1.5 ¿Por qué es importante la cultura?

Imagen descrita

Si su organización o deporte tiene una cultura que valora a todas las personas, desde el directivo más veterano hasta el deportista más joven, será más probable que la gente hable si ve que algo malo está ocurriendo. Esta es una de las formas en que la cultura puede influir en el funcionamiento práctico de la salvaguardia.

Piense en la cultura de su organización

Tómese un momento para reflexionar sobre la cultura de su propia organización.

A continuación figuran algunas palabras opuestas (por ejemplo, respetuosa o despectiva) que describen distintos tipos de características de la organización. Piense qué palabras se aplican mejor a su organización y qué podría significar esto para las personas que participan en su deporte:

RespetuosaDespectiva
Inclusiva Excluyente
Transparente Cerrada
Fuerte Rendición de cuentas débil
Las personas se siente segura al hacer denuncias Se sienten inseguras
Abierta al aprendizaje Cerrada al aprendizaje
Centrada en la persona Centrada en el deporte
Poder descentralizado para muchosPoder centralizado en unos pocos
No toma información de las experiencias traumáticasToma información de las experiencias traumáticas

Todas estas características conforman la cultura de su organización.

Algunas pueden ser útiles para la salvaguardia, como ser "inclusiva" o "abierta al aprendizaje". Algunas podrían ser perjudiciales para la salvaguardia, como tener un "poder centralizado" o no estar "centrada en la persona".

Sea cual sea la situación actual en su organización, todos tenemos un papel que desempeñar en la creación de una cultura que contribuya a mantener la seguridad de todos.

1.4 ¿Qué es cultura?

1.6 Poder y cultura