Salta al contenido principal
Printable page generated domingo, 23 de noviembre de 2025, 06:51
Use 'Print preview' to check the number of pages and printer settings.
Print functionality varies between browsers.
Unless otherwise stated, copyright © 2025 The Open University, all rights reserved.
Printable page generated domingo, 23 de noviembre de 2025, 06:51

Sesión 4 Gestión de casos 1: el proceso de denuncia

4.1 Introducción

Imagen descrita

Todas las organizaciones deben contar con un proceso sólido para ayudar a las personas a denunciar preocupaciones de salvaguardia. En esta sesión, reflexionará sobre cómo puede fortalecer el proceso de denuncias de salvaguardia de su organización.

Resultados del aprendizaje

En esta sesión, cubriremos:

Desarrollar su proceso de denuncia.

Establecer vínculos entre los procesos de salvaguardia, disciplinarios/éticos y de contratación para asegurarse de que funcionan conjuntamente.

Integrar la confidencialidad, el intercambio de información y la protección de datos al responder las preocupaciones de salvaguardia.

Promover el proceso de denuncia.

4.2 ¿Cuáles son las características esenciales de un proceso de elaboración de denuncias sólido?

El proceso de denuncia es una de las partes más importantes de la salvaguardia. Los mecanismos de denuncia dejan clara la manera en que uno puede transmitir sus preocupaciones. Sin un proceso de denuncia sólido, es posible que su organización no se entere de los problemas de salvaguardia y, por tanto, no pueda abordarlos, con lo que las víctimas quedarán desprotegidas y expuestas a más daños. Además, su organización también puede quedar vulnerable a importantes riesgos para su reputación.

Es muy importante que el proceso de denuncia incluya sistemas confiables para lidiar con las preocupaciones denunciadas y gestionar los casos vinculados a los procedimientos disciplinarios o éticos de su organización. Más adelante explicaremos con más detalle en qué consiste una gestión eficaz de los casos.

Pensemos en las características clave de un proceso sólido de denuncias de salvaguardia.

Actividad: Identificar las características importantes de un proceso de denuncias de salvaguardia

a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es a.

a. 

Todas las partes interesadas, incluidos el personal, los atletas, los niños y los padres, deben conocer y comprender el proceso.


a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es b.

b. 

Aunque las denuncias escritas pueden ser más claras, todas las denuncias requieren una respuesta, incluidas las denuncias verbales.


a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es b.

b. 

Todos deberían denunciar sus preocupaciones. Corresponde a los expertos y a los profesionales decidir si alguien ha sufrido abusos o no.


a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es a.

a. 

Todos deben saber cómo realizar una denuncia y a quién dirigirse.


a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es a.

a. 

Las versiones deben reflejar las necesidades de los distintos grupos (por ejemplo, niños y entrenadores) y promoverse de distintas formas (por ejemplo, en las sesiones de inducción, en el sitio web, durante la capacitación sobre salvaguardia, en carteles).


a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es b.

b. 

Todos tienen la responsabilidad de denunciar preocupaciones.


a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es a.

a. 

Incluye a las preocupaciones sobre infracciones del código de conducta de salvaguardia, posibles abusos, malas prácticas u otros asuntos relacionados con el bienestar.


a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es b.

b. 

Debe promoverse entre todos, ya que cualquiera puede tomar conocimiento de una preocupación, ya sea directamente (por ejemplo, al ver u oír algo) o indirectamente (por ejemplo, al ser informado de algo preocupante).


a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es b.

b. 

Aunque los niños son una prioridad, debe utilizarse para denunciar preocupaciones sobre el bienestar de cualquier persona involucrada en las actividades de su organización, así como de infracciones del código de conducta de salvaguardia.


a. 

Verdadero


b. 

Falso


La respuesta correcta es a.

a. 

Debe disponer de sistemas supervisados para recibir las denuncias; por ejemplo, no tiene sentido tener un buzón que nunca se revisa. Esto podría significar que necesita tener más de una persona designada para revisar o recibir denuncias.


