Actividad 13
Actividad 13
Ahora va a imaginar que usted era una mujer hispanomusulmana.
1 Asuma la personalidad de una mujer andalusí del siglo XI y explique oralmente a una persona del siglo XXI cómo era su vida y qué cosas hacía habitualmente. Grábese. Recuerde que va a adoptar una personalidad femenina y por tanto, tiene que usar la forma gramatical del femenino. ¡Y no olvide usar el pretérito imperfecto!
Le sugerimos que tome notas previas, por ejemplo sobre:
-
su nombre;
-
su posición;
-
su familia, hijos;
-
su casa;
-
actividades dentro y fuera de casa;
-
otros.
2 Escuche ahora un modelo en la siguiente secuencia de audio.
Pulse abajo para escuchar
Español mundial
La respuesta modelo para este ejercicio ha sido grabada por una mujer andaluza. Notará que su acento y modo de pronunciar tienen unas peculiaridades muy marcadas. Es importante que usted se familiarice con las distintas variedades del español y que esté preparado/a para comunicarse en cualquier lugar del mundo hispano adonde vaya. En el caso del español andaluz, fíjese especialmente en cómo se pronuncia la ‘ll’ (‘me llamo Fátima’), la ‘ch’ (‘Mi casa tenía muchos jardines’), la no pronunciación (elisión) de la ‘s’ final (‘mucho jardine’) o su pronunciación como la ‘h’ inglesa. La ‘z’, y la ‘c’ en ‘ce’ y ‘ci’ se pronuncian /s/ como en Hispanoamérica y las Islas Canarias, donde también se dan los fenómenos de la ‘s’ final mencionados anteriormente.
Ahora escuche y lea el poema amoroso Visita escrito por Wallãda la Omeya.
Except for third party materials and otherwise stated (see terms and conditions), this content is made available under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.0 Licence