¿Por qué es importante salvaguardar en el deporte?

Imagen descrita

Hay un dicho que dice que "la punta del iceberg" solo muestra una pequeña parte de lo que hay debajo del agua.

¿Se aplica eso también al abuso y al daño en el deporte, y en la sociedad en general?

El deporte es una parte importante de la vida cotidiana de muchas personas. Sin embargo, lamentablemente hay muchos ejemplos de personas que han sufrido abusos en el deporte.

Veamos tres titulares de noticias basados en hechos reales.

¿Por qué es importante salvaguardar?

Haga clic en la siguiente imagen y utilice las flechas para leer los titulares. A continuación, complete las actividades que siguen a los titulares.

Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).
¿Los deportistas o jugadores talentosos corren más riesgo de sufrir abusos o violencia?

Las investigaciones demuestran que el deporte no está libre del problema de los abusos o la violencia. También está claro que el riesgo de sufrir abusos aumenta a medida que un deportista o jugador asciende en la escala de talentos y que los propios menores también pueden causar daños a otros menores, especialmente el bullying escolar, pero también el acoso y el abuso sexual entre pares.

Esto sugiere que lo que vemos en las noticias solo es "la punta de un iceberg".

La falta de salvaguardias no solo perjudica a los individuos, sino que también puede socavar el crecimiento de su deporte y su integridad. Todos debemos reflexionar sobre cómo situar la salvaguardia en el centro de nuestras actividades deportivas.

¿Qué incluye salvaguardar?

¿Podemos identificar los riesgos antes de que ocurra algo malo?