¿Por qué los deportistas o jugadores no suelen denunciar?
Jóvenes jugadoras de rugby que no denuncian
Vea el siguiente video y reflexione sobre esta pregunta:
¿Qué impide a estas jugadoras denunciar los hechos?
Advertencia: este contenido puede herir su sensibilidad: la siguiente animación presenta contenido relacionado con el abuso en el deporte que algunos espectadores podrían encontrar difícil o angustiante. |

Transcript
El miedo y la preocupación suelen ser las principales razones para no denunciar estos casos.
Por ejemplo:
- Miedo a amenazas y acciones negativas (represalias) contra sí mismos y sus familias.
- Miedo a ser expulsado del equipo o a no ser seleccionado para una competencia.
- Temor a meter a su entrenador en problemas.
- Miedo a que no les crean.
- Miedo a que otros compañeros no crean lo que dicen.
Muchos adultos que trabajan en el deporte son apasionados, comprometidos y responsables. Por desgracia, algunos otros pueden abusar de su posición de confianza y poder en beneficio propio.
A los deportistas o jugadores, especialmente en el caso de los menores, puede resultarles muy difícil contarle a alguien que están sufriendo abusos y solo se lo contarán a personas en las que confíen y con las que se sientan seguros.
A veces, los agresores sexuales utilizan "recompensas", como dar atención especial, privilegios adicionales o regalos a determinados deportistas o jugadores. Esto forma parte de un proceso denominado "grooming" (seducción de menores). El miedo a perder estas recompensas suele confundir mucho a estos deportistas o jugadores y puede dificultarles comprender que están siendo víctimas de abusos o contárselo a alguien.
Los abusadores también pueden "seducir" a los adultos que rodean al deportista o jugador prometiéndoles oportunidades de viajar, dinero y fama. Por ello, puede ser muy difícil para los deportistas o jugadores (que pueden ser menores o adultos jóvenes) saber qué hacer, ya que quieren que su familia se sienta orgullosa de ellos. Si le cuentan a alguien los abusos, es posible que su familia no les permita seguir practicando el deporte o no pueda seguir pagando para que compitan en él.
Es importante tener en cuenta que muchos menores maltratados no hablan hasta que son adultos o puede que nunca hablen de sus experiencias. Los abusos sufridos en la infancia pueden tener efectos nocivos a largo plazo.
| ¿Cómo puedo reconocer una preocupación de salvaguardia? |
La forma menos probable de descubrir que un menor está siendo maltratado es que él mismo se lo cuente. Por lo tanto, es su responsabilidad estar alerta y reconocer e informar de las preocupaciones de salvaguardia lo antes posible. Algunos indicios de la posibilidad de abuso infantil son los siguientes:
|
¿Cómo se detecta una preocupación de salvaguardia?



