3.1.2 Atraer y retener a los docentes

Una política docente debe contar con una estrategia de contratación para asegurar que se incorporan a la profesión un número apropiado de docentes «adecuados». Dicha política debe identificar las características requeridas para los docentes y determinar la forma de atraer a los candidatos que encajen en dicho perfil. Del mismo modo, la estrategia debe incluir planes para retener a estos docentes: un sistema educativo deja de ser eficiente cuando utiliza valiosos recursos humanos y financieros en la formación y contratación de docentes que no permanecerán en la profesión por un tiempo mínimo. Las estrategias para retener a los docentes abarcan:

  • una contratación selectiva para asegurar que los futuros docentes o los profesores en formación seleccionados estén comprometidos, motivados y sean conscientes de la realidad de la enseñanza, más allá querer simplemente obtener una cualificación;
  • garantizar condiciones de empleo y trabajo lo suficientemente atractivas y propicias como para retener a los docentes;
  • proporcionar opciones reales de promoción profesional, vinculadas al DPC y a un aumento de las responsabilidades con los incentivos apropiados;
  • definir un periodo mínimo de ejercicio como requisito para poder beneficiarse de formación docente financiado por el estado (de forma que los docentes que no ejerzan durante un número mínimo de años tras obtener su certificación estén obligados a reembolsar parte del coste de su formación).

Un creciente conjunto de pruebas muestra que el abandono y la falta de motivación de los docentes están estrechamente relacionados con factores como las condiciones de empleo y trabajo, la remuneración, la proyección profesional, el apoyo administrativo a los docentes (por ejemplo, el pago de los salarios a su debido tiempo), los tamaños de las clases y la PAD, las condiciones de vida (en especial, vivienda y transporte) y el acceso a los servicios sanitarios (Bennell, 2004; Bennell y Akyeampong, 2007; Mulkeen, 2010; Mulkeen y Chen, 2008; VSO, 2002 y 2008). En los lugares donde la información específica del páis no esté disponible todavía, debe realizarse una investigación sobre los factores que influyen en la contratación, retención y motivación de docentes en un contexto determinado.

Una estrategia para atraer y retener a los docentes debe ser específica de un contexto concreto y abordar directamente aquellos factores que han disminuido el atractivo de la docencia, dificultado el reclutamiento y contribuido al abandono (Cuadro 3.1).

Cuadro 3.1: ASIGNACIÓN DE VIVIENDAS E INCENTIVOS RELACIONADOS PARA ATRAER Y RETENER A LOS DOCENTES EN EL ÁFRICA ANGLOFÓNA

La falta de acceso a viviendas adecuadas es una de las razones citadas por los docentes para dejar la profesión. Con frecuencia también se trata de una barrera para el desarrollo en zonas rurales remotas. La asignación de viviendas, bien sea por parte de las autoridades educativas o por las comunidades, ha sido utilizada para retener a los docentes en algunos de los países del África anglófona:

En Gambia, donde cerca del 25 % de los docentes tiene algún tipo de alojamiento ofrecido por el centro educativo, el gobierno está utilizando fondos de donantes para proporcionar viviendas permanentes sin cargo alguno para los docentes en áreas rurales. En combinación con subsidios significativos por condiciones de vida difíciles para los puestos rurales (hasta un 40 % del salario base en algunos casos), esto está teniendo un impacto significativo a la hora de atraer y retener a los docentes en escuelas rurales.

En Lesoto, se proporcionan viviendas a algunos docentes de educación secundaria, pero rara vez a los maestros de primaria.

En Malawi, algunos centros educativos dotan de viviendas a los docentes. Estos pagan un alquiler, que se utiliza para el mantenimiento de otras actividades escolares, a discreción de la administración del centro educativo.

En Zambia se están poniendo en práctica innovadores esquemas para atraer y retener a los docentes, entre ellos, la concesión de préstamos a las educadoras de los centros escolares en las zonas más rurales del distrito de Gwembe para la compra de paneles solares.

Adaptado de Mulkeen, Aidan, 2010. Teachers in Anglophone Africa: Issues in Teacher Supply, Training and Management (Docentes en el África anglófona: provisión, formación y gestión). Washington D. C., Banco Mundial. © Banco Mundial https://openknowledge.worldbank.org/ handle/ 10986/ 13545 Licencia: licencia Creative Commons Attribution (CC BY 3.0 IGO) Esta es una adaptación de un texto original realizada por la UNESCO. La responsabilidad de las ideas y opiniones expresadas en la adaptación recae únicamente sobre el autor o los autores de la adaptación y ninguna de las instituciones miembros del Grupo Banco Mundial se hace responsable.

Una política de contratación también puede motivar a docentes cualificados y con experiencia que ya se hayan jubilado, que hayan tenido interrupciones temporales en su carrera o que hayan cambiado de profesión para que regresen a la enseñanza. Las pruebas demuestran que dichas políticas pueden proporcionar un caudal de talento docente con experiencia, en particular del fondo de educadoras cualificadas, con frecuencia jóvenes, que hayan interrumpido sus carreras por cuestiones familiares (OCDE, 2005). Dichos retornos deben estructurarse como parte de las políticas de recursos humanos educativos y deben venir de la mano de una capacitación actualizada y un DPC, además de cursos de iniciación y de cualquier otro apoyo profesional apropiado. Algunos estados de Australia, como por ejemplo, Queensland (QCT, 2013), disponen de programas detallados y organizados en los que se fijan los requisitos y las condiciones para que los que vuelven se puedan reintegrar en la enseñanza.

3.1.1 Estrategias de contratación y retención informadas por la evidencia

3.1.3 Docentes por contrato, asistentes y comunitarios