La lista de diez puntos de la lista de comprobación de salvaguardia es la siguiente. Un proceso seguro de contratación de voluntarios y personal. Orientación sobre la supervisión adecuada de los niños. Información sobre los servicios locales de salvaguardia y protección de la infancia, y un proceso para remitir las preocupaciones. Información sobre la gestión de las preocupaciones por malas prácticas e infracciones de los códigos de conducta a través del órgano disciplinario o ético pertinente de su organización. Pautas sobre transporte y alojamiento. Orientación sobre el uso seguro de vestuarios y duchas. Una política antibullying y un sistema de denuncia. Orientaciones claras sobre el uso seguro de las redes sociales y la comunicación. Códigos de conducta claros que las personas firman para confirmar que cumplirán los comportamientos esperados. Orientaciones para la evaluación de riesgos. A continuación se indican los modelos elegidos, con un comentario para cada uno de ellos. Información sobre los servicios locales de salvaguardia y protección de la infancia, y un proceso para remitir las preocupaciones. Comentario: Es fundamental que todos conozcan las distintas vías para notificar problemas y el proceso general de denuncia, tanto interno como externo a la organización. Códigos de conducta claros que las personas firman para confirmar que cumplirán los comportamientos esperados. Comentario: Ser claro con todas las partes interesadas sobre las normas de comportamiento esperadas (especialmente hacia los niños) es un primer paso importante hacia el desarrollo de un entorno seguro. Orientaciones para la evaluación de riesgos. Comentario: Se trata de formas muy básicas pero eficaces de prevenir daños en diferentes contextos y actividades deportivas. Las herramientas de evaluación de riesgos pueden ayudarle a realizar bien las evaluaciones.