2.4 Paso 2: Identificación de riesgos específicos
Para las dos actividades siguientes, imagine que está completando una evaluación de riesgos antes de un evento deportivo nacional al que asisten dos equipos, uno de los cuales es un equipo de para-atletas.
Los equipos viajarán junto con el personal, en un autobús local que se ha alquilado para la semana.
Muchos de los atletas no habían salido nunca de su ciudad natal. A todos se les pidió que facilitaran información médica y de contacto de emergencia antes de partir, pero no se han recabado todos los formularios.
Todos los equipos están formados por niños, tanto hombres como mujeres, y se alojarán en dormitorios masculinos y femeninos, con un bloque de duchas y aseos situado en el exterior.
El alojamiento dispone de acceso wifi abierto y gratuito, y la mayoría de los niños llevarán sus celulares.
El lugar donde se celebrará la competencia es una arena comunitaria, abierta en la que cualquiera puede entrar y ver los partidos. Dispone de una unidad médica básica, con un médico a medio tiempo.
Ha oído que los medios de comunicación locales cubrirán el evento y que algunas personas que se hacen llamar "agentes" asistirán para intentar identificar y fichar a jóvenes atletas con talento.
Habrá algunos miembros del personal que vendrán con los equipos, algunos han recibido la capacitación estándar de salvaguardia, pero un par de miembros nuevos aún no la han hecho. No habrá muchas mujeres en el personal, por lo que es posible que no haya suficientes personas para supervisar a las niñas todo el tiempo.
Actividad: ¿Qué riesgos específicos aplican para cada área de riesgo general?
En la tabla siguiente, identifique tantos riesgos específicos para los niños u otras personas vulnerables como pueda. Para ayudarle, hemos incluido un ejemplo para "Personas" y "Locales e instalaciones".
| Área de riesgo de salvaguardia | Riesgos específicos |
|---|---|
| Personas | Los adultos responsables de los niños o que están en contacto con ellos pueden comportarse de forma inadecuada o abusar de un menor. |
| Locales e instalaciones | Las instalaciones y los servicios pueden ser inadecuados o peligrosos para los niños (por ejemplo, el techo de los vestuarios tiene goteras). |
| Información | |
| Viaje y alojamiento | |
| Comunicación y redes sociales | |
| Temas de bienestar general | |
Comentario
Estos son algunos ejemplos de riesgo que hemos identificado, tenga en cuenta que no se trata de una lista completa. Se habrá dado cuenta de que muchos de estos riesgos aplican para cualquier actividad o contexto. Otros pueden depender más de la actividad o el entorno específicos.
| Área de riesgo de salvaguardia | Riesgos específicos |
|---|---|
| Personas | Los adultos responsables de los niños o que están en contacto con ellos pueden comportarse de forma inadecuada o abusar de un menor. |
| Es posible que las personas no reconozcan las | |
| Es posible que las personas no denuncien sus preocupaciones de salvaguardia. | |
| Es posible que los adultos no supervisen adecuadamente a los niños. | |
| Es posible que los adultos no apoyen adecuadamente a los para-atletas. | |
| Es posible que los adultos | |
| Las personas podrían comportarse de forma inapropiada, hacer bullying o maltratar a alguien. | |
| Los fans podrían acosar a un o una atleta. | |
| Locales e instalaciones | Las instalaciones y los servicios pueden ser inadecuados o peligrosos para los niños (por ejemplo, el techo de los vestuarios tiene goteras). |
| Supervisión inadecuada de los vestuarios o casilleros, u otras áreas controladas de un recinto. | |
| Locales sin controles sobre quién puede entrar. | |
| Las áreas médicas no cuentan con el personal adecuado ni con los suministros apropiados. | |
| Información | Falta de información médica personal. |
| Las personas no entienden sus responsabilidades de salvaguardia ni saben cómo denunciar sus preocupaciones. | |
| Los cuidadores de los para-atletas no disponen de la información adecuada para llevar a cabo sus responsabilidades. | |
| Viaje y alojamiento | Vehículos inseguros. |
| Una supervisión inadecuada puede provocar accidentes, bullying, abusos o la desaparición de niños. | |
| Dormir en alojamientos inadecuados, con baños situados en el exterior, lo que los expone a riesgos. | |
| Comunicación y redes sociales | Redes sociales o medios de comunicación electrónica utilizados para abusar, hacer bullying o amenazar a los niños. |
| Los medios de comunicación cubren la actividad de un modo que pone en riesgo a los niños y a otras personas. | |
| Niños que acceden y/o comparten material inapropiado, violento u ofensivo a través del wifi del alojamiento. | |
| Temas de bienestar general | No se utilizan enfoques centrados en la persona para impartir actividades deportivas. |
| No se satisfacen las necesidades de las personas con discapacidad o con problemas de salud mental. (por ejemplo, edificio sin medios de acceso adaptados). | |
| No hay espacios ni adaptaciones para que los atletas practiquen su religión. |
El siguiente paso es considerar qué medidas son necesarias para
2.3 Paso 1: Áreas generales de riesgo para la salvaguardia