Discusión

Hay cuatro principios básicos que debe recordar:

  1. Debe haber un buen conocimiento del proceso de denuncia en toda su organización.
  2. Todos los miembros de su organización deben denunciar sus preocupaciones.
  3. Las personas no necesitan estar seguras de que un niño o adulto vulnerable ha sufrido abusos antes de hacer una denuncia.
  4. El proceso debe ser amigable para que las víctimas y los niños los usen.

Estos puntos clave pueden ser útiles en su comunicación sobre por qué es importante el proceso de denuncia.

4.3 Desarrollo de un diagrama de flujo de denuncias

Los diagramas de flujo son una guía sencilla paso a paso para la denuncia que debe promoverse y ser accesible para todas las personas involucradas en su organización: personal, voluntarios, atletas, padres o espectadores.

A modo de recordatorio, este es el ejemplo de diagrama de flujo del Curso 2:

Qué debe hacer si tiene preocupaciones sobre alguien

Imagen descrita

Puede utilizarlo como base para desarrollar un diagrama de flujo que funcione para su organización. Puede ser útil incluir nombres clave y datos de contacto en su diagrama de flujo, para que todo el mundo sepa cómo realizar una denuncia y a quién.

4.4 Mensajes para el personal y otras personas sobre las denuncias o conversaciones respecto a las preocupaciones

Imagen descrita

Para todos los que trabajan en el deporte, el mensaje es claro y sencillo: siempre denuncie las preocupaciones de salvaguardia al responsable de salvaguardia de acuerdo con el procedimiento de la organización. Por lo tanto, es muy importante promover vías para que cualquier persona pueda ponerse en contacto con el responsable de salvaguardia para denunciar sus preocupaciones.

A menudo las personas pueden no estar seguras de si sus preocupaciones son legítimas o lo suficientemente graves como para justificar la denuncia. Puede que les preocupe causar problemas innecesarios si realizan la denuncia. En estas situaciones, es importante ofrecer a las personas la oportunidad de hablar de sus preocupaciones con usted o con otra persona con conocimientos de salvaguardia.

Actividad: Patience describe sus experiencias

Imagen descrita

Vuelva a escuchar a Patience y reflexione sobre lo que eso significa para el proceso de denuncia.

Download this audio clip.Audio player: 4.4_clean_vo_es.mp3
Copy this transcript to the clipboard
Print this transcript
Mostrar la transcripción|Esconder la transcripción
 
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

Patience nos muestra que, aunque se necesita un sólido proceso de denuncia formal, también es necesario ofrecer a las personas la oportunidad de consultar con el responsable de salvaguardia para analizar y aclarar sus preocupaciones.

Ahora examinará más detenidamente las denuncias de otros departamentos.

4.5 Cómo asegurarse de que los distintos sistemas de salvaguardia colaboran eficazmente

Imagen descrita

Uno de los mayores desafíos de la salvaguardia es asegurarse de que las preocupaciones no se pierdan.

Una forma de evitarlo es asegurarse de que su sistema trabaje eficazmente con otros sistemas que se apliquen a su deporte.

Actividad: ¿Qué sistemas de salvaguardia de otras organizaciones se aplican en su caso?

Piense en cualquier otro organismo que esté relacionado con el suyo, ya sea legalmente o a través de reglamentos deportivos.

¿Qué responsabilidades de salvaguardia podrían tener hacia su organización, y viceversa?

To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

Las organizaciones de deporte para el desarrollo podrían ser miembros locales de una organización internacional, o los clubes deportivos locales podrían estar regidos por una federación nacional o un órgano de gobierno, que a su vez depende de una federación internacional.

Es realmente importante que el sistema que desarrolle, sea cual sea el nivel en el que se encuentre en la estructura, trabaje con las demás partes. Conozca a los responsables de salvaguardia de sus organizaciones hermanas, entienda sus políticas y procedimientos y cómo se aplican a su organización. Asegúrese de comprender cualquier requisito de denuncia y trabajen juntos para garantizar que la información fluya a las personas que necesitan conocerla y tomar medidas.

