En esta sesión, verá cómo una
Resultados del aprendizaje
En esta sesión, cubriremos:
Cada paso del proceso, desde la identificación del riesgo, pasando por la evaluación, hasta la gestión del riesgo. |
Medidas de contratación más seguras que ayuden a reducir los riesgos. |
Gestión de riesgos en el |
Es importante aplicar un enfoque coherente al realizar una evaluación de riesgos de salvaguardia.
A continuación encontrará seis pasos que le ayudarán a orientar e informar las evaluaciones de riesgos para actividades o eventos de cualquier tamaño:
Una plantilla de evaluación de riesgospuede ayudar a guiar y registrar este importante proceso:
Puede encontrar la plantilla de evaluación de riesgos en el sitio de recursos de salvaguardia.
En el modelo nos referimos a “lugares e instalaciones”. Esto significa cualquier lugar donde se realicen actividades deportivas, por ejemplo, un campo de rugby, un campo de golf o una piscina, así como zonas como vestuarios o instalaciones de restauración.
A lo largo de las próximas secciones, trabajará con esa plantilla. Empezará por comprender las áreas generales de riesgo para la salvaguardia.
Es útil desglosar el riesgo en áreas generales de riesgo para la salvaguardia. Estas son comunes a todos los niveles y tipos de actividad.
A continuación hemos preparado un listado de las seis áreas de riesgo más comunes. Utilice los menús desplegables para hacer corresponder cada área de riesgo con la explicación adecuada.
El siguiente paso consiste en reflexionar sobre los riesgos asociados a cada una de estas seis áreas generales de riesgo para la salvaguardia.
Para las dos actividades siguientes, imagine que está completando una evaluación de riesgos antes de un evento deportivo nacional al que asisten dos equipos, uno de los cuales es un equipo de para-atletas.
Los equipos viajarán junto con el personal, en un autobús local que se ha alquilado para la semana.
Muchos de los atletas no habían salido nunca de su ciudad natal. A todos se les pidió que facilitaran información médica y de contacto de emergencia antes de partir, pero no se han recabado todos los formularios.
Todos los equipos están formados por niños, tanto hombres como mujeres, y se alojarán en dormitorios masculinos y femeninos, con un bloque de duchas y aseos situado en el exterior.
El alojamiento dispone de acceso wifi abierto y gratuito, y la mayoría de los niños llevarán sus celulares.
El lugar donde se celebrará la competencia es una arena comunitaria, abierta en la que cualquiera puede entrar y ver los partidos. Dispone de una unidad médica básica, con un médico a medio tiempo.
Ha oído que los medios de comunicación locales cubrirán el evento y que algunas personas que se hacen llamar "agentes" asistirán para intentar identificar y fichar a jóvenes atletas con talento.
Habrá algunos miembros del personal que vendrán con los equipos, algunos han recibido la capacitación estándar de salvaguardia, pero un par de miembros nuevos aún no la han hecho. No habrá muchas mujeres en el personal, por lo que es posible que no haya suficientes personas para supervisar a las niñas todo el tiempo.
En la tabla siguiente, identifique tantos riesgos específicos para los niños u otras personas vulnerables como pueda. Para ayudarle, hemos incluido un ejemplo para "Personas" y "Locales e instalaciones".
| Área de riesgo de salvaguardia | Riesgos específicos |
|---|---|
| Personas | Los adultos responsables de los niños o que están en contacto con ellos pueden comportarse de forma inadecuada o abusar de un menor. |
| Locales e instalaciones | Las instalaciones y los servicios pueden ser inadecuados o peligrosos para los niños (por ejemplo, el techo de los vestuarios tiene goteras). |
| Información | |
| Viaje y alojamiento | |
| Comunicación y redes sociales | |
| Temas de bienestar general | |
Estos son algunos ejemplos de riesgo que hemos identificado, tenga en cuenta que no se trata de una lista completa. Se habrá dado cuenta de que muchos de estos riesgos aplican para cualquier actividad o contexto. Otros pueden depender más de la actividad o el entorno específicos.
