4.2 Zona de desarrollo proximal

Described image
Imagen 16 La zona de desarrollo proximal

Las y los estudiantes que se esfuerzan juntos para aprender algo no tienen puntos ciegos. Por ello, a menudo pueden ayudarse más entre sí que un/a docente. Una segunda teoría sobre el aprendizaje, desarrollada hace un siglo por el psicólogo de la educación ruso L.S. Vygotsky, ayuda a explicar el porqué.

Vygotsky argumentaba que deberíamos identificar dos niveles de capacidad de nuestros y nuestras estudiantes: su estado actual de capacidad y las capacidades que podrían desarrollar con la ayuda de guías o compañeros/as con experiencia. En otras palabras, imagínate diez problemas de matemáticas, cada uno de mayor dificultad que el anterior. Si trabaja por su cuenta, un/a estudiante puede ser capaz de resolver todos los problemas hasta el número seis. Sin embargo, si el/la estudiante trabajase con otros/as dos compañeros/as, puede que los tres fueran capaces de ayudarse entre sí y llegar a resolver hasta el problema ocho.

La diferencia entre estos dos niveles de éxito — lo que el estudiante puede conseguir trabajando solo y lo que puede conseguir con la ayuda de sus compañeros— fue descrito por Vygotsky cómo la zona de desarrollo proximal del estudiante. En otras palabras, esa zona representa la siguiente fase del aprendizaje que tus estudiantes pueden alcanzar cuando trabajan en colaboración entre sí (Vygotsky, 1978).

La siguiente actividad ilustra cómo los Módulos de E4J utilizan los métodos de aprendizaje social para respaldar la implicación de las y los estudiantes con cuestiones relacionadas con la ética.

Actividad 4.2 Estudio de caso: la bebé Theresa

Esta actividad está tomada de un ejercicio del Módulo 1 de E4J sobre Integridad y Ética.

A las y los estudiantes se les presentan los hechos siguientes (la información completa del caso se incluye en «The Elements of Moral Philosophy» [Elementos de filosofía moral] de Rachels y Rachels, 2012):

La bebé Theresa nació en Florida (Estados Unidos de América) en 1992 con anencefalia, una de las peores manifestaciones de trastornos genéticos. A veces llamados los «bebés sin cerebro», las niñas y los niños que nacen con esta enfermedad carecen de algunas partes importantes del cerebro y también de la parte superior del cráneo.

En la mayoría de los casos, este trastorno se detecta durante el embarazo y se practica un aborto. En aproximadamente la mitad de los casos en los que el embarazo no se interrumpe, el bebé nace muerto. Cada año, en los Estados Unidos, aproximadamente unos 350 bebés nacen con vida y fallecen normalmente a los pocos días. La bebé Theresa nació con vida.

Sus padres decidieron donar sus órganos para trasplantes. Los padres y los médicos acordaron que se debía operar a la bebé para extraer sus órganos cuando ella aún estaba viva (lo que implicaba que, inevitablemente, se causaría su muerte antes de tiempo) pero la ley de Florida no lo permitía. Cuando la bebé murió transcurridos nueve días, los órganos se habían deteriorado demasiado y no era posible usarlos.

El ejercicio sugiere que propicies un debate entre tus estudiantes para abordar las siguientes cuestiones:

  • ¿Cómo se asigna un valor a la vida humana?

  • ¿Qué se debería hacer cuando se da un conflicto entre la legislación y la propia posición ética respecto a un tema?

  • Si estuvieras en la posición de tomar la decisión final en este caso ¿cuál sería tu decisión y por qué?

Este estudio de caso presenta un tema para el debate particularmente emotivo, lo que no es inusual cuando hay que enfrentarse a cuestiones éticas. ¿Qué técnicas podrías emplear para asegurarte de que tus estudiantes participen positivamente en esta discusión a pesar de la delicada naturaleza del tema?

To use this interactive functionality a free OU account is required. Sign in or register.
Interactive feature not available in single page view (see it in standard view).

Answer

La respuesta a esta pregunta dependerá de tu propio contexto docente particular, del tamaño de la clase y de lo bien que conozcas al grupo. Cuando nos enfrentamos a temas delicados, puede resultar útil despersonalizarlos y animar a los estudiantes a explorar puntos de vista que normalmente no adoptarían.

Una forma de hacerlo es permitir que los estudiantes tengan la oportunidad de hablar del tema en pequeños grupos de tres o cuatro personas, antes de ampliar la discusión a toda la clase. A continuación, puedes pedir a uno de los estudiantes que exponga las ideas de todo el grupo, y de esta forma se puede evitar personalizar las respuestas.

O bien puedes pedir a los estudiantes o pequeños grupos de estudiantes que adopten ciertas posiciones o argumenten a favor de opiniones específicas. Por ejemplo, podrías pedir a distintos grupos que representasen las opiniones de los padres, los médicos y los legisladores. El resto de la clase podría desempeñar el papel de tribunal, de forma que puedan hacer preguntas a los grupos antes de votar si deciden permitir que la operación se lleve a cabo.

4.1 Los «puntos ciegos» de expertas y expertos

4.3 Producción colaborativa entre compañeras y compañeros