En esta sesión, explorará lo que se entiende por grooming o seducción de menores para el abuso sexual.
Resultados del aprendizaje
En esta sesión, usted:
Identificará cómo y por qué los abusadores seducen a menores y a otras personas. |
Comprenderá el importante papel que desempeña el grooming en el abuso de menores y otras personas vulnerables. |
Pensará en qué medidas pueden adoptarse para evitarlo. |
Hay que tener en cuenta que el grooming puede dar lugar a diferentes formas de abuso, como el grooming en línea, que constituye un elemento clave en la corrupción deportiva, la manipulación de partidos o la explotación financiera de deportistas. Esta sesión se enfoca exclusivamente en el grooming con fines de abuso sexual.
Esta sesión se centra en el grooming con fines de abuso sexual, y los estudiantes pueden encontrar parte del contenido difícil y perturbador. Por favor, infórmese sobre los |
Identifique lo que su organización ya está haciendo para sensibilizar sobre los tipos de abuso.
Es posible que su organización ya comparta mucha información sobre las distintas formas de abuso con el personal y los deportistas, o que se centre en algunas formas de abuso y no en otras.
También es posible que su organización comparta información con el personal pero no con los deportistas, o viceversa. Independientemente de lo que haya descubierto, si ha encontrado brechas en esta información, es importante que se lo comunique al responsable de salvaguardia para ayudarle a resolverlas.
Los abusos sexuales nunca ocurren porque sí. El grooming describe el modo en que los individuos se comportan para poder acceder a sus objetivos vulnerables y abusar de ellos, y mantener el secreto para evitar ser descubiertos.
El grooming es un proceso que utilizan los abusadores para preparar, manipular y controlar a sus víctimas potenciales, a la red de apoyo de la víctima (familia o amigos), a los colegas (entrenadores, voluntarios y otros), a veces incluso a toda una organización, para poder cometer el abuso y que no se detecte.
La mayoría de los abusadores son conscientes de la gravedad de lo que hacen y de las consecuencias de ser descubiertos. Por ello, se cuidan mucho de ocultar o disimular sus motivaciones y acciones.
El grooming puede ocurrir en todos los entornos/contextos en los que haya víctimas potenciales, incluido el entorno deportivo. El grooming puede ocurrir en cualquier lugar, en la vida real o en el
En algunos países, el grooming para el abuso sexual u otros fines es un delito. Su organización debe saber qué dice la legislación de su país sobre el grooming. |
Es importante que comprenda la forma en que muchos abusadores sexuales preparan a las víctimas y a otras personas, y que sea capaz de reconocer los tipos de cultura deportiva en los que los abusadores pueden actuar más fácilmente. Esto le ayudará a evitar que ocurra.
Es imposible ver dentro de la cabeza de alguien y saber si tiene buenas o malas intenciones. No es posible ver la motivación y los pensamientos de otras personas. Sin embargo, el proceso de grooming involucra comportamientos individuales, y estos son visibles. Puede ver los comportamientos y actuar cuando vea un comportamiento inaceptable para evitar que se produzca. Por eso es importante incluir el comportamiento de grooming en su
Practiquemos la identificación de la diferencia entre los comportamientos de alguien y sus pensamientos motivadores.
Fíjese en cada una de las afirmaciones del siguiente mosaico y desplácela a la casilla adecuada: comportamientos o pensamientos motivadores.
¿Pudo identificar correctamente cuáles eran comportamientos y cuáles pensamientos? Hay que centrarse en el comportamiento de los individuos como forma de prevenir o intervenir en el proceso de grooming.
La investigación ha ayudado a identificar una serie de fases en el proceso de grooming con fines sexuales.
Un modelo a continuación desglosa el proceso en seis etapas principales (Hartill, 2018):
A continuación, examinará este proceso con más detalle.
En primer lugar, los abusadores identifican un objetivo (etapa 1). Identifican a quienes tienen algún tipo de vulnerabilidad o necesidad de la que el agresor puede aprovecharse.
Puede tratarse de los deportistas más jóvenes, más callados y menos seguros de sí mismos; los niños con discapacidad; los que tienen más dificultades para socializar; o cuyos antecedentes incluyen negligencia u otros traumas; los niños que se identifican como LGBTQ+; los que son considerados niños "problemáticos" o "traviesos" a los que los demás ven como un problema; los niños sin padres o familia cercana; los que se sienten inseguros sobre su cuerpo o que ansían la atención de los adultos.
Revise los siguientes encabezados que describen las 5 etapas siguientes del proceso de grooming. Para cada encabezado, emparéjelo con la descripción que mejor corresponda.
El deporte ofrece oportunidades muy específicas para que los abusadores seduzcan menores.
En la trayectoria de un deportista de élite, hay muchos niños (y padres) que consideran que llegar a lo más alto de su deporte es su objetivo final, y ese deseo puede explotarse. La presión, incluso la desesperación, por alcanzar el éxito hace que muchos jóvenes deportistas sean ya más vulnerables a todas las formas de abuso y explotación.
Esto es aún más significativo para los niños que han vivido vidas difíciles: el sueño de una "salida" los hace aún más vulnerables.
Advertencia: este contenido puede herir su sensibilidad
Escuche este testimonio de Paul Stewart, ex futbolista profesional.
Piense en los aspectos de
PAUL STEWART: Estos individuos son percibidos como creadores de sueños. Le dicen a los padres y al niño que pueden hacer realidad sus sueños. Y ya se trate de ser futbolista, deportista o nadador, prometen sueños y dicen que pueden ayudarles a cumplirlos. Y ese es el poder que tienen. Creo que estos individuos tienen el poder en la palma de su mano para dar y quitar lo único que siempre quisiste ser. Y en mi caso, era ser futbolista.
