1.2 Tipos de integridad

Se han identificado distintos tipos de integridad. La «Stanford Encyclopedia of Philosophy» incluye los siguientes:

  • La autointegración denomina la capacidad que cada persona tiene de integrar distintos aspectos de su propia personalidad para componer un todo armónico.

  • La perspectiva de identidad de la integridad hace referencia a la forma en la que los individuos se comprometen con aquello con lo que se identifican plenamente (en otras palabras, actúan de una forma que refleja quiénes son).

  • La perspectiva de autoconstitución hace referencia a las acciones que uno mismo aprueba, tanto en el momento de realizarlas como en el futuro.

  • Integridad en el sentido de «defender algo» aporta una dimensión social a la definición: conlleva realizar juicios personales, pero también requiere respetar los juicios que realicen los demás.

  • La integridad como propósito moral: este enfoque describe la integridad en términos de un compromiso o una intención clara de vivir moralmente. Admite la posibilidad de que otros estén en desacuerdo con las opiniones de un individuo, al tiempo que reconocen que dicho individuo es una persona íntegra (Cox et al., 2017).

En la siguiente actividad, vas a examinar un ejemplo de cómo puedes animar a tus estudiantes a explorar los distintos conceptos de integridad.

La enseñanza de los conceptos de integridad

Actividad 1.2 El análisis conceptual de la integridad

Al registrarse y matricularse en este curso, puede ver y completar todas las actividades del mismo, hacer un seguimiento de sus avances en My OpenLearn Create y, cuando lo termine, puede descargar e imprimir un Certificado de participación para utilizar como demostración de sus conocimientos.

1.1 Los retos de enseñar sobre anticorrupción, integridad y ética