| Área de riesgo de salvaguardia | Riesgos específicos |
|---|---|
| Personas | Los adultos responsables de los niños o que están en contacto con ellos pueden comportarse de forma inadecuada o abusar de un menor. |
| Es posible que las personas no reconozcan las | |
| Es posible que las personas no denuncien sus preocupaciones de salvaguardia. | |
| Es posible que los adultos no supervisen adecuadamente a los niños. | |
| Es posible que los adultos no apoyen adecuadamente a los para-atletas. | |
| Es posible que los adultos | |
| Las personas podrían comportarse de forma inapropiada, hacer bullying o maltratar a alguien. | |
| Los fans podrían acosar a un o una atleta. | |
| Locales e instalaciones | Las instalaciones y los servicios pueden ser inadecuados o peligrosos para los niños (por ejemplo, el techo de los vestuarios tiene goteras). |
| Supervisión inadecuada de los vestuarios o casilleros, u otras áreas controladas de un recinto. | |
| Locales sin controles sobre quién puede entrar. | |
| Las áreas médicas no cuentan con el personal adecuado ni con los suministros apropiados. | |
| Información | Falta de información médica personal. |
| Las personas no entienden sus responsabilidades de salvaguardia ni saben cómo denunciar sus preocupaciones. | |
| Los cuidadores de los para-atletas no disponen de la información adecuada para llevar a cabo sus responsabilidades. | |
| Viaje y alojamiento | Vehículos inseguros. |
| Una supervisión inadecuada puede provocar accidentes, bullying, abusos o la desaparición de niños. | |
| Dormir en alojamientos inadecuados, con baños situados en el exterior, lo que los expone a riesgos. | |
| Comunicación y redes sociales | Redes sociales o medios de comunicación electrónica utilizados para abusar, hacer bullying o amenazar a los niños. |
| Los medios de comunicación cubren la actividad de un modo que pone en riesgo a los niños y a otras personas. | |
| Niños que acceden y/o comparten material inapropiado, violento u ofensivo a través del wifi del alojamiento. | |
| Temas de bienestar general | No se utilizan enfoques centrados en la persona para impartir actividades deportivas. |
| No se satisfacen las necesidades de las personas con discapacidad o con problemas de salud mental. (por ejemplo, edificio sin medios de acceso adaptados). | |
| No hay espacios ni adaptaciones para que los atletas practiquen su religión. |
El siguiente paso es considerar qué medidas son necesarias para
Una vez que comprenda los riesgos potenciales, deberá pensar en qué se debe hacer para eliminarlos o reducirlos (lo que se conoce como "acciones de mitigación").
Para cada uno de los riesgos específicos de la siguiente tabla, escriba las diferentes acciones que cree que pueden reducirlos. Incluimos un ejemplo para ayudarle a empezar.
| Área de riesgo de salvaguardia | Riesgos específicos | Medidas necesarias para mitigar el riesgo |
|---|---|---|
| Personas | Los adultos responsables de los niños o que están en contacto con ellos pueden comportarse de forma inadecuada, abusar de ellos o explotarlos. | Desarrolle y aplique una Exija a todos que firmen y cumplan un Vincule el incumplimiento del código de conducta con un proceso disciplinario. Exija a todos que realicen un curso de salvaguardia antes de asistir a una actividad que involucre un contacto frecuente con niños. Restrinja el acceso a los niños, de modo que quede limitado únicamente al personal reconocido. |
| Los adultos no reconocen las preocupaciones de salvaguardia o, habiéndolas reconocido, no las denuncian. | ||
| Los adultos no supervisan adecuadamente a los niños. | ||
| Locales e instalaciones | Las instalaciones pueden ser inadecuadas o peligrosas para los niños. Supervisión inadecuada de los vestuarios. | |
| Locales abiertos al público. | ||
| Información | Falta de información médica. | |
| Las personas no entienden sus responsabilidades de salvaguardia ni saben cómo denunciar sus preocupaciones. | ||
| Viaje y alojamiento | Vehículos inseguros. | |
| Una supervisión inadecuada puede provocar accidentes, bullying, abusos o la desaparición de niños. | ||
| Alojamiento inseguro o inadecuado. | ||
| Comunicación y redes sociales | Redes sociales o medios de comunicación electrónica utilizados para abusar, hacer bullying o amenazar a los niños. | |
| Las personas que desean explotar económicamente a los niños utilizan las redes sociales para conectarse con ellos. | ||
| Niños que acceden y/o comparten material inapropiado, violento u ofensivo. | ||
| Temas de bienestar general | No se satisfacen las necesidades de las personas con discapacidad o con problemas de salud mental. No se satisfacen las necesidades religiosas de las personas. |
| Área de riesgo de salvaguardia | Riesgos específicos | Medidas necesarias para mitigar el riesgo |
|---|---|---|
