2.3 Ejemplos del deporte

Se representa a cuatro atletas cansados y agotados después de correr. Agachándose. Tumbados en la pista de atletismo. Hay botellas de agua sobre una mesa al fondo.

Físico

Obligar a los atletas a dar varias vueltas a la pista cuando no hacen algo que les ha pedido el entrenador y castigo por agotamiento por olvidarse del equipamiento.

Un golfista profesional masculino se inclina hacia el espacio personal de una joven golfista.

Sexual

Una golfista de 16 años fue invitada por el profesional de golf de su club a ser su caddie en un torneo local. . Todo salió bien en el curso, pero cuando el profesional la dejó en casa, le pidió un beso. Ella no sabía qué hacer, así que le dio un beso en la mejilla, a lo que él respondió que quería un beso de verdad.

Tres jóvenes deportistas se encuentran juntas en un pabellón deportivo. Se ríen y señalan a una joven deportista no binaria que les ha dado la espalda y parece triste y angustiada.

Emocional/psicológico

Un equipo de netball femenino incluye varias jugadoras de género no binario. El entrenador suele hacer comentarios como "¿eres un chico?" y califica su corte de pelo de "corte de chico".

Un paraatleta en silla de ruedas. Lleva una bolsa de deporte y una raqueta en el regazo. Se encuentra ante unas escaleras sin acceso al vestuario situado al final de las mismas.

Negligencia

Un usuario de silla de ruedas fue invitado a participar en una competencia de tenis. No había vestuarios ni baños accesibles en el recinto. Al plantearlo, se le dice al usuario de silla de ruedas que "deje de quejarse y se adapte".

Si más personas comprenden estos distintos tipos de abusos, se contribuye a crear un entorno más seguro y es más probable que se detecten los problemas de salvaguardia.

2.2 Los cuatro tipos principales de abuso

2.4 ¿Cómo se identifican los comportamientos que suscitan preocupaciones de salvaguardia?