Los diagramas de flujo son una guía sencilla paso a paso para la denuncia que debe promoverse y ser accesible para todas las personas involucradas en su organización: personal, voluntarios, atletas, padres o espectadores.
A modo de recordatorio, este es el ejemplo de diagrama de flujo del Curso 2:
Qué debe hacer si tiene preocupaciones sobre alguien

Mostrar descripción|Ocultar descripciónUn diagrama de flujo. ¿La persona está en peligro inminente o necesita asistencia médica? ¿Sí o no? La ruta del sí dice. Póngase en contacto con la policía, los organismos locales de salvaguardia o protección infantil, o los servicios de salud de emergencia. Entonces. Póngase en contacto con el responsable de salvaguardia de la organización y complete un formulario de denuncia de salvaguardia. La ruta del no dice. Póngase en contacto con el responsable de salvaguardia de la organización y complete un formulario de denuncia de salvaguardia. Nota: Si no está seguro de si debe o no denunciar eso que le preocupa, póngase en contacto con el responsable de salvaguardia para hablar de la situación y que le aconseje qué hacer a continuación. A continuación, el responsable de salvaguardia evaluará la información y decidirá qué medidas son necesarias, incluida la posibilidad de ponerse en contacto con la policía o con los servicios locales de salvaguardia/protección de menores, o con los padres en el caso de un menor, y proporcionará asesoramiento sobre el apoyo para la posible víctima y la persona que denuncia su preocupación.
Puede utilizarlo como base para desarrollar un diagrama de flujo que funcione para su organización. Puede ser útil incluir nombres clave y datos de contacto en su diagrama de flujo, para que todo el mundo sepa cómo realizar una denuncia y a quién.