2.3.2 UNESCO

La UNESCO ha preparado un MGACE diseñado para fortalecer la capacidad de los ministerios de educación de analizar, diagnosticar y supervisar la calidad de sus sistemas educativos generales a través de un enfoque sistémico y de una apropiación y unos liderazgos sólidos a nivel nacional. El MGACE contiene capítulos referidos a los docentes y a las herramientas de enseñanza, dentro de un marco general de objetivos de desarrollo, resultados esperados, principales procesos, principales recursos y mecanismos de respaldo.

Las secciones que hacen referencia a los docentes y a las herramientas de enseñanza comprenden:

  • captación, selección, contratación, distribución y retención del personal docente;
  • formación de docentes;
  • condiciones de trabajo del personal docente, salarios e incentivos;
  • gestión y utilización del personal docente;
  • procesos de enseñanza, equidad y eficacia;
  • supervisión y apoyo de los docentes;
  • condiciones para la enseñanza.

Junto con el apoyo técnico que brinda la UNESCO, el MGACE se puede utilizar para definir las prioridades de la política educativa y como parte del diagnóstico del sistema educativo en general.

La UNESCO y el Pôle de Dakar en Senegal (que ahora forma parte del IIPE) han desarrollado, publicado y aplicado la Methodological Guide for the Analysis of Teacher Issues (Guía metodológica para el análisis de problemas educativos) (http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001901/190129e.pdf). La Guía metodológica se ha diseñado y usado en misiones nacionales conjuntas como herramienta de diagnóstico para el desarrollo de políticas docentes y la revisión de la aplicación de estas políticas en países del África subsahariana. En las misiones de diagnóstico participan los ministerios de educación nacionales, organismos y otras partes interesadas, con el apoyo de especialistas a nivel regional e internacional. Además del contexto de la educación en general, la Guía metodológica contiene capítulos sobre las necesidades, la educación, la gestión, la contratación, la distribución, el absentismo, la situación profesional, la remuneración y la carrera profesional de los docentes, así como sobre el contexto social de la docencia.

Como parte del proyecto regional sobre los docentes, y en colaboración con los países miembros en América Latina y el Caribe, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) ha elaborado una serie de publicaciones sobre políticas y prácticas docentes, entre ellas un informe en español e inglés titulado Antecedentes y Criterios para Elaboración de Políticas Docentes en América Latina y el Caribe (OREALC, 2013 – http://www.orealc.cl/ wp-content/ blogs.dir/ 1/ files_mf/ politicasdocentesingles27082013.pdf [Tip: hold Ctrl and click a link to open it in a new tab. (Hide tip)] ). El informe está dividido en dos partes: la primera ofrece una visión general de última actualidad de los docentes y de las organizaciones docentes en la región, de la formación inicial de los docentes, la formación continua y desarrollo profesional, la carrera docente y de las instituciones y procesos de política docente. La segunda parte propone directrices y criterios para el desarrollo de políticas en materia de formación docente, inicial y continua, profesión docente e instituciones y procesos de política docente. Otras publicaciones recientes (OREALC, 2014a y 2014b) elaboradas durante el proyecto incluyen respectivamente una revisión de la experiencia de los países y las prácticas de éxito en esas áreas; además, ofrecen una serie de documentos de trabajo de diagnóstico, con información sistematizada de cada región y evidencias comparativas sobre las principales áreas.

En diciembre de 2014, durante un taller regional realizado en Beirut, Líbano, se analizó el Marco Regional de Políticas Docentes y el Paquete de Recursos, con miras a su finalización. El documento se propuso como un marco para las políticas docentes en la región. En él se abordan las principales conjeturas, valores y principios en los que basar las futuras políticas educativas, y señala las diferentes estrategias políticas que pueden ayudar a poner dichas políticas en práctica.

2.3.1 OIT y UNESCO

2.3.3 Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS)