Actividad 20
Actividad 20
En esta sesión va a conocer algunas fiestas y celebraciones folklóricas de la provincia de Segovia.
A continuación encontrará cierta información sobre unas fiestas tradicionales segovianas muy famosas.
1 Lea el texto Fiestas y tradiciones populares y complete la siguiente ficha:

FIESTAS Y TRADICIONES POPULARES |
---|
Comienza el ciclo de invierno con unas celebraciones dedicadas a la mujer, en las que ésta va a ser la protagonista. El 5 de febrero, o el domingo más próximo, Zamarramala organiza la conocida ‘fiesta de las Alcaldesas’. En ese día gobiernan las mujeres, luciendo sus mejores galas. Las dos Alcaldesas, así como las Mayordomas, van a ser los personajes principales. Visten un lujoso traje de castellana con falda roja, manto azul, mantilla negra y un curiosísimo gorro bordado que se llama ‘la montera de los doce apóstoles’. Lucen joyas muy antiguas. Hay misa solemne, procesión, juego de banderas, quema del ‘pelele’ y entrega de ‘matahombres de oro’ a alguna personalidad que se haya distinguido durante el año por sus críticas a la mujer. La leyenda explica cómo, en tiempos medievales, las casadas de Zamarramala sedujeron con sus encantos naturales (y culinarios) a los moros que se habían apoderado del Alcázar y habían apresado a sus maridos. Algo de cierto debe tener la historia, pues desde tiempos de Alfonso VI hasta el siglo XVIII, Zamarramala tuvo el privilegio de estar exenta de quintas e impuestos. |
2 Escuche ahora la siguiente secuencia de audio y complete las siguientes frases:
-
(a) La fiesta se celebra por primera vez en el siglo ‥‥‥‥‥‥.
-
(b) Las mujeres de Zamarramala con ‥‥‥‥‥‥ y ‥‥‥‥‥‥ consiguen robar todas las armas a los árabes.
-
(c) Esas mujeres se ponen a la entrada del pueblo para pedir un peaje, un ‥‥‥‥‥‥ a todos los hombres que llegan ese día a Zamarramala.
-
(d) Antes, a cambio, les daban ‥‥‥‥‥‥ y ‥‥‥‥‥‥, pero ahora es tal la afluencia de püblico que no dan nada a cambio.
Pulse abajo para escuchar
Answer
-
Fecha: 5 de febrero o el domingo más próximo.
-
Característica principal de la fiesta: ese día gobiernan las mujeres en el pueblo.
-
Personajes: las ‘alcaldesas’ y las ‘mayordomas’.
-
Ropa tradicional: falda roja, manto azul, mantilla negra, gorro bordado y joyas antiguas.
-
Partes de la celebración: misa solemne, procesión, juego de banderas, quema del ‘pelele’ (muñeco de figura humana), entrega de ‘matahombres de oro’.
-
Orígenes de la fiesta: las mujeres sedujeron a los moros que se habían apoderado del alcázar y habían apresado a sus maridos.
-
-
-
(a) XIII
-
(b) bailes / fiestas
-
(c) dinero
-
(d) chorizo / vino
-
Except for third party materials and otherwise stated (see terms and conditions), this content is made available under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.0 Licence