Actividad 21
Actividad 21
Usted trabaja en Turismo de Segovia y ha recibido una carta solicitando información sobre las fiestas tradicionales segovianas.
1 Éste es un extracto de la carta:

2 Conteste a esta persona, utilizando la información que aprendió en la actividad anterior. Recuerde que se trata de una carta formal. Aquí tiene el principio y el final de la carta. No olvide incluir:
-
fecha en las que se celebra la fiesta de Zamarramala;
-
en qué consiste;
-
origen de la fiesta.
Estimada Sra. Roberts: |
Le enviamos la información que nos solicitaba. |
[. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ] |
Atentamente, |
Juan Rodrigo Villalba |
Director de la Oficina de Turismo de Segovia |
Answer
2 Here is a model letter:
Estimada Sra. Roberts: |
Le enviamos la información que nos solicitaba. |
En Segovia hay muchas fiestas. Durante la época en la que usted piensa venir, la más interesante es la del pueblo de Zamarramala. Se llama la ‘fiesta de las Alcaldesas’, y se celebra el día 5 de febrero. Ese día gobiernan las mujeres de la ciudad, que se visten con ropas tradicionales y joyas antiguas, y se celebran diferentes actos. La leyenda dice que las mujeres casadas sedujeron a los moros para liberar a sus maridos y el alcázar (y por tanto, la ciudad de Segovia). Esta fiesta se celebra desde el siglo XIII, y tradicionalmente los hombres que visitaban la ciudad tenían que pagar dinero para entrar. A cambio, recibían chorizo y vino. |
Esperamos que la información le sea ütil. No dude en visitar nuestra oficina si necesita más información. |
Atentamente, |
Juan Rodrigo Villalba |
Director de la Oficina de Turismo de Segovia |
Except for third party materials and otherwise stated (see terms and conditions), this content is made available under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.0 Licence