3.7 Desarrollo de procedimientos

En Cl curso 2, es posible que haya identificado algunos de los procedimientos de apoyo necesarios para implementar su política de salvaguardia y haya empezado a priorizarlos. Una vez aprobada su política, su atención se enfocará en seguir desarrollando o revisando estos procedimientos, empezando por las prioridades que haya identificado.

Esto no es algo que deba intentar hacer por su cuenta. Debe obtener ayuda de expertos externos y de las partes interesadas internas para aprovechar la experiencia relacionada con la salvaguardia y los conocimientos de la organización.

Usemos un ejemplo: desarrollo de orientaciones para llevar a los niños a torneos o campos de entrenamiento. Patience describe cómo abordó esta tarea.

Actividad: Patience desarrolla la orientación para los viajes

Imagen descrita

Mientras lee su relato, haga una lista de las acciones que debe incluir en su plan de acción de salvaguardia.

"Nuestra evaluación inicial identificó que teníamos muy pocas orientaciones escritas para el personal responsable de llevar a grupos de niños a las competencias. Identificamos que los viajes son una de las situaciones de mayor riesgo en las que podemos poner a los niños, y que sin unas pautas claras estábamos haciendo vulnerables a los niños, al personal y a la organización.

"Como primer paso, necesitábamos desarrollar una orientación clara y práctica que identificara y abordara todas las consideraciones principales al llevarse a los niños. Identificamos a dos miembros del personal con experiencia en el traslado habitual de niños atletas, para que dirigieran este trabajo.

"Empezamos dividiendo un viaje en sus partes clave. Se nos ocurrió esto:

  • Planificación y preparación previas al viaje (personal).
  • Planificación y preparación previas al viaje (atletas y padres).
  • Contar con un responsable de salvaguardia para el viaje.
  • Horario de salida/retorno y relevos.
  • Organización del viaje.
  • Bienvenida e inducción (itinerario, códigos de conducta, apoyo disponible).
  • Alojamiento, refrigerios y comidas.
  • Un proceso para denunciar incidentes y preocupaciones.
  • Un proceso para gestionar y derivar los casos a las autoridades en caso sea necesario.
  • Coordinaciones en caso de personas desaparecidas.
  • Supervisión por parte de adultos adecuados, en todos los puntos del viaje.
  • Actividades: competencia, entrenamiento y tiempo libre.

"Después pensamos en cada parte con más detalle. Por ejemplo, la planificación previa al viaje y la preparación para elpersonal:

  • Un itinerario completo (incluyendo viajes, actividades y tiempo libre).
  • Revisión del alojamiento y otras instalaciones.
  • Planificación de los viajes, incluida la recopilación de los consejos de seguridad regionales pertinentes.
  • Información de los atletas/padres (consentimientos, información médica y dietética, datos de contacto en caso de emergencia).
  • Disposiciones de supervisión durante todo el viaje.
  • Consideraciones para los atletas con necesidades adicionales (por ejemplo, discapacidades, necesidades dietéticas especiales, etc.).
  • Código de conducta del personal en el viaje: incluidas normas sobre el tabaco y el alcohol.

"Planificación previa al viaje y preparación paraatletas y padres:

  • Itinerario.
  • Consentimientos, información médica y dietética, datos de contacto en caso de emergencia.
  • Código de conducta de los atletas.
  • Disposiciones para dejar y recoger a los participantes.
  • Reglas sobre el uso de la tecnología y las redes sociales.
  • Contacto con el niño durante el viaje.

"Por último, reunimos toda la información en una guía fácil, para el personal, los padres/cuidadores y también para los niños, en un lenguaje adaptado a ellos".

To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).

Comentario

Como puede ver, cuando se empieza a pensar en cómo poner en práctica la política, hay muchas cosas que considerar. Asegúrese de involucrar al personal y a los atletas en la reflexión, para que le ayuden a idear procedimientos realmente eficaces.

En la siguiente sección, se examina una parte importante de los procedimientos: el código de conducta.

3.6 Revisión de otras políticas y procedimientos

3.8 Implementación de los procedimientos: ejemplo de código de conducta