Salta al contenido principal
Printable page generated domingo, 23 de noviembre de 2025, 07:03
Use 'Print preview' to check the number of pages and printer settings.
Print functionality varies between browsers.
Unless otherwise stated, copyright © 2025 The Open University, all rights reserved.
Printable page generated domingo, 23 de noviembre de 2025, 07:03

Sesión 7 Gestión de las denuncias y respuesta a las preocupaciones

7.1 Introducción

Imagen descrita

En esta sesión, aprenderá más sobre cómo responden las organizaciones a una preocupación.

Resultados del aprendizaje

Al final de esta sesión, usted tendrá una mejor comprensión de:

Decidir la gravedad del problema.

Involucrar a otros en la toma de decisiones.

Identificar las partes fundamentales de un proceso de denuncia.

Prácticas recomendadas de gestión de casos, incluyendo denuncia proactiva y una introducción a los principios de confidencialidad, intercambio de información y protección de datos.

Empecemos.

7.2 Aplicar lo aprendido: comentarios

Imagen descrita

Tarea 2

Identifique las políticas y procedimientos que tiene su organización para prevenir y responder a preocupaciones de salvaguardia.

Comentario

Es posible que su organización cuente con políticas y procedimientos muy completos que cubren todos los aspectos de la salvaguardia, ¡lo cual sería excelente! O puede que haya descubierto que su organización se centra más en la prevención de riesgos o, como alternativa, en denunciar y responder a las preocupaciones sobre abusos.

Cualesquiera que sean las fortalezas o las brechas que haya descubierto en las políticas o los procedimientos, es importante que se lo comunique al responsable de la salvaguardia para que pueda abordarlos.

7.3 Realizar una evaluación inicial de las preocupaciones de salvaguardia

Todas las preocupaciones de salvaguardia requieren una respuesta, incluso las anónimas. Las preocupaciones de salvaguardia incluyen los comportamientos que son directamente perjudiciales, así como los comportamientos (como el grooming) que tienen el claro potencial de conducir a abusos graves. La preocupación también puede basarse en indicios de que una persona está angustiada o ha sufrido abusos.

Decidir sobre la gravedad de un problema

Cuando su organización tiene conocimiento por primera vez de una preocupación de salvaguardia, es necesario tomar una decisión sobre su gravedad potencial. En el curso Principios Básicos de Salvaguardia se utilizó una escala para indicar la gravedad de una preocupación. Esto demostró cómo, a veces, una preocupación que en principio puede parecer menos grave puede ascender rápidamente en la escala de gravedad cuando se conoce más información.

Situar la preocupación en una escala (consulte el diagrama siguiente) es una forma útil de tomar decisiones, aclarar qué medidas se requieren y considerar si es necesario involucrar a servicios externos de protección de la infancia o a otras organizaciones.

Imagen descrita

¿Cuándo debe responder mi organización a una preocupación?

Toda preocupación de salvaguardia necesita una respuesta, incluidas las que son anónimas. Incluso las malas prácticas sin problemas de salvaguardia requieren una respuesta, normalmente por parte del manager de la persona o de Recursos Humanos. Las preocupaciones de salvaguardia más graves deberán ser evaluadas y tratadas por el responsable de salvaguardia de su organización.

Ahora pasará a estudiar cómo se evalúan las preocupaciones de salvaguardia y practicará la emisión de un juicio sobre la gravedad de las preocupaciones.

7.4 Evaluación de la gravedad de las preocupaciones

La actividad interactiva que figura a continuación le ofrece ejemplos reales de preocupaciones de salvaguardia para que los tenga en cuenta.

Realizar una evaluación inicial de la gravedad de las preocupaciones de salvaguardia

Lea la afirmación que figura a continuación, en la que se detalla un ejemplo real de una preocupación de salvaguardia. Basándose en la información facilitada en la afirmación, decida si se trata de una preocupación menos grave, una preocupación persistente o más grave, o si se trata de un posible abuso.

Para cada ejemplo, podrá leer nuestra evaluación de la gravedad, pero tenga en cuenta que no hay respuestas absolutamente correctas o incorrectas, especialmente cuando la información es muy limitada.

Para responder, haga clic en la casilla que considere más adecuada para la afirmación. Repita esta operación para cada nueva afirmación que aparezca.

Active content not displayed. This content requires JavaScript to be enabled.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).

