Definición y coordinación de una política continuada
CUADRO 2.7: POLÍTICA DOCENTE EN ESTADOS GRANDES: CHINA
Como casi todos los países, China integra elementos de la política docente en su plan de diez años para el sector educativo, en lugar de elaborar una política docente específica. El plan incluye un capítulo sobre los docentes que se centra en los elementos clave para mejorar la calidad de los docentes y la enseñanza en la constante transición política y económica del país más poblado y segunda economía del mundo. Estos elementos incluyen:
- fomentar la ética profesional en relación con la designación, el empleo, la evaluación y la mala praxis de los docentes;
- elevar la eficacia profesional mediante la formación para reforzar tanto los conocimientos como la competencia pedagógica, en particular con respecto a los docentes líderes, los mentores y los directores; en el futuro, se espera que todos los docentes pase por un proceso de desarrollo profesional cada cinco años; el plan insta a la formación bilingüe para reforzar las zonas habitadas por minorías;
- centrar las herramientas de política en la contratación, distribución y calidad de los docentes en zonas rurales mediante incentivos salariales y profesionales;
- mejorar las condiciones laborales y de vida de los docentes para aumentar el banco de talentos y el compromiso con carreras para toda la vida a través de medidas como una legislación que garantice salarios comparables o superiores a los de otros funcionarios, salarios basados en el rendimiento, incentivos para las zonas fronterizas o remotas, acceso preferente a viviendas y medidas de seguridad social mejoradas (un objetivo que rara vez aparece en otros planes o políticas);
- reforzar la gestión del personal docente, en especial a nivel local (condados), mediante la concesión de credenciales y un sistema de licencias para determinar decisiones sobre nombramientos; la evolución profesional debe estar más sujeta al servicio en las zonas rurales y remotas.
Las consideraciones específicas de la política docente también se aplican en contextos de conflicto y en situaciones posteriores a conflictos o desastres. Las directrices de la INEE para la integración de la sensibilidad ante conflictos en las políticas y los programas educativos en contextos de fragilidad y conflictos (INEE, 2013) identifican varios aspectos importantes de la política relativos a los docentes, entre ellos:
- fortalecer el proceso de provisión y formación del personal docente (y de formadores de docentes);
- fortalecer el Sistema de Información de la Gestión Docente (SIGD), el SIAE y los sistemas salariales de los docentes;
- asegurar un número adecuado de docentes formados que reflejen la diversidad de sus sociedades (diferentes grupos étnicos y religiosos, así como de género).
2.1.5 Definición y coordinación de la política en diferentes sistemas y contextos educativos
