Descargar este curso para utilizarlo sin conexión o con otros dispositivos.
Los siguientes materiales se proporcionan para utilizar sin conexión cuando te sea más conveniente, y no están sujetos a seguimiento. Si quieres guardar el progreso realizado, utiliza la versión en línea.
Una infografía etiquetada. Nivel de preocupación. Hay cuatro casillas de texto. Cada una con una flecha que apunta hacia abajo, a la siguiente casilla. La primera casilla, arriba, dice. Ninguno. No hay implicancias o preocupaciones de salvaguardia. La segunda casilla dice. Bajo. Prácticas puntuales o poco frecuente de bajo nivel con implicancias menos graves para la salvaguardia. La tercera casilla dice. Medio. Mala práctica repetida o más grave con claras implicancias para la salvaguardia. La cuarta y última casilla dice. Alto. Posible grooming, abuso o comportamiento delictivo.
Su juicio sobre si el comportamiento de alguien es preocupante (por ejemplo, si podría indicar grooming) no debe ser fijo. Cuando disponga de información adicional, deberá revisarla y, en caso sea necesario, modificar sus conclusiones.
Piense en cómo podría alterarse su percepción de la preocupación
Lea la siguiente información. Después de cada una, deslice la escala para indicar su nivel de preocupación. Mientras lo hace, piense qué factores han influido en su respuesta.
Active content not displayed. This content requires JavaScript to be enabled.
Mostrar descripción|Ocultar descripción
Los niveles de preocupación son los siguientes. Ninguno. Bajo. Bajo a medio. Medio. Medio a alto. Alto. Los datos son los siguientes. Tomás, miembro del comité del club, a veces lleva a su nieto de 4 años a ver un partido. El nivel de preocupación es. Ninguno. No hay nada obviamente preocupante en esta situación. En una ocasión, Tomás lleva solo en su automóvil a casa a un jugador de 13 años, Kai. El nivel de preocupación es. Bajo. Esta aparente singularidad puede ser el resultado de que Tomás no entendiera las reglas, o de que Kai se quedara sin transporte porque su madre no pudo venir a recogerlo a tiempo y Tomás lo ayudó. Tomás empieza a llevar y traer a Kai de los entrenamientos todas las semanas. El nivel de preocupación es. Bajo-Medio. Este patrón de comportamiento es más preocupante y puede ser un indicio de que Tomás busca pasar más tiempo a solas con Kai. Tomás sigue llevando a Kai, a pesar de que se le recuerda que las reglas del club aconsejan al personal no llevar a los hijos de otras personas. Tomás dice que esta regla solo se aplica al personal de entrenamiento. El nivel de preocupación es. Medio . Esto es preocupante porque Tomás no solo incumple las reglas, sino que es consciente de ello, justifica sus actos y se niega a dejar de hacerlo. El entrenador de Kai informa que Tomás suele llegar tarde con Kai a las sesiones de entrenamiento. El nivel de preocupación es. Media-Alta. Crece la preocupación y surgen preguntas sobre por qué Kai puede llegar tarde y qué ocurre después de que Tomás pasa por él. Se dice que Kai se ha vuelto retraído y parece triste. Por primera vez faltó al entrenamiento esta semana. El nivel de preocupación es. Alto. Motivo claro de preocupación grave: además de los problemas anteriores, ahora hay indicadores de comportamiento que podrían sugerir abuso.
No hay que esperar a que las preocupaciones se agraven. Debe actuar inmediatamente cuando se produzcan las primeras infracciones del código de conducta y compartir cualquier preocupación que tenga sobre el comportamiento de alguien. Por eso son tan útiles los códigos de conducta.
En la siguiente sección se explica cómo un código de conducta puede ayudar a abordar el problema del grooming.