Como muestra el último ejemplo, evaluar la gravedad de una preocupación y decidir la respuesta adecuada puede resultar más difícil si se dispone de información incompleta. Dentro de un momento, explorará los papeles que pueden desempeñar las diferentes organizaciones cuando surgen preocupaciones.

7.5 ¿Qué organizaciones participarán en la respuesta?

El nivel de gravedad de una preocupación afecta al modo en que su organización debe responder y a quién manejará esa respuesta.

¿Qué organización es más probable que se encargue de responder?

Para las tres categorías diferentes de preocupaciones de salvaguardia que se muestran en el diagrama interactivo siguiente, identifique las organizaciones más adecuadas para participar en la respuesta arrastrándolas y soltándolas en la categoría correcta.

Active content not displayed. This content requires JavaScript to be enabled.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).

7.6 El valor de involucrar a otros en la toma de decisiones

Imagen descrita

Es muy importante que su organización se asegure de que las decisiones en materia de salvaguardia no las tome una persona sola.

A continuación, pensamos por qué trabajar con otros conduce a tomar mejores decisiones en materia de salvaguardia.

¿Por qué son mejores las decisiones colectivas en materia de salvaguardia?

Piense en todas las formas en que se pueden mejorar las decisiones trabajando con los demás.

To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

Consultar con expertos externos o colegas experimentados es una parte importante de la toma de decisiones. Al involucrar a más de una persona en la decisión, se contribuye a que esta no se vea afectada por los prejuicios de una sola persona. A quién involucrar dependerá de su contexto local, pero las organizaciones no gubernamentales (ONG), los servicios de salvaguardia de la infancia, su federación internacional (si corresponde), otras organizaciones deportivas locales o la policía pueden apoyar las decisiones y actuar como caja de resonancia.

Es una práctica recomendad que su organización cree un grupo de gestión de casos. La función de este grupo es tomar decisiones en casos de salvaguardia. Este enfoque colaborativo ayuda a garantizar que se tome la mejor decisión y se decida el mejor curso de acción. En el próximo curso aprenderá más sobre los grupos de gestión de casos.

¿Y si la preocupación se sitúa en el extremo grave de la escala del abuso?

Si un niño parece haber sido abusado, corre el riesgo de serlo o puede haberse cometido un delito, el hecho debe remitirse inmediatamente a los servicios locales competentes o a la policía para que lo investiguen. ¿Quién es responsable de investigar las denuncias de abusos infantiles? Siempre es mejor ponerse en contacto con ellos y pedirles consejo si no está seguro.

¿Y si no existen autoridades públicas?

En algunos contextos, los servicios públicos estatutarios podrían no existir o no estar plenamente operativos. En este caso, es importante que su organización establezca asociaciones con organizaciones y ONG locales de confianza, por ejemplo, las centradas en la protección de la infancia, o de las mujeres y las niñas, cuyo personal esté capacitado en la protección de la infancia y la gestión de casos.

Recuerde que decidir sobre la gravedad de una preocupación debe ser un proceso colectivo y confidencial, y no la decisión de una sola persona.

7.7 Informes que no alcanzan los umbrales de actuación de la policía o del servicio de protección infantil

Las denuncias graves de abuso infantil suelen ser atendidas por la policía y otros servicios locales de protección infantil. Sin embargo, hay casos en los que las preocupaciones se remiten a servicios externos, pero no reúnen las pruebas o la gravedad mínimas requeridas para una actuación externa (lo que se conoce como su umbral de actuación), de modo que estos casos deben tratarse internamente.

Tomar medidas internamente cuando un caso no cumple con los requisitos de los servicios externos o de los umbrales penales

Lea el siguiente relato y responda a continuación a las preguntas:

Su organización recibe un informe del organizador de los campeonatos nacionales juveniles masculinos.

La copa sub-16 fue ganada por su equipo, que tenía una clasificación baja. Esa noche, hay informes de que se está celebrando una ruidosa fiesta en el dormitorio de su equipo y que algunos de los jugadores y entrenadores estaban bebiendo alcohol.

Cuando el personal fue a ver qué ocurría, encontró al equipo celebrándolo alocadamente y a algunos de los jugadores incluso bebiendo latas de cerveza. Pero la principal preocupación era el estado de los dos entrenadores, que estaban tan ebrios que apenas podían mantenerse en pie.

Los organizadores del evento se aseguraron de que los chicos fueran tranquilizados y dispusieron que otro personal los supervisara durante la noche.

¿Qué preocupaciones de salvaguardia plantea esta situación?

To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Número de palabras: 0
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).

