Actividad 19
Actividad 19
En esta actividad va a conocer la cocina tradicional castellana, y en especial la gastronomía segoviana.
1 Va a visitar el restaurante Duque, en Segovia. Vea la secuencia de vídeo, donde Julián Duque ofrece algunos detalles acerca de la comida segoviana y castellana. Escuche y conteste estas preguntas:
-
(a) ¿Cuál es la base principal de la comida segoviana?
-
(b) ¿Qué es un cochinillo?
-
(c) Explique el significado de esta frase del señor Duque sobre la importancia del cerdo en siglos pasados: ‘Decían que el cerdo era un baül con patas, porque era el almacén para pasar el invierno.’
Pulse aquí para reproducir
2 La especialidad de la casa es el cochinillo asado. Las siguientes frases explican su proceso de preparación, pero están desordenadas. Vea la secuencia de vídeo otra vez y ordene cronológicamente los pasos para cocinar el cochinillo.
-
(a) Se brinda el cochinillo a los comensales, rompiendo el plato con el que se ha partido.
-
(b) Se parte el cochinillo con un plato, en diferentes trozos.
-
(c) Se come acompañado de un buen vaso de vino. (d) Se asa lentamente en el horno de pan.
-
(e) Se comprueba que el cochinillo está en su punto: cuando cruje.
-
(f) Se sirve en la mesa.
-
(g) Se mete el cochinillo en el horno.
Answer
-
-
(a) El cerdo.
-
(b) Es un cerdo de 21 días de vida y cinco kilos de peso.
-
(c) You may have written something like this:
La carne era posiblemente escasa y cara. También era difícil de conservar, ya que no había frigoríficos como en nuestros días. El cerdo tiene la peculiaridad de que se aprovecha todo. Y mucho se podía conservar en forma de embutido (chorizo, morcilla, salchichas…) o salado.
-
-
The correct order is: (g), (d), (e), (b), (a), (f), (c).
Remember that comprobar and servir are radical changing verbs.
Except for third party materials and otherwise stated (see terms and conditions), this content is made available under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.0 Licence