Hacer esto bien es especialmente importante durante las competencias, donde puede no estar claro qué sistema debe aplicarse. Verá esto con mayor detalle en la sesión 7.

4.6 Cómo responder a las denuncias de otras partes de su organización

Las preocupaciones de salvaguardia pueden surgir durante las investigaciones de los departamentos de recursos humanos, disciplina, integridad y/o ética de su organización.

A veces, las preocupaciones salen a la luz a través de los proceso de contratación de su organización; por ejemplo, durante una verificación de referencias o de salvaguardia.

Estas situaciones demuestran por qué es importante saber quién trabaja en los departamentos pertinentes y asegurarse de que disponen de un proceso para compartir confidencialmente la información con el responsable de salvaguardia.

Establezca estrechas relaciones de trabajo con el personal de disciplina, ética, integridad y recursos humanos

Los colegas que participan en estos equipos necesitan apoyo y capacitación para ayudarles a reconocer la información que pueda tener implicaciones de salvaguardia más amplias.

4.7 Vínculos entre la salvaguardia y los procesos disciplinarios

Imagen descrita

Patience describe su experiencia al responder a las preocupaciones de salvaguardia que fueron identificadas por el comité disciplinario de la organización.

Actividad: Patience describe su vínculo con el panel disciplinario

Advertencia: este contenido puede herir su sensibilidad

Identifique los principales puntos de aprendizaje de la experiencia de Patience.

"El presidente de nuestro comité disciplinario llamó a mi gerente para pedirle consejo. Se ocupaba de una queja contra un entrenador masculino que habían presentado dos atletas femeninas. Las acusaciones eran que el entrenador favorece injustamente a algunas miembros del equipo e ignora a otras, y que responde a las críticas volviéndose verbalmente abusivo. Con base en la queja, el presidente del comité disciplinario estaba estudiando inicialmente este asunto como una queja de bullying.

Sin embargo, tras hablar con las dos atletas que presentaron la queja, le preocupó que la situación fuera más grave y tuviera implicaciones más amplias para la seguridad de las atletas. Me pidieron que me reuniera con el presidente del comité para ofrecerle asesoramiento y analizar una forma de avanzar en el asunto.

Durante las entrevistas con las dos atletas, quedó claro que al entrenador le gustaba abrazar y besar a sus atletas favoritas e invitarles a su casa a comer y beber. Las atletas mencionaron que el entrenador esperaba que sus atletas favoritas estuvieran de acuerdo con esto, y las que se negaban eran maltratadas verbalmente y perdían su puesto en el equipo. La mayoría de las atletas rondaban los veinte años, además de algunas adolescentes. Algunas atletas habían empezado a pensar que ese era el precio que tenían que pagar por practicar ese deporte.

Esta situación ha puesto de relieve la necesidad de establecer vínculos estrechos entre las funciones de salvaguardia y disciplinarias de la organización. Esto ayuda a garantizar que los asuntos de salvaguardia de los procesos disciplinarios se me transmitan a mí como responsable de salvaguardia. El presidente del comité disciplinario también reconoció la necesidad de que el comité recibiera capacitación sobre salvaguardia por mi parte. También vi que necesitaba entender mejor los procesos disciplinarios de nuestra organización".

To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

Existía el peligro de que las preocupaciones sobre el comportamiento de este entrenador no hubieran sido reconocidas como asuntos relacionados con la salvaguardia por alguien que examinara el caso como un simple comportamiento de bullying. La participación de la responsable de salvaguardia le permitió reconocer la posibilidad de que el entrenador hubiera abusado de las mujeres y niñas del equipo. Es esencial que existan vínculos estrechos entre la salvaguardia y otras funciones de la organización.

4.8 Patience describe la promoción del proceso de denuncia

Imagen descrita

Volverá a escuchar a Patience, sobre las formas en que promovió el proceso de denuncia, incluyendo algunas de las consecuencias para ella y para la organización.

