2.6 Paso 4: Identificar la probabilidad de que se produzcan los riesgos

Imagen descrita

Ahora debe identificar la probabilidad de que se produzcan los riesgos. Es útil utilizar tres niveles de probabilidad de riesgo: alto, medio y bajo.

Alto: En la actualidad no existen medidas de mitigación para hacer frente al riesgo: la probabilidad es alta porque no se ha tomado ninguna medida.

Medio: Existen algunas medidas de mitigación, pero es posible que no se utilicen de forma coherente ni sean comprendidas por todos: la probabilidad de que se produzca un incidente es media.

Bajo: Existen sólidas medidas de mitigación, que han sido comunicadas y aplicadas sistemáticamente por todos: la probabilidad es baja.

Actividad: Identificar los niveles de probabilidad de riesgo

Piense en la siguiente información sobre un programa deportivo. Para cada riesgo considere si la probabilidad es alta, media o baja. Cuando considere que la probabilidad es alta o media, identifique las acciones que reducirán aún más el riesgo.

Guest users do not have permission to interact with embedded questions.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).

Comentario

Recuerde que esto se enfoca en la probabilidad de que surja un problema. Calificar un riesgo como de baja probabilidad no significa que no vayan a producirse incidentes o que el impacto no vaya a ser muy grave.

Simplemente no es posible eliminar todos los riesgos identificados,pero debe tomar todas las medidas razonables para reducirlos. Debe abordar en primer lugar los riesgos calificados como altos, ya que son los que tienen más probabilidades de ocurrir.

2.5 Paso 3: Medidas para mitigar los riesgos identificados

2.7 Paso 5: Identificar quién es responsable de las acciones para reducir los riesgos