¿Qué medidas adicionales (si corresponde) deberían adoptarse en relación con los entrenadores y por qué?

To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Número de palabras: 0
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).

¿Qué medidas adicionales (si corresponde) podrían adoptarse en relación con los jugadores y por qué?

To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Número de palabras: 0
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

¿Qué preocupaciones de salvaguardia plantea esta situación?

Se trata en gran medida de malas prácticas y de un incumplimiento del código de conducta, ya que es un mal modelo de conducta que los entrenadores animen o permitan a los menores beber alcohol.
Existe la posibilidad de que se produzcan daños derivados del comportamiento en estado de embriaguez y posibles problemas legales (dar a los niños bebidas alcohólicas, vandalismo o daños a la propiedad).
Sin supervisores sobrios para el equipo, existen riesgos asociados (por ejemplo, no poder responder adecuadamente a una emergencia).

¿Qué medidas adicionales (si corresponde) deberían adoptarse en relación con los entrenadores y por qué?

Investigación disciplinaria formal basada en una infracción grave del código de conducta.
Considerar una suspensión temporal mientras se lleva a cabo este proceso.
Posible inicio de procesos judiciales si se infringen las leyes locales.
Si no se aplican suspensiones, una capacitación complementaria obligatoria o un repaso de las responsabilidades de salvaguardia de los entrenadores hacia los menores a su cargo.

¿Qué medidas adicionales (si corresponde) podrían adoptarse en relación con los jugadores y por qué?

Investigación disciplinaria por infracción del código de conducta.
Advertencia formal o educación sobre las implicancias del consumo de alcohol (un recordatorio de las responsabilidades de los jugadores y del código de conducta, estilos de vida saludables).
Los jugadores podrían ser suspendidos o expulsados de una futura competencia.

Cuando las preocupaciones no alcanzan el umbral para remitirlas a servicios externos o a la policía, la organización tiene la responsabilidad de investigar, evaluar y tomar las medidas adecuadas utilizando sus propios recursos y sistemas. Este tipo de escenario demuestra la importancia de los códigos de conducta de una organización. En el próximo curso profundizará en este tipo de situaciones.

7.8 Principios clave para responder a las preocupaciones

Imagen descrita

Para responder a las preocupaciones deben aplicarse algunos principios clave de salvaguardia. Abarcan todo el proceso, desde la recepción y gestión de las denuncias hasta la toma de decisiones finales, y la atención a las víctimas y supervivientes.

Entre ellos figuran:

  • Todos tienen derecho a practicar deporte en un entorno seguro y agradable.
  • El interés superior del menor es la consideración primordial en todas las decisiones relacionadas con él.
  • Prevenir los abusos y denunciarlos es responsabilidad de todos, pero responder a las preocupaciones de forma confidencial es responsabilidad de las personas clave.
  • Los procesos de gestión de casos deben seguir un enfoque centrado en la víctima y el superviviente.
  • Todas las personas, incluidas las que se enfrentan a acusaciones de salvaguardia, tienen derecho a un proceso transparentey justo.

7.9 ¿Qué es un buen procedimiento de denuncia?

Como ha aprendido, para salvaguardar a todos, todas las preocupaciones de salvaguardia deben notificarse y abordarse. Es responsabilidad de todas las personas en el deporte denunciar las preocupaciones.

Volvamos a escuchar a Patience, que nos explica cómo abordó el establecimiento de un procedimiento de denuncia.

El enfoque de Patience para crear un procedimiento de denuncia

Imagen descrita

Escuche el planteamiento de Patience e identifique cuatro aspectos clave de las prácticas recomendadas que le parezcan importantes en su relato.

Download this audio clip.Audio player: nc5265_2024_aug003b_unicef_ii_patience-las.mp3
Copy this transcript to the clipboard
Print this transcript
Mostrar la transcripción|Esconder la transcripción
 
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Número de palabras: 0
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

Identificamos estos cuatro aspectos de las prácticas recomendadas. ¿Cómo se comparan con las suyas?

Deje claro que, si se trata de una emergencia, cualquier persona preocupada debe obtener ayuda inmediata; por ejemplo, atención médica, asistencia policial o asesoramiento en caso de crisis.
La necesidad de un sistema claro para registrar y almacenar de forma segura la información sobre cada preocupación denunciada.
Ofrezca diferentes opciones de denuncia, como por teléfono, correo electrónico y a través de un sitio web o una aplicación telefónica segura.
Ofrezca a las personas la oportunidad de hablar confidencialmente de sus preocupaciones con un responsable de salvaguardia.

