Salta al contenido principal
Printable page generated domingo, 23 de noviembre de 2025, 07:29
Use 'Print preview' to check the number of pages and printer settings.
Print functionality varies between browsers.
Unless otherwise stated, copyright © 2025 The Open University, all rights reserved.
Printable page generated domingo, 23 de noviembre de 2025, 07:29

Sesión 7 Reunir todo en un solo lugar: la salvaguardia en los eventos

7.1 Introducción

Imagen descrita

En esta sesión, aplicará todo lo que ha aprendido hasta ahora para explorar la salvaguardia en el contexto de las competencias.

Resultados del aprendizaje

En esta sesión, usted:

Desarrollará los fundamentos de la salvaguardia, la planificación y la evaluación de riesgos durante las competencias

Explorará la denuncia y la gestión de casos eficaz durante eventos internacionales.

Empecemos.

7.2 Las competencias en su contexto: aspectos básicos

Competir a nivel local, nacional e internacional es por lo que muchos atletas trabajan tan arduamente.

Las competencias en las que participan atletas de élite atraen a un gran número de espectadores y pueden suponer importantes desplazamientos y pernoctaciones para los atletas, el personal y los voluntarios.

En las grandes competencias también pueden participar niños en funciones como voluntarios, portadores de banderas, recogepelotas y escoltas de atletas.

Las medidas de protección deben aplicarse a todos los involucrados e incorporarse desde el principio.

Actividad: ¿Qué medidas básicas deben aplicarse ANTES de una competencia?

Utilizando todo lo aprendido hasta la fecha, tómese un momento para pensar en las medidas que le gustaría tener ANTES de que se celebre una competencia.

To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

Estas son algunas de las que se nos ocurrieron: ¿coinciden con su lista?

  • Incluir la salvaguardia en el ciclo de vida completo de la competencia.
  • Identificar a alguien que asuma la dirección general de la salvaguardia antes, durante y después de la competencia.
  • Colaborar con los servicios locales de salvaguardia y protección para garantizar que todos los planes se ajusten al contexto local.
  • Tener en cuenta a todas las personas que puedan verse afectadas por la competencia: atletas, voluntarios, espectadores, etc.
  • Realizar una evaluación de los riesgos de la competencia y crear un plan para mitigar cada uno de los riesgos identificados.
  • Crear un plan de salvaguardia de la competencia.
  • Desarrollar o adaptar políticas de salvaguardia, procedimientos y códigos de conducta para la competencia.
  • Comunicar, promover y explicar estos requisitos a todas las partes interesadas.
  • Garantizar que existan diferentes vías para denunciar las preocupaciones y comunicarlas ampliamente.
  • Prepararse para responder a las preocupaciones de salvaguardia desarrollando procesos claros.
  • Crear un plan de capacitación para todas las partes interesadas en la competencia.

Ahora veamos con más detalle un plan de salvaguardia de la competencia.

7.3 Un plan de salvaguardia para competencias

Imagen descrita

Recomendamos crear un plan de salvaguardia específico para cada competencia, que establezca los estándares mínimos de funcionamiento para todos los participantes.

El plan puede utilizarse como plantilla para futuros eventos.

Actividad: Patience describe el desarrollo de su plan de salvaguardia de la competencia

Imagen descrita

Escuche el relato de Patience y elabore una lista de verificación basada en sus acciones.

Download this audio clip.Audio player: 7.3_clean_vo_es.mp3
Copy this transcript to the clipboard
Print this transcript
Mostrar la transcripción|Esconder la transcripción
 
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

Esta es nuestra lista de verificación: ¿coincide con la suya?

  • Identificación de las partes interesadas locales pertinentes y de los recursos disponibles.
  • Contratación, empleo y despliegue más seguros del personal y los voluntarios.
  • Códigos de conducta.
  • Evaluación de riesgos y plan de mitigación.
  • El proceso de denuncia se apoya en formularios sencillos.
  • Proporciones acordadas de supervisores para niños/jóvenes.
  • Proceso en caso de personas desaparecidas.
  • Consentimientos e información médica.
  • Información para atletas, padres, personal y voluntarios.

Puede descargar una lista de verificación de salvaguardia para actividades y eventos más pequeños en el sitio de recursos de salvaguardia.

