciones de alojamiento seguras y limpias.

Pero, ¿cómo conseguirlo?

Gestionando el riesgo de abandono

Para cada pregunta, lea el texto sobre “Acción para gestionar el riesgo” y “Por qué evita daños”.

En el texto falta(n) una(s) palabra(s).

Seleccione la(s) palabra(s) correcta(s) de las opciones que aparecen debajo.

Debe responder tres preguntas.

a. 

capacidad deportiva


b. 

comunicación


c. 

alojamiento


La respuesta correcta es c.

a. 

contrato de deportistas o jugadores


b. 

código de conducta


c. 

formulario de inscripción


La respuesta correcta es b.

a. 

salud y seguridad


b. 

comportamiento del deportista o jugador


c. 

entrenamiento


La respuesta correcta es a.

Imagen descrita
¿Cómo es el proceso de gestión de riesgos?

La prevención de los daños causados por el abuso o la negligencia es un proceso escalonado, como se ilustra en el diagrama anterior.

Este proceso parece ser bastante sencillo. Sin embargo, se verá influido por sus experiencias, creencias y valores.

Esta influencia se explica con mayor detalle en la siguiente sección.

¿Cómo influyen las creencias y los valores en su enfoque de la salvaguardia?

Imagen descrita

La forma en que percibe la gravedad de los riesgos que identifica y las medidas que adopta para gestionarlos está influida por lo que cree y valora.

¿Sabe la diferencia entre sus creencias y sus valores?

Comprobemos lo que entendemos por creencias y valores.

Creencias - describen las cosas que consideramos:

  • "correctas" o "incorrectas".
  • "verdaderas" o "falsas".

Por ejemplo, si cree que es "correcto" que practicar deporte sea divertido, eso es una creencia, es algo que cree que es "verdadero".

Valores - son las cosas que son importantes para usted. "Respetar a los demás" es un valor. Si es algo que siente muy firmemente, lo protegerá y le dará más importancia.

Veamos cómo las experiencias de la vida moldean sus creencias y valores.

Cómo comprender sus creencias y valores

A continuación hay cinco afirmaciones que describen distintos comportamientos.

Ordene cada uno de los comportamientos arrastrándolos a la columna opuesta. Coloque el comportamiento que considere más grave en la parte superior y el menos grave en la inferior.

Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Sus experiencias de vida previas, sus creencias y sus valores influyen en su enfoque de la salvaguardia

No todos compartimos las mismas creencias y valores. Por lo tanto, la forma en que identificamos la gravedad de los riesgos y las medidas que tomamos para gestionarlos serán diferentes.

Por eso es importante desarrollar códigos de conducta, porque proporcionan una manera de describir normas comunes de comportamiento que todas las personas entienden y aceptan.

A continuación examinaremos los códigos de conducta con mayor detalle.

Cómo consensuar comportamientos para todos en su deporte

Imagen descrita

Dado que las creencias y valores de las personas son diferentes, se requiere un marco que describa las normas acordadas de comportamiento aceptable.

La creación de códigos de conducta puede lograr esto y ayudar a su organización a desarrollar una buena cultura de salvaguardia, pero ¿qué deben incluir estos códigos de conducta?

¿Qué debe incluir un código de conducta?

a. 

Nunca participar en comportamientos de bullying. Desafiar cualquier forma de comportamiento de bullying entre menores o adultos.


b. 

Comunicarse con los menores de forma positiva y adecuada para su edad.


c. 

No utilizar cuentas personales en redes sociales para comunicarse con menores o hacer comentarios sobre ellos.


d. 

Nunca humillar a menores o adultos.


e. 

No dañar ni amenazar con dañar física, sexual o emocionalmente a un deportista o jugador.


f. 

Nunca explotar a un deportista o jugador para obtener beneficios personales o económicos.


g. 

Ofrecer oportunidades a todos los deportistas o jugadores, incluidos los menores, para que participen en las decisiones que les afecten.


Las respuestas correctas son a, b, c, d, e, f y [plus new code requested to deal with e + hi/i/í] g.

Respuesta

Todas las afirmaciones anteriores son habituales de lo que debería incluirse en un código de conducta.

La creación de códigos de conducta para su organización permitirá identificar mejor los riesgos. Por ejemplo, si observa un comportamiento que el código de conducta considera inaceptable, podrá tomar medidas para detenerlo y exigir que las personas involucradas asuman sus responsabilidades.

¿A quién se aplican los códigos de conducta?

Todos los miembros de la organización deben conocer, comprender y suscribir el código de conducta.

Nadie, por ningún motivo, es una excepción.

En la siguiente sección, descubrimos la manera en que un código de conducta podría haber ayudado a evitar que las miembros de un equipo de Netball femenino sub-20 se vieran perjudicadas por diferentes formas de abuso.

¿Cómo pueden ayudar los códigos de conducta a evitar daños?

Imagen descrita

Una organización comprometida con normas de salvaguardia elevadas puede ayudar a proteger a todos de cualquier daño.

El siguiente ejemplo de un campeonato de netball femenino sub20 muestra lo que puede ocurrir cuando no hay un código de conducta claro.

Reducir el riesgo de daños mediante un código de conducta eficaz

Vea el video y responda a las siguientes preguntas.

