Práctica 4 A nivel de sonido: División silábica en español
Práctica 4 A nivel de sonido: División silábica en español
1 Lea las siguientes palabras e intente dividirlas en sílabas. No mire la Clave todavía.
-
(a) ej. tierra → tie-rra
-
(b) religiosa
-
(c) agua
-
(d) descendientes
-
(e) riego
-
(f) agricultura
-
(g) ancestros
-
(h) gran
Para hablar bien
Para poder entender bien y practicar la pronunciación del español es importante saber cómo se dividen las palabras en sílabas. Cada lengua lo hace de manera diferente. Aquí tiene las reglas básicas del español:
-
Una palabra está formada por una o más sílabas, por ejemplo: rum-bo.
-
Una sílaba está formada por una vocal (o más, si es diptongo), o por la combinación de vocales y consonantes, por ejemplo: a-mor, ham-bre.
-
Las dos vocales de un diptongo pertenecen a la misma sílaba, por ejemplo: dic-cio-na-rio.
-
Una vocal sola puede constituir una sílaba, por ejemplo: e-legan-te, o-lé; pero una consonante sola no puede constituir una sílaba.
2 Ahora compruebe cómo dividió las palabras del paso 1 en sílabas y haga las correcciones necesarias. Cuando haya terminado mire la Clave.
Answer
1/2
-
(a) tierra → tie-rra
-
(b) religiosa → re-li-gio-sa
-
(c) agua → a-gua
-
(d) descendientes → des-cen-dien-tes
-
(e) riego → rie-go
-
(f) agricultura → a-gri-cul-tu-ra
-
(g) ancestros → an-ces-tros
-
(h) gran → gran
Except for third party materials and otherwise stated (see terms and conditions), this content is made available under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.0 Licence