| Personas | Los adultos responsables de los niños o que están en contacto con ellos pueden comportarse de forma inadecuada, abusar de ellos o explotarlos. | Desarrolle y aplique una política de contratación más segura para examinar al personal y a los voluntarios. Exija a todos que firmen y cumplan un código de conducta claro. Vincule el incumplimiento del código de conducta con un proceso disciplinario. Exija a todos que realicen un curso de salvaguardia antes de asistir a una actividad que involucre un contacto frecuente con niños. Restrinja el acceso a los niños, de modo que quede limitado únicamente al personal reconocido. |
| Los adultos no reconocen las preocupaciones de salvaguardia o, habiéndolas reconocido, no las denuncian. | Proporcione oportunidades de aprendizaje para reconocer las malas prácticas y el abuso, y cómo responder a ellas; aclare las responsabilidades de salvaguardia; y qué medidas tomar en un evento. Establezca un canal fácil y accesible para realizar denuncias. | |
| Los adultos no supervisan adecuadamente a los niños. | Proporcione | |
| Locales e instalaciones | Las instalaciones pueden ser inadecuadas o peligrosas para los niños. Supervisión inadecuada de los vestuarios. | Realice controles de las instalaciones antes del evento para asegurarse de que sean adecuadas. Incluya disposiciones de supervisión para los baños/vestidores. |
| Locales abiertos al público. | Coordine medidas adicionales de seguridad y supervisión para abordar el problema de una posible mezcla del público con los atletas. Cuando sea posible, restrinja el acceso a áreas específicas. Asegúrese de que haya alguien que pueda supervisar a los niños. | |
| Información | Falta de información médica. | Establezca un sistema claro para obtener y conservar de forma segura la información necesaria sobre las personas. Asegúrese de que la información de contacto médica y de emergencia esté disponible siempre que sea necesario. |
| Las personas no entienden sus responsabilidades de salvaguardia ni saben cómo denunciar sus preocupaciones. | Proporcione orientación y capacitación claras a todo el personal sobre sus responsabilidades en materia de salvaguardia. | |
| Viaje y alojamiento | Vehículos inseguros. | Disponga de orientaciones obligatorias sobre los controles de vehículos, seguros y conductores. |
| Una supervisión inadecuada puede provocar accidentes, bullying, abusos o la desaparición de niños. | Desarrolle y aplique pautas claras para la supervisión de los niños. | |
| Alojamiento inseguro o inadecuado. | Realice controles previos al evento en los alojamientos para asegurarse de que sean adecuados. | |
| Comunicación y redes sociales | Redes sociales o medios de comunicación electrónica utilizados para abusar, hacer bullying o amenazar a los niños. | Proporcione orientaciones claras a los atletas, padres y acompañantes sobre el uso adecuado de las redes sociales e inclúyalas en los códigos de conducta. |
| Las personas que desean explotar económicamente a los niños utilizan las redes sociales para conectarse con ellos. | Proporcione una orientación clara para los atletas, padres y acompañantes sobre qué hacer si alguien se acerca a un atleta afirmando ser un "agente". | |
| Niños que acceden y/o comparten material inapropiado, violento u ofensivo. | Incluya reglas relacionadas con esto en todos los códigos de conducta. Pida al proveedor del alojamiento que proteja el acceso al wifi con una contraseña. | |
| Temas de bienestar general | No se satisfacen las necesidades de las personas con discapacidad o con problemas de salud mental. No se satisfacen las necesidades religiosas de las personas. | Implemente un proceso para identificar las necesidades adicionales y acuerde con el atleta/sus padres cómo se abordarán, incluido cualquier requisito de accesibilidad y religioso. |
Se habrá dado cuenta de que algunas de estas acciones serán las mismas para cualquier evento, mientras que otras dependerán de la naturaleza del evento o actividad previstos.
Muchas organizaciones tienen versiones estándar de políticas y
| Asegúrese de que el personal comprenda y aplique las políticas y los procedimientos |
No basta con tener las políticas o los procedimientos adecuados. Asegúrese de que las personas las entiendas y se comprometan a aplicarlas en la práctica. |
A continuación explorará cómo evaluar cada riesgo identificado.
Ahora debe identificar la probabilidad de que se produzcan los riesgos. Es útil utilizar tres niveles de probabilidad de riesgo: alto, medio y bajo.
Alto: En la actualidad no existen medidas de mitigación para hacer frente al riesgo: la probabilidad es alta porque no se ha tomado ninguna medida.
Medio: Existen algunas medidas de mitigación, pero es posible que no se utilicen de forma coherente ni sean comprendidas por todos: la probabilidad de que se produzca un incidente es media.
Bajo: Existen
Piense en la siguiente información sobre un programa deportivo. Para cada riesgo considere si la probabilidad es alta, media o baja. Cuando considere que la probabilidad es alta o media, identifique las acciones que reducirán aún más el riesgo.
Recuerde que esto se enfoca en la probabilidad de que surja un problema. Calificar un riesgo como de baja probabilidad no significa que no vayan a producirse incidentes o que el impacto no vaya a ser muy grave.
Simplemente no es posible eliminar todos los riesgos identificados,pero debe tomar todas las medidas razonables para reducirlos. Debe abordar en primer lugar los riesgos calificados como altos, ya que son los que tienen más probabilidades de ocurrir. |
El paso 5 consiste en asignar la responsabilidad de llevar a cabo las medidas de mitigación identificadas.
En el caso de actividades y eventos relativamente pequeños, la responsabilidad puede recaer en uno o dos miembros del personal, mientras que para eventos de mayor envergadura puede haber un equipo de planificación u organización.
Es importante asegurarse de que las evaluaciones de riesgos estén integradas desde el principio.
La evaluación de riesgos no es una actividad que se realiza una sola vez. Es importante que los avances se revisen con frecuencia, sobre todo actualizando los niveles de riesgo a medida que se adoptan medidas de mitigación.
Comunicar las actualizaciones de los riesgos ayuda a todos a establecer prioridades.
Para los organizadores de eventos más pequeños, hemos elaborado una lista de verificación en el sitio de recursos de salvaguardia que puede ayudar al personal a abordar los problemas de salvaguardia más importantes.
| Completar las evaluaciones de riesgos es responsabilidad de todos |
Comparta la plantilla de evaluación de riesgos con los colegas responsables de las actividades y oriéntelos sobre cómo utilizarla. Con el tiempo, los colegas se acostumbrarán a evaluar los riesgos de todas sus actividades como parte normal de la planificación. |
En la siguiente sección, verá lasmedidas de mitigación de riesgos en acciónmientras profundiza en un proceso de contratación más seguro.
Un proceso de contratación más seguro basado en las mejores prácticas consta de 12 etapas.
Examinará cada etapa para comprender qué aportan al proceso general, de modo que pueda adaptarlas a su contexto.
Puede que necesite establecer relaciones con los responsables de la contratación de nuevo personal en su organización.
Las siguientes etapas siguen el orden en el que se suelen llevar a cabo.
Utilizando los menús desplegables, empareje la actividad correcta.con cada descripción.
Las organizaciones deben tratar de incluir los 12 pasos durante el contratación para cualquier puesto que involucre interacción con niños. Entendemos que crear estos sistemas puede tomar tiempo. Cuando no sea práctico aplicarlos todos, incluya el mayor número posible de pasos, colaborando con los colegas responsables de contratar personal y voluntarios.
Puede encontrar ejemplos de posibles preguntas para utilizar durante el proceso de contratación en el sitio de recursos de salvaguardia.
En el Curso 2, conoció algunos de los riesgos del mundo digital.
Estas son algunas de las acciones y disposiciones clave que pueden ayudar a las organizaciones a reducir estos riesgos en línea y a responder cuando se plantean inquietudes.
Seleccione cada titular para leer más información.
Puede encontrar más orientaciones sobre la salvaguardia de las personas en el entorno digital en el sitio de recursos de salvaguardia.
Es importante que usted y otras personas obtengan un "consentimiento informado" antes de tomar imágenes. Esto es especialmente relevante en el caso de las imágenes oficiales.
Tómese un momento para pensar en los elementos clave de la obtención del consentimiento informado para tomar y utilizar imágenes (incluidos videos) de personas.
Estas son algunas de nuestras sugerencias.
Las personan deben entender:
| Qué tipo de imágenes se tomarán. |
| Cómo y dónde se utilizarán. |
| Cómo y durante cuánto tiempo se almacenarán las imágenes y cómo se restringirá el acceso a las mismas. |
| Las normas de la organización sobre el tipo de imágenes (por ejemplo, imágenes positivas). |
| Las normas de la organización sobre la no inclusión de información personal identificable. |
| De qué manera una puede persona plantear sus preocupaciones sobre el uso de imágenes o retirar su permiso para que se utilice su imagen. |
El consentimiento informado no consiste simplemente en aceptar la idea general de que se tome y utilice su imagen. Involucra una comprensión y un acuerdo claros de todos los puntos indicados anteriormente.
Debe pedirse permiso a los padres/cuidadores cuando las imágenes estén relacionadas con niños, pero también debe pedirse permiso a los niños, en un formato que puedan entender.
Puede encontrar más orientaciones para la fotografía en el sitio de recursos de salvaguardia.
Identifique a las personas de su organización que puedan comprender y defender la salvaguardia, así como a los expertos externos en salvaguardia que puedan apoyarle.
Recibirá comentarios sobre esta tarea al comienzo de la próxima sesión.
| Los principales aprendizajes y mensajes de esta sesión son: |
|
Cuando esté listo, pase a la Sesión 3: Finalización de la política y los procedimientos, donde examinará con más detalle las políticas, los procedimientos y los códigos de conducta.