Actividad: Patience describe la promoción del proceso de denuncia

Mientras lee esto, piense en las ideas que menciona Patience que podría utilizar en su propia organización para promover su proceso de denuncia.

"Una vez que establecimos un proceso central de denuncias de salvaguardias, la siguiente etapa fue darlo a conocer a todos.

"Involucramos al equipo de comunicación de la organización, que nos ayudó mucho con el uso de las redes sociales y la página web.

"También contratamos a jóvenes para diseñar cómo compartir la información con los atletas. Grabaron un video en el que explicaban de forma divertida el proceso de denuncia.

"Una consecuencia fue que empecé a recibir más llamadas y correos electrónicos de las personas. En su mayoría pedían consejo, pero también había denuncias sobre cosas más serias que nuestra organización debía abordar. Mi carga de trabajo aumentó y me encontré con varios casos que necesitaban una respuesta urgente.

"La reacción de mi gerente fue que nos estábamos creando nuestros propios problemas al animar a la gente a denunciar sus preocupaciones, y que eso podía dañar la reputación de la organización. Pero yo no estaba de acuerdo. La llegada de más denuncias significaba que ya se habían producido incidentes, pero la gente no sabía a quién contárselo antes de nuestra campaña de promoción.

"Para mí, el aumento de las denuncias fue un éxito y demostró que nuestro nuevo proceso estaba funcionando y que la organización se estaba tomando en serio la salvaguardia. Eso es bueno para nuestra reputación. Creo que más organizaciones deberían hablar públicamente de su éxito a la hora de sensibilizar y recibir más preocupaciones, porque demuestra que la gente entiende y confía en el sistema y se siente segura para plantear sus problemas".

Comentario

Es posible que usted reconozca algunas de las experiencias de Patience.

Poner en marcha un procedimiento de denuncia y darlo a conocer ampliamente es probable que provoque un aumento de los contactos con el responsable de salvaguardia: ese es su propósito.

Recuerde que no es el proceso el que crea los problemas de salvaguardia: es probable que estos ya existan. Es en interés de las personas que sufren abusos y de la organización, asegurarse de que se conozcan los problemas. Entonces podrán tomarse medidas para evitar males mayores.

4.9 Confidencialidad e intercambio de información

En el Curso 2, usted examinó el papel de la confidencialidad y el intercambio de información en la salvaguardia a la hora de recibir y responder a las denuncias. Estos principios se aplican a toda la información sobre un asunto denunciado, incluidos los datos de la presunta víctima, el agresor o los testigos.

Confidencialidadayuda a garantizar que la información sensible no se comparta de forma amplia e innecesaria, ya sea dentro de la organización, en la comunidad en general o en los medios de comunicación.

Intercambio de informaciónayuda a asegurarse de que la información se comparte con las personas que tienen un papel específico que desempeñar en la respuesta a la preocupación (dentro del deporte o en organizaciones externas), y/o con aquellos que tienen necesidad o derecho a saber.

La base de ambos principios es salvaguardar y proteger a todas las partes involucradas y garantizar que pueda llevarse a cabo una investigación justa. Quizá desee recordar los detalles más completos sobre estos dos principios.

4.10 Protección de los datos personales de las personas y principios de intercambio de información

La protección de la información personal de las personas (a veces denominada "protección de datos") se refiere a las disposiciones que deben adoptar las organizaciones para conservar y gestionar la información, incluida la información sensible. Existen estrechos vínculos entre la protección de datos, el intercambio de información y la confidencialidad.

Actividad: Los siete principios de intercambio de información

Seleccione cada uno de los siete principios siguientes para obtener una explicación.

Estos principios le ayudarán a decidir qué información debe conservar la organización y con quién, cuándo y cuánta información debe compartirse.

La consideración más importante es si es probable que conservar y compartir la información contribuya a salvaguardar a alguien.

Active content not displayed. This content requires JavaScript to be enabled.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).

4.11 Aplicación práctica de los principios de intercambio de información

Ahora verá cómo se aplican estos principios en la práctica.