Advertencia: este contenido puede herir su sensibilidad: la siguiente animación presenta contenido relacionado con el abuso en el deporte que algunos espectadores podrían encontrar difícil o angustiante.

Download this video clip.Video player: nc5227_2023_vid003_competition_netball_sp.mp4
Copy this transcript to the clipboard
Print this transcript
Mostrar la transcripción|Esconder la transcripción
 
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).

a. 

Esto limita la probabilidad de que otros miembros del equipo se sientan excluidos.


b. 

Esto limita la oportunidad de que los adultos abusen sexualmente de un menor.


La respuesta correcta es b.

b. 

Así es, evitar quedarse a solas con un menor que no es suyo limita la oportunidad de que los adultos abusen sexualmente de dicho menor.


a. 

Nunca es aceptable ningún tipo de "relación" sexual entre el personal y los deportistas o jugadores, ya que, aunque un entrenador tenga la misma edad que un deportista o jugador, sigue siendo un abuso de poder y de una posición de confianza.


b. 

Tener una "relación" sexual con un deportista o jugador puede crear problemas en el futuro si la relación se rompe y hace que el ambiente se vuelva incómodo para todos.


La respuesta correcta es a.

a. 

Correcto. Incluso si un entrenador tiene la misma edad que un deportista o jugador, sigue siendo un abuso de poder y de una posición de confianza.


a. 

Así se evita que los menores aprendan malas palabras y las utilicen contra sus entrenadores.


b. 

Así se da un ejemplo positivo y se evitan comportamientos que pueden facilitar que se produzcan abusos más graves.


La respuesta correcta es b.

b. 

Correcto, hablar con los menores de forma respetuosa y no utilizar un lenguaje o humor sexualizado da un ejemplo positivo y evita comportamientos que pueden facilitar que se produzcan abusos más graves.


a. 

Prohibir el acoso y el abuso sexual deja claro que su deporte no acepta este comportamiento en ninguna de sus formas.


b. 

Prohibir el acoso y el abuso sexual evitará que los adultos tengan problemas con la policía y los padres de los menores.


La respuesta correcta es a.

a. 

Correcto. Prohibir el acoso y el abuso sexual deja claro que su deporte no acepta este comportamiento en ninguna de sus formas.


a. 

Así se evitan comportamientos que podrían permitir a alguien mantener conversaciones secretas con un menor o hacer comentarios que perjudiquen su bienestar.


b. 

Muchos menores tienen cuentas en las redes sociales y las utilizan mucho, por lo que se evita que las cuentas de los adultos en las redes sociales se llenen de comentarios de menores.


La respuesta correcta es a.

a. 

Correcto. Evita comportamientos que podrían permitir a alguien mantener conversaciones secretas con un menor o hacer comentarios que perjudiquen su bienestar.


a. 

Un código de conducta podría haber ayudado a prevenir los comportamientos que se rumoreaba que se habían producido.


b. 

Todas las personas relacionadas con el equipo habrían sabido distinguir entre comportamientos aceptables e inaceptables.


Las respuestas correctas son a y [plus new code requested to deal with e + hi/i/í] b.

a. 

Ambas respuestas son correctas.


b. 

Ambas respuestas son correctas.


¿Dónde puedo encontrar ejemplos de códigos de conducta?

La elaboración de códigos de conducta es una parte importante del compromiso de su organización con la salvaguardia y debe estar vinculada a una política de salvaguardia.

Visite www.safeinsport.org para obtener más información sobre lo que debe incluir un buen código de conducta.

Códigos de conducta: resumen

Imagen descrita

Códigos de conducta: ¿para qué sirven?

Los códigos de conducta son algo más que una lista de comportamientos aceptables e inaceptables.

Pueden:

  • Hacer que las personas asuman la responsabilidad de su comportamiento.
  • Demostrar el compromiso de su organización con la salvaguardia.
  • Proporcionar un punto de referencia para aclarar si algunos comportamientos son aceptables o no.
  • Definir normas de buenas prácticas.

Dedicar tiempo a desarrollar códigos de conducta para su organización es una inversión necesaria para que su deporte sea más seguro para todos.

Reflexiones finales y mensajes principales

Imagen descrita

Felicitaciones, ya ha recorrido dos terceras partes del curso.

Ya se habrá dado cuenta de que salvaguardar es una parte importante de su papel en el deporte, no es algo opcional.

Los tres mensajes principales de esta segunda parte del curso son los siguientes
  1. Identificar y gestionar los riesgos ayuda a proteger a todos los que participan en su deporte.
  2. Sus creencias, valores y experiencias de vida influyen en la forma en usted aborda la salvaguardia.
  3. Seguir los comportamientos consensuados le ayuda a reducir los riesgos e identificar problemas.

La parte final del curso trata sobre la respuesta que usted y su organización deben seguir cuando tienen un problema de salvaguardia. Puede que algo no parezca grave, pero la siguiente sesión muestra por qué y cómo debe responder cada vez que tenga una inquietud.

Sobre su bienestar

Es posible que usted tenga su propia experiencia de daño y abuso, y que algunos de los contenidos de este curso le resulten difíciles y perturbadores.

Obtenga información sobre los servicios de apoyo que tiene a su disposición a través de su superior, su organización o su comunidad, para saber cómo acceder a ellos si lo necesita.

Ahora vaya a la parte final  del curso.