7.4 Grandes competencias: estructura, funciones y responsabilidades de salvaguardia

Imagen descrita

En las grandes competencias hay muchas partes interesadas de diferentes organizaciones, con diferentes responsabilidades de salvaguardia, y esto puede hacer que la salvaguardia sea un desafío.

Para ayudar a solucionar este problema, los organizadores deben nombrar a un responsable de la salvaguardia de la competencia, que debe crear una red de personas para poner en práctica la salvaguardia.

Esto incluirá a personas con diferentes funciones (responsables del local o campos, coordinadores de voluntarios, disciplina, seguridad y protección, gestión de la competencia, etc.) y también a personas de los equipos participantes (en las competencias por equipos). Todos ellos necesitarán comprender cómo se aplica la salvaguarda en la práctica.

En competencias muy grandes con múltiples sedes, o para del campos de competición que cubran una amplia area, puede incluso ser necesario un punto focal de salvaguardia en cada lugar.

Actividad: Diferentes funciones de salvaguardia en una gran competencia

Lea cada una de las descripciones y responsabilidades de salvaguardia que figuran a continuación. Utilice el menú desplegable situado junto a cada descripción para hacerla coincidir con el papel correcto para esa descripción y responsabilidades.

Hemos incluido la primera respuesta para ayudarle a empezar.

Guest users do not have permission to interact with embedded questions.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

La colaboración es esencial para la celebración de una competencia segura.

Esta red de personas, con funciones y responsabilidades específicas de salvaguardia, debe identificarse antes de la competencia para que puedan recibir información y/o capacitación, y ser fácilmente identificables durante el evento.

Ahora explorará con más detalle la evaluación de riesgos previa a la salida, las denuncias y la gestión de casos a través de un estudio de caso.

7.5 La experiencia de una atleta en una competencia

Imagen descrita

Para muchos atletas, asistir a un gran evento y representar a su región o país es una experiencia muy especial. Viajar, conocer a otros atletas y experimentar diferentes lugares y culturas, todo ello ofrece valiosas oportunidades para los atletas.

Sin embargo, si no se llevan a cabo evaluaciones de riesgo y no se establecen medidas de salvaguardia adecuadas, algunas de estas mismas experiencias pueden aumentar el riesgo de abuso.

Actividad: Identificar los riesgos de salvaguardia a los que podría enfrentarse un atleta en una competencia

Advertencia: este contenido puede herir su sensibilidad
Al registrarse y matricularse en este curso, puede ver y completar todas las actividades del mismo, hacer un seguimiento de sus avances en My OpenLearn Create y, cuando lo termine, puede descargar e imprimir un Certificado de participación para utilizar como demostración de sus conocimientos.
Comentario

Es útil pensar en las posibles experiencias de los jóvenes atletas así.

Muestra claramente el impacto potencial de las malas prácticas, el bullying y el abuso sobre las personas vulnerables, y ayuda a enfatizar por qué son tan importantes las medidas de salvaguardia en los eventos, especialmente cuando los atletas están lejos de casa.

7.6 Cómo se pueden denunciar las preocupaciones de salvaguardia

Imagen descrita

Disponer de un sistema bien publicitado para denunciar los abusos es una de las partes esenciales de la preparación de cualquier competencia.

Cuando se trata de una competencia internacional, hay que tener aún más en cuenta aspectos como asegurarse de que los participantes y los organizadores locales entienden el sistema, de que los mecanismos de denuncia estén disponibles en diferentes idiomas y de que hay diferentes formas de compartir las preocupaciones. Ofrecer la posibilidad de denunciar en más de un idioma e identificar a personas que puedan actuar como traductores puede ser todo un desafío y necesitará recursos.

Lo importante es pensar en diferentes escenarios con antelación y trabajar con los participantes en el evento y las organizaciones locales para crear algo que funcione.

Hay algunos aspectos clave que deben tenerse en cuenta sobre los procesos de denuncia en las competencias.