Actividad: Intercambio de información y confidencialidad en la práctica

Advertencia: este contenido puede herir su sensibilidad

Lea el escenario que aparece a continuación y complete el ejercicio que sigue.

Usted recibe una llamada de la policía. Un fisioterapeuta que trabaja en un centro de capacitación juvenil está siendo investigado tras varias agresiones físicas graves a su pareja, algunas de las cuales fueron presenciadas por los hijos pequeños de la pareja. La policía le informa de que el hombre será llevado pronto ante el tribunal. Mientras continúa la investigación policial, no está detenido, pero se le ha prohibido acercarse a su casa o a su familia. Cuando la policía se enteró de que el hombre es empleado de su organización, se puso en contacto con usted para que tomase las medidas oportunas.

Debido a la gravedad de las acusaciones, incluido el hecho de que las agresiones tuvieran lugar delante de niños, existen implicaciones potenciales para la seguridad tanto de niños como de adultos en el entorno laboral del fisioterapeuta. Usted decide que debe ser suspendido del centro de entrenamiento hasta que se celebre la causa penal y hasta que su organización pueda investigar y decidir si debe continuar en su puesto.

Piense en este escenario. Considere los siguientes departamentos o grupos que podrían o no necesitar saber algo sobre esta situación.

  • ¿Qué necesitaría saber cada grupo?
  • ¿Por qué necesitarían ese nivel de información?

Para ayudarle a empezar, le ofrecemos un ejemplo.

En la siguiente tabla, utilice el menú desplegable para seleccionar a qué nivel de detalle debe poder acceder cada grupo y, a continuación, haga clic en "comprobar" para revelar la explicación del "¿por qué?" de cada uno.

Guest users do not have permission to interact with embedded questions.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

Habrá individuos y grupos que pedirán o quizás exigirán que se les diga más, pero su responsabilidad es asegurarse de que la información solo se proporciona a aquellos que la necesitan para cumplir con sus responsabilidades de salvaguardia. Tener claras las normas para compartir información le ayudará a tomar decisiones defendibles y a responder con confianza a las solicitudes de información inadecuadas.

4.12 Registro: uso de un formulario estándar

Para cualquier persona que desee informar de una preocupación, el uso de un formulario estándar de denuncia de salvaguardia es muy útil.

Una vez recibida una denuncia, el responsable de salvaguardia es responsable de elaborar y guardar de forma segura un registro detallado de todas las conversaciones posteriores, los consejos dados o recibidos y las medidas adoptadas. Esto incluye dejar constancia de la justificación de las medidas adoptadas (incluso cuando no se haya tomado ninguna).

Los registros deben mostrar claramente qué es información objetiva, y qué son observaciones y conclusiones a las que han llegado el responsable de salvaguardia u otras personas.

El sitio de recursos de salvaguardia incluye una plantilla de formulario de denuncia que puede adaptar a su contexto.

4.13 Resumen de la sesión 4

Imagen descrita
Los principales aprendizajes y mensajes de esta sesión son:
  1. Los cuatro principios de un buen proceso de denuncia son: sensibilización en toda su organización; la denuncia de preocupaciones es un requisito para todos; las personas no necesitan estar seguras del abuso antes de denunciarlo; asegúrese de que es respetuoso con las víctimas y los niños.
  2. Poner en marcha un proceso de denuncia y promoverlo para que todos lo conozcan conducirá probablemente a un aumento de las denuncias: ese es su propósito.
  3. El personal involucrado en los asuntos de ética, integridad, disciplina o contratación necesita apoyo para ayudarles a reconocer la información que pueda tener implicaciones de salvaguardia más amplias; una buena relación de trabajo con estos departamentos es esencial.
  4. La confidencialidad, el intercambio, y la protección de datos y el registro seguro de la información de los casos deben gestionarse adecuadamente.

Cuando esté preparado, pase a la Sesión 5 Gestión de casos: gestionar preocupaciones, donde descubrirá más sobre algunos de los principios fundamentales que puede seguir para responder a las preocupaciones.