Lenguaje jurídico

© Pixabay via Pexels
Te proponemos otro ejemplo concreto para comprender mejor el concepto de registro lingüístico: el lenguaje jurídico. Este lenguaje se utiliza en las leyes, los decretos, las sentencias, los contratos y los testamentos.
Sus características son:
Precisión léxica: Objetividad y distanciamiento utilizando formas no personales de verbos (infinitivo, gerundio y participio), oraciones pasivas y frases de relativo. Ejemplos:
- Estas especies se declaran protegidas (Oración pasiva)
Aquellos que infrinjan esta norma […] (Frase de relativo)
Oraciones largas, por la necesidad de dar explicaciones detalladas, para evitar ambigüedades.
- Las especies incluidas en el anexo II se declaran protegidas, quedando sometidas a previa autorización de la Dirección General de Medio Ambiente y Conservación de la Naturaleza, para lo señalado en el Artículo anterior, así como para su cultivo en vivero, traslado entre islas, introducciones y reintroducciones.
Uso de sustantivos derivados de verbos, que aportan un tono abstracto.
Se prohíbe el arranque, recogida, corta y desraizamiento de flora frente a […]
Se prohíbe arrancar, recoger, cortar y desenraizar la flora
Uso del futuro con matiz imperativo.
- Las solicitudes de autorización previstas en los Artículos 3 y 5 expresarán su finalidad […].
Expresión de condiciones.
- La dirección podrá hacer excepciones al Artículo 2 cuando se pretenda una finalidad científica […].