El entorno y la dinámica del deporte descritos aquí son exactamente los que ofrecen oportunidades para el grooming y el abuso. Alguien que parece tener la llave para que un deportista llegue a lo más alto está en una posición increíblemente poderosa con respecto a un niño y sus padres. De este modo, el deporte ofrece oportunidades específicas para que los abusadores seduzcan menores, abusen de su posición y dañen a los niños. Esto puede conducir a abusos sexuales o a obligar a los menores a realizar otras acciones perjudiciales, como el amaño de partidos o el dopaje.
En la siguiente sección, se analiza por qué algunos menores que practican deporte corren un mayor riesgo de convertirse en objetivo de los abusadores.
Es importante comprender por qué los abusadores tienden a dirigirse a determinados grupos de niños más que a otros. En la siguiente actividad, utilizaremos el ejemplo de los niños vulnerables.
¿Por qué cree que un abusador elegiría como objetivo a niños más vulnerables? Relacione los encabezados con la lista de razones que dan los propios abusadores.
Aunque cualquier niño es vulnerable al grooming y el abuso, hay razones por las que los abusadores pueden dirigirse a algunos niños más que a otros. Comprender esto le ayuda a identificar los comportamientos de grooming y a tomar medidas para prevenirlos o responder a ellos.
Para evitar ser detectados y reducir las posibilidades de que cualquier revelación sea creída, los abusadores también seducen a las personas de su entorno y más cercanas al niño.
Imagínese que en un club deportivo de la comunidad, uno de los médicos se ha fijado en un niño para seducirlo. Piense en el entorno del club deportivo y en los demás adultos involucrados.
Su tarea consiste en identificar a quién más podría necesitar el médico para reducir las posibilidades de que surjan sospechas sobre su comportamiento. Puede ser cualquier persona capaz de identificar el comportamiento de grooming.
Anótelo a continuación y compárelo con nuestras ideas.
Estas son las ideas que se nos ocurrieron:
| Compañeros de equipo u otros niños fuera del contexto deportivo. |
| Los padres del menor. |
| Los padres de otros menores. |
| Colegas: entrenadores, oficiales. |
| Los voluntarios y otros médicos. |
| Directores de clubs. |
| Responsable de salvaguardia del club. |
| Otro personal de apoyo, como limpiadores, conductores de autobús y jardineros. |
Todas estas personas son individuos a los que el niño puede contarle el abuso, o que pueden detectar e informar señales preocupantes sobre el comportamiento del médico. Por lo tanto, este tomará medidas para intentar tranquilizarlos sobre su motivación y manipularlos para que lo vean como un "buen tipo" cuyo comportamiento no suscita preocupación.
¿Por qué los abusadores seducen a las personas de su entorno, clubes y organizaciones?
Ha aprendido que los abusadores seducen a los padres (y a menudo a la familia en general), a otros adultos potencialmente protectores que rodean al niño y, a veces, al club deportivo, la organización o incluso la comunidad. Lo hacen para crearse una imagen, una posición y/o una reputación tan positiva y poderosa que les permita abusar de los niños. El grooming:
| Imagen de un abusador |
Un seductor de menores quiere tener una imagen y una reputación que hagan que cualquiera que oiga cualquier acusación reaccione con incredulidad. Esta es una de las formas que tienen los seductores de menores de asegurarse de que no se les impide abusar y forma parte de su manera manipuladora de actuar. |
Su juicio sobre si el comportamiento de alguien es preocupante (por ejemplo, si podría indicar grooming) no debe ser fijo. Cuando disponga de información adicional, deberá revisarla y, en caso sea necesario, modificar sus conclusiones.
Lea la siguiente información. Después de cada una, deslice la escala para indicar su nivel de preocupación. Mientras lo hace, piense qué factores han influido en su respuesta.
No hay que esperar a que las preocupaciones se agraven. Debe actuar inmediatamente cuando se produzcan las primeras infracciones del código de conducta y compartir cualquier preocupación que tenga sobre el comportamiento de alguien. Por eso son tan útiles los códigos de conducta. |
En la siguiente sección se explica cómo un código de conducta puede ayudar a abordar el problema del grooming.
Los códigos de conducta son una forma importante de prevenir el grooming o de tomar medidas en caso de que se produzca. Detallan todos los comportamientos que no están permitidos en su organización. Deberían disuadir a los abusadores de:
Si estos comportamientos se incluyen en un código de conducta y este se aplica a todos los miembros de la organización, se reducen las posibilidades de grooming, ya que se deja claro lo que no es aceptable.
En la sesión 5, se estudian los códigos de conducta con más detalle.
Además de fortalecer su código de conducta, es posible que su organización adopte medidas para combatir el grooming.
A continuación encontrará un resumen de cinco tipos de medidas básicas que pueden adoptar las organizaciones para hacer frente a los peligros del grooming. Para cada descripción, utilice el menú desplegable para encontrar el encabezado que resume la acción.
Si comprende los signos de la conducta de grooming y toma medidas en su organización para combatirla, puede contribuir a reducir el riesgo de abusos. |
| Los principales aprendizajes y mensajes de esta sesión son: |
|
Cuando esté listo, pase a la Sesión 4 Comprender el riesgo, donde descubrirá más cosas sobre la comprensión y evaluación del riesgo.