El desarrollo de un procedimiento de denuncia eficaz es una responsabilidad importante para las organizaciones deportivas.

7.10 Introducción del diagrama de flujo de denuncias

Como mencionó Patience, a menudo es más fácil para el personal, los voluntarios, los deportistas y los padres comprender el proceso de denuncia de salvaguardias en forma de diagrama de flujo.

El diagrama de flujo que figura a continuación muestra el proceso: desde la identificación de la preocupación inicial hasta la evaluación de la misma.

Qué debe hacer si tiene preocupaciones sobre alguien

Imagen descrita

A continuación, el responsable de la salvaguardia evaluará la información, decidirá qué medidas son necesarias y ofrecerá asesoramiento sobre el apoyo a la posible víctima y a la persona que denuncia su preocupación.

Nota: Si no está seguro de si debe o no denunciar eso que le preocupa, póngase en contacto con el responsable de salvaguardia para hablar de la situación y que le aconseje qué hacer a continuación.

Su organización debe contar con un sistema de denuncias similar que conozcan todos los miembros de la organización, incluidos los niños y sus padres.

7.11 Denuncia proactiva

Imagen descrita

Es importante que las personas de su organización se sientan seguras de dar un paso al frente y hablar si tienen alguna preocupación. Esto puede incluir preocupaciones sobre la forma en que la organización ha manejado un problema de salvaguardia.

Pero también puede abarcar otros tipos de preocupaciones (por ejemplo, sospechas de mala gestión financiera o condiciones de trabajo peligrosas). Toda organización debe contar con una política y procedimiento para apoyar y proteger al personal en estas circunstancias (pueden llamarse sistemas de whistleblowing, denuncia o de denuncias de terceros) y suele haber un defensor designado para ocuparse de estos aspectos en las organizaciones.

Varios casos de abusos han puesto de relieve el valor de una denuncia proactiva como vía alternativa para plantear preocupaciones.

7.12 Confidencialidad, intercambio de información, protección de datos y principios de registro: introducción

La confidencialidad, el intercambio de información y la protección de datos pueden parecer asuntos incompatibles, pero todas desempeñan un papel importante en la salvaguardia.

Debe hacerse todo lo posible por mantener la confidencialidad para todas las personas relacionadas con una preocupación de salvaguardia: la persona que lo denuncia, las presuntas víctimas, los testigos y el sujeto de cualquier acusación. Todos tienen derecho a esperar que la información que las organizaciones tienen sobre ellos se mantenga confidencial y solo se comparta cuando exista una razón válida y legal para hacerlo.

¿Cuáles son los principios básicos?

a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es a.

a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es a.

a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es b.

b. 

La información sólo debe compartirse en función de la "necesidad de conocerla" de acuerdo con las leyes locales de protección de datos y que, más allá de esto, debe mantenerse la confidencialidad. Compartir más información sobre un caso puede poner a las víctimas en peligro de sufrir más daños.


a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es a.

a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es b.

b. 

La información debe almacenarse en un lugar seguro con acceso limitado a las personas especificadas con funciones formales en la gestión de problemas de salvaguardia o disciplinarios.


a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es a.

a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es a.

Comentario

Registrar y compartir la información adecuada en el momento oportuno es realmente importante. Para cualquier persona que desee informar de una preocupación, el uso de un formulario estándar de informe de salvaguardia es muy útil. Esto ayuda a los denunciantes a proporcionar toda la información relevante que puedan. También proporciona una forma coherente de registrar la información y de que la organización la almacene de forma segura.

7.13 Resumen de la sesión 7

Imagen descrita
Los principales aprendizajes y mensajes de esta sesión son:
  1. La evaluación inicial de la gravedad de una preocupación afectará a cómo y quién tratará la preocupación, ya sea dentro de la organización deportiva o a través de servicios externos.
  2. Es importante que exista un sólido proceso de denuncia y que todos comprendan su responsabilidad de transmitir las preocupaciones y cómo pueden hacerlo.
  3. Unos procedimientos de denuncia sencillos y de fácil acceso darán a las personas la confianza de saber que sus preocupaciones serán escuchadas, se tomarán en serio, serán confidenciales y no supondrán ningún perjuicio para ellas mismas por denunciar una preocupación.

Cuando esté listo, pase a la Sesión 8 Priorizar los siguientes pasos: planificación de la acción  donde se estudiará el desarrollo de un plan de acción de salvaguardia.