Detalles sobre cómo compartir una preocupación(en persona, por teléfono, por correo electrónico o en línea) deben ser fácilmente accesibles. Las vías para denunciar preocupaciones deben incluir:

  • Ponerse en contacto directamente con las autoridades locales y los servicios de protección de menores/adultos si una preocupación es urgente o si alguien está en peligro inminente. Esta información de contacto debe estar claramente comunicada y al alcance de todos.
  • Dirigirse a cualquier miembro del personal de salvaguardia de la competencia o del equipo de seguridad, que debe saber cómo gestionar la preocupación.
  • Hablar con los oficiales de salvaguardia en el lugar. La información de contacto y la forma de localizarlos debe comunicarse claramente a todos.
  • Ponerse en contacto con el organizador de la competencia utilizando sus herramientas de denuncia; por ejemplo, un mecanismo de denuncia de salvaguardia en línea o completando formularios de denuncia sencillos.

Una parte del plan de salvaguardia de la competencia debe abordar cómo puede compartirse con todos la información sobre la denuncia de preocupaciones de salvaguardia.

Actividad: Identificar cómo promover la información sobre la elaboración de denuncias entre las distintas partes interesadas

Piense en los siguientes grupos de partes interesadas en la competencia y haga un listado de las diferentes oportunidades que podrían utilizar los organizadores para comunicar información sobre la presentación de denuncias.

Grupo de partes interesadasFormas de compartir información sobre la denuncia de preocupaciones
Atletas
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Espectadores
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Oficiales de los partidos
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Miembros del equipo; por ejemplo, fisioterapeutas, médicos, acompañantes, caddies, etc.
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
El personal del local o del campo , como los encargados del catering, los personal de campo y los voluntarios
To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Número de palabras: 0
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario
Grupo de partes interesadasFormas de compartir información sobre la denuncia de preocupaciones
Atletas
  • Sitio web de salvaguardia de la competencia.
  • Proceso de inscripción en la competencia.
  • Inducción a la competencia de los atletas.
  • Sección de atletas en el sitio web de la competencia.
  • Inducción del equipo.
  • En espacios públicos o privados; por ejemplo, carteles en hoteles, vestuarios o en la parte posterior de las puertas de los baños.
  • Folletos repartidos en los lugares apropiados y en los paquetes de bienvenida.
Espectadores
  • Incluir en el sitio web de la competencia.
  • Proceso de venta de entradas para la competencia.
  • Señalización y anuncios en las sedes de los partidos.
  • En actividades relacionadas con la competencia; por ejemplo, actividades heredadas.
  • En espacios públicos, con carteles en la parte posterior de las puertas de los baños, por ejemplo.
Oficiales de los partidos
  • Proceso de inscripción en la competencia.
  • Información previa a la competencia.
  • Inducción y orientación a la competencia para los oficiales.
  • Vestuarios de los oficiales.
Miembros del equipo; por ejemplo, fisioterapeutas, médicos, acompañantes, caddies, etc.
  • Sitio web de salvaguardia de la competencia.
  • Proceso de inscripción en la competencia.
  • Inducción del equipo.
  • En espacios públicos, con carteles en la parte posterior de las puertas de los baños, por ejemplo.
El personal del local o del campo , como los encargados del catering, los personal de campo y los voluntarios
  • Inducción previa a la competencia.
  • Carteles en oficinas y espacios para voluntarios.

Debe ser imaginativo al identificar formas de promover el proceso de denuncia en la competencia, y aplicar lo que sabe sobre cada grupo de partes interesadas para comunicarlo de forma eficaz.

Comunicación

La comunicación en varios idiomas (incluido el lenguaje de señas) y el uso de imágenes visuales tienen más probabilidades de ser eficaces; por ejemplo, puede utilizar códigos QR para enlazar información en línea que pueda traducirse.

Pensemos ahora en cómo se ve responder a las preocupaciones en una competencia internacional.

7.7 Responder a las preocupaciones

Imagen descrita

Los sistemas de denuncia son solo una parte del proceso. Los organizadores de competencias también necesitan un sistema para responder eficazmente a las preocupaciones de salvaguardia.

Esta puede ser una de las partes más difíciles de la salvaguardia de la competencia: podría recibir una denuncia relativa a una víctima de un país, un presunto agresor de un segundo país, todo ello teniendo lugar en un tercer país. O puede que le informen de que un atleta está sufriendo abusos en su país de origen, sin relación directa con el evento.

Debe hacer el trabajo con antelación para asegurarse de que los casos no se trasladen de un equipo a otro y de que exista un sistema claro para lidiar con las preocupaciones.

Actividad: Los cinco principios básicos para responder a las preocupaciones durante una competencia

Los títulos de los cinco principios básicos (Planificar, Ser coherente, Centralizar, Buscar aportes de expertos y Compartir la información adecuadamente) se muestran en la columna de la izquierda. Para cada título, elija la explicación correcta en la columna de la derecha. Utilice las teclas de flecha para desplazarse por las posibles explicaciones y después haga clic en Enviar para ver si ha acertado o no.

Active content not displayed. This content requires JavaScript to be enabled.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
Comentario

Una vez recibidas y examinadas las preocupaciones, existen varias respuestas posibles, en función de la gravedad de la preocupación.

Por último, consideremos algunos consejos sobre este tema.

Tres consejos para responder a las preocupaciones en las competencias:

  1. La respuesta inicial debe consistir en proporcionar a la víctima o víctimas potenciales la atención y el apoyo que necesitan. Debe realizarse una evaluación inicial de la gravedad de la preocupación denunciada. Es posible que necesite a alguien neutral, no relacionado con el caso, para que actúe como intérprete (incluido un intérprete de lengua de señas para personas con discapacidad auditiva). Es posible que también tenga que ponerse en contacto con la oficina consular del país de origen de la persona.
  2. En colaboración con otros equipos pertinentes, debe tomarse una decisión sobre si un presunto autor debe ser expulsado inmediatamente de la competencia o si otras medidas podrían reducir el riesgo; por ejemplo, restringir su acreditación.
  3. Otras respuestas dependerán, por ejemplo, de si la víctima es un niño o un adulto, un ciudadano local o un visitante internacional. En el caso de problemas menos graves, la decisión inicial puede ser que el asunto se devuelva a la organización interesada pertinente (el equipo visitante, el proveedor de servicios, etc.) para que siga adelante.

En última instancia, lo más importante es preparar todos sus sistemas con suficiente antelación para que todos sepan qué hacer una vez que la competencia esté en marcha.

7.8 Resumen de la sesión 7

Imagen descrita
Los principales aprendizajes y mensajes de esta sesión son:
  1. Las grandes competencias presentan desafíos adicionales para los organizadores, y la salvaguardia debe incorporarse en la planificación desde el principio.
  2. Todos los involucrados en una competencia (incluidos los equipos participantes, las organizaciones de apoyo, las sedes o del campo, y los que prestan servicios) tienen un papel que desempeñar en la salvaguardia y deben comprender sus responsabilidades.
  3. Un responsable de salvaguardia de la competencia, una red de otros miembros del personal de salvaguardia y un plan, políticas y procedimientos claros de salvaguardia de la competencia, constituyen la base para celebrar una competencia segura.
  4. Es esencial comunicar la información de salvaguardia, incluida la relativa a cómo reconocer y denunciar una preocupación.
  5. La coordinación entre los diferentes grupos de partes interesadas es esencial para la correcta gestión de las preocupaciones.

7.9 Conclusión del curso

¡Felicidades por completar el Curso 3!

Ahora debería comprender mejor el papel del responsable de salvaguardia y lo que debe hacer para reforzar la salvaguardia en su propia organización.

Imagen descrita

La serie Salvaguardia en el deporte

Volvamos a escuchar a Patience mientras resume todo lo que ha aprendido en los tres cursos en línea de la serie Salvaguardia en el deporte.

Download this audio clip.Audio player: 7.9_clean_vo_es.mp3
Copy this transcript to the clipboard
Print this transcript
Mostrar la transcripción|Esconder la transcripción
 
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).

7.10 Cuestionario del curso 2

Imagen descrita

Ahora es el momento de completar el cuestionario del curso 2: es una buena forma de comprobar que ha comprendido el contenido del curso hasta el momento.

Este cuestionario contiene 16 preguntas y es necesario aprobarlo con un 70 % o más para obtener la insignia digital y el certificado del curso.

Puede revisar las respuestas que ha dado y cuáles eran correctas/incorrectas, después de completar cada intento.

Si no aprueba el cuestionario en el primer intento, puede hacer tantos intentos como necesite para aprobar. Hay un retraso de 24 horas entre cada intento para que tenga tiempo de volver a revisar el contenido del curso.

Para recibir el certificado del curso y la insignia digital, deberá haber completado todos los elementos del curso y aprobado los dos cuestionarios.

Ahora vaya al Cuestionario.