Práctica 5 A nivel de palabra: El acento tónico
Práctica 5 A nivel de palabra: El acento tónico
1 Escuche el Extracto 10 y marque en cada palabra la sílaba que se pronuncia con mayor tensión e intensidad, es decir, la sílaba donde cae el acento tónico:
Pulse abajo para escuchar
-
(a) ej.
-
(b) memoria
-
(c) conquistar
-
(d) comprenden
-
(e) monumental
-
(f) mayor
-
(g) reinos
-
(h) democracia
2 Escuche otra vez las palabras y repítalas poniendo atención al acento tónico.
3 Escuche el Extracto 11 y nota la palabra de cada grupo que oiga:

Pulse abajo para escuchar
Answer

Para hablar bien
Recuerde que en español el acento tónico no es variable, sino que es fijo para cada palabra. Esto nos da tres tipos de palabras:
• El patrón acentual más frecuente en español es el de las palabras que reciben el acento tónico en la penültima sílaba (la segunda empezando por el final). Éstas se llaman graves o llanas, por ejemplo:
• Las palabras que reciben el acento tónico en la ültima sílaba se llaman agudas, por ejemplo:
• Las palabras que reciben el acento tónico en la antepenültima sílaba (la tercera empezando por el final) se llaman esdrüjulas y son menos frecuentes, por ejemplo:
• Hay un pequeño grupo de palabras que reciben el acento tónico en la cuarta sílaba empezando por el final, que se llaman sobresdrüjulas, por ejemplo:
En este libro tendrá oportunidad de practicar todos estos tipos y la regla de acentuación ortográfica en español.
Except for third party materials and otherwise stated (see terms and conditions), this content is made available under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.0 Licence