4.4 Empezar a identificar los riesgos de salvaguardia a nivel de actividad
Todas las personas involucradas en el deporte tienen la responsabilidad de reflexionar sobre los riesgos que pueden presentar las actividades en las que participan y de actuar para minimizarlos.
Identificar los riesgos de salvaguardia en el deporte: cuatro ejemplos
Piense en los riesgos de salvaguardia que entraña el deporte en los cuatro ejemplos siguientes.
- Niños alojados en un campo de entrenamiento residencial.
- Información detallada sobre los niños deportistas en el sitio web de su organización.
- Transporte de grupos de niños a un torneo internacional.
- Un deportista individual que viaja solo a competencias mundiales con un entrenador de distinto sexo.
Haga un listado de los distintos tipos de riesgo o problemas de salvaguardia que puede plantear cada situación:
| Niños alojados en un campo de entrenamiento residencial |
|---|
| Información detallada sobre los niños deportistas en el sitio web de su organización |
| Transporte de grupos de niños a un torneo internacional |
| Un deportista individual que viaja solo a competencias mundiales con un entrenador de distinto sexo |
Comentario
¿Ha podido establecer una serie de riesgos o problemas de salvaguardia para cada uno de ellos? Estos son nuestros ejemplos: ¿estos riesgos o problemas coinciden con los suyos? ¿Ha pensado en algún punto adicional?
| Niños alojados en un campo de entrenamiento residencial |
|---|
| El estado del alojamiento; por ejemplo, la limpieza, la disposición de los dormitorios, las comidas, las cuestiones de privacidad y las cuestiones de seguridad/protección. |
| El personal se enfoca únicamente en el rendimiento y no se preocupa por las necesidades de los niños; por ejemplo, su estado emocional. |
| Supervisión inadecuada de los niños durante el tiempo libre (no de entrenamiento/juego). |
| Menores no acompañados pueden salir del recinto. |
| Menores alejados de la familia y de la red de apoyo habitual. |
| Menores obligados a participar en rituales de iniciación o "novatadas" perjudiciales. |
| Información detallada sobre los niños deportistas en el sitio web de su organización |
| La información personal detallada y las imágenes permiten a los niños ser identificados, seducidos o contactados por posibles abusadores. |
| Los niños pueden ser objeto de comentarios en línea no deseados o abusivos y de "trolls". |
| Los niños son expuestos a la luz pública sin su consentimiento o el de sus padres, sin la preparación, orientación y protección adecuadas. |
| Transporte de grupos de niños a un torneo internacional |
| Las medidas para recoger y dejar a los niños no están claras o cambian, dejando a los niños esperando sin compañía. |
| Los vehículos no están en condiciones de circular. |
| Los conductores no están calificados ni tienen experiencia y carecen de licencia o seguro. |
| Una supervisión inadecuada de los menores durante el viaje da lugar a bullying o comportamientos peligrosos. |
| Menores que no hablan el idioma del país anfitrión. |
| Menores que dependen de otros para obtener dinero, comida, transporte, etc. |
| Un deportista individual que viaja solo a competencias mundiales con un entrenador de distinto sexo |
| Puede que no se sienta cómodo hablando de ciertos temas de salud con un entrenador de distinto sexo. |
| Puede ser menos propenso a plantear preocupaciones o |
| Peligro de acoso o abuso sexual. |
Este ejercicio muestra cómo su organización puede empezar a registrar dónde se necesitan o deben reforzarse las medidas de salvaguardia. Con el tiempo, la
| ¿Por qué es importante identificar los riesgos? |
Un planteamiento integral de la salvaguardia significa poner en marcha una serie de medidas para abordar y minimizar todos los riesgos. Identificar y gestionar los riesgos ayuda a prevenir daños. |
Además de identificar el riesgo, otro paso importante es comprender qué salvaguardias existen ya en su organización, y una parte de esto es cómo se contrata a las personas.
4.3 La evaluación de riesgos